En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.
El próximo 13 de diciembre YPF pone en marcha el Real Time Intelligence Center
Este anuncio subraya el compromiso de YPF con la innovación tecnológica y la eficiencia operativa en la industria de hidrocarburos
ENERGÍA21/11/2024 Adrian GiannettiDurante una entrevista en el programa nocturno de La Nación+, Horacio Marín, presidente de YPF, confirmó que el próximo 13 de diciembre será inaugurado el Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro estratégico que transformará la operación de la compañía en Vaca Muerta mediante el monitoreo y control en tiempo real desde Puerto Madero, Buenos Aires. Este anuncio subraya el compromiso de YPF con la innovación tecnológica y la eficiencia operativa en la industria de hidrocarburos.
Un avance tecnológico clave para la operación remota
Marín explicó en detalle cómo la implementación del RTIC será posible gracias a la conectividad avanzada provista por Starlink, la red de satélites de SpaceX. “Podemos tener hasta 300 megabits por segundo en cualquier punto de la Patagonia. Esto nos permite llevar los datos del pozo a la nube, procesarlos con inteligencia artificial y tomar decisiones en tiempo real desde Buenos Aires”, afirmó el titular de YPF.
El RTIC será operado por ingenieros que trabajarán 12 horas diarias analizando y optimizando las operaciones de perforación de pozos en Vaca Muerta, logrando lo que antes era impensado en una industria donde las limitaciones en las comunicaciones solían ralentizar los procesos decisorios.
Una metodología inspirada en la industria automotriz
Durante la entrevista, Marín también reveló que YPF ha avanzado en una colaboración estratégica con Toyota para implementar el “Toyota Well”, un proyecto que aplica los principios del Toyota Production System (TPS) en la construcción de pozos petroleros. “Estamos trabajando para que los pozos se produzcan como si fueran vehículos, aplicando la misma cadena de producción y optimización que Toyota utiliza en la industria automotriz”, explicó.
La alianza ya ha demostrado resultados notables, con una significativa reducción en los tiempos y costos de perforación, similar a las eficiencias logradas en la fabricación de automóviles. “Es un cambio extraordinario; hemos reducido costos operativos de manera impresionante en muy poco tiempo”, agregó Marín.
El futuro de YPF en Vaca Muerta
La implementación del RTIC y el proyecto Toyota Well representan un salto cualitativo en la manera en que YPF aborda la explotación de recursos no convencionales en Vaca Muerta. Estas innovaciones no solo prometen aumentar la productividad y reducir costos, sino también posicionar a YPF como líder en la adopción de tecnologías avanzadas en la industria energética de la región.
El anuncio de Marín subraya la relevancia de este avance para la compañía y para el desarrollo energético del país. Con la inauguración del RTIC y la profundización de la colaboración con Toyota, YPF reafirma su compromiso con la modernización y sostenibilidad del sector hidrocarburifero argentino.
13 de diciembre: una fecha clave
La inauguración coincide con el Día Nacional del Petróleo en Argentina y forma parte de la estrategia de expansión y optimización de YPF en Vaca Muerta.
Según Horacio Marín, CEO de YPF, el centro en Neuquén seguirá activo y se dedicará al monitoreo de la producción en tiempo real.
La inauguración del Real Time Intelligence Center será un evento trascendental no solo para YPF, sino para el sector energético en general, marcando un antes y un después en la forma en que se gestionan las operaciones petroleras en el país. Según Marín, este avance muestra que “la tecnología puede cambiar el juego en Vaca Muerta y llevarnos al próximo nivel”.
Adrian Giannetti
Vaca Muerta impulsa el crecimiento récord de la producción de hidrocarburos en Argentina
La formación neuquina consolidó su liderazgo en 2024, aportando más de la mitad del petróleo y el gas producidos en el país. El sector no convencional continúa su expansión, aunque persisten desafíos en infraestructura y capacidad exportadora.
La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.
China avanza en la fusión nuclear: logra 1.000 segundos de funcionamiento estable
Un paso más hacia la energía ilimitada. China ha marcado un nuevo hito en la carrera por la fusión nuclear al alcanzar 1.000 segundos de operación estable en su reactor EAST, acercándose cada vez más a la promesa de una fuente de energía limpia e inagotable.
Marcelo Rucci mostró preocupación ante los recientes despidos de petroleros en pleno auge de Vaca Muerta
El titular del sindicato petrolero expresó su optimismo por la producción de petróleo y gas no convencional pero solicitó que las rutas están deterioradas y ponen en riesgo a los trabajadores
YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India
En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).
Más de 300 familias denuncian estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas y emprenden acciones legales
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
Tras el incremento: Así quedó el sueldo de los Empleados de Comercio de febrero 2025
Este es el sueldo de un empleado de comercio en febrero de 2025, según cada categoría
Florencio Varela: qué dicen los resultados de la autopsia de los adolescentes hallados sin vida
Los cuerpos de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra fueron encontrados debajo de un puente en la localidad de Bosques. La autopsia reveló que ambos presentaban traumatismo de cráneo, mientras que la investigación descarta otras lesiones o signos de violencia
Miércoles: comenzará con lluvias inestables en la capital y terminará con viento por la noche ¿Qué dice la AIC?
La AIC anticipó que se prevé un ascenso de la temperatura durante los próximos días
Crisis automotriz: NISSAN paralizó su producción y más de 650 personas podrían quedarse sin trabajo
En medio de rumores de cierre, la empresa frenó su único turno activo, generando preocupación entre los trabajadores y los actores de la industria automotriz local
Jueves con corte de luz en Neuquén: a qué hora y cuál será la zona afectada
La Cooperativa CALF realizará trabajos que interrumpirán el servicio eléctrico
Cronograma diario de la Fiesta Nacional de la Confluencia: en qué horario podes ver a cada artista
Desde la organización del evento difundieron la grilla completa de los cuatro días de la fiesta en el escenario Confluencia. Enterate en qué momento sonará tu músico o banda favorita
El incendio en el Valle Magdalena sigue activo y ya afecta 5000 hectáreas
El Comité de Emergencia del Parque Nacional Lanín informó que el incendio en el Valle Magdalena continúa activo y ha consumido aproximadamente 5000 hectáreas. Durante la jornada del 4 de febrero, más de 100 brigadistas trabajaron en el combate del fuego, junto a un equipo de 15 personas encargadas de tareas técnicas, coordinación, logística
Numeros humildes: de cuánto es el salario que podría ganar Franco Colapinto en Alpine
Desde su rol inicial de suplente, el argentino recibiría mucho menos que sus compañeros durante su primer año en el equipo