TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Pablo Cervi: “Argentina debe apostar a la continuidad y estabilidad en su política energética”

En una reciente entrevista en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional por la UCR, Pablo Cervi, reflexionó sobre el papel de Argentina en la transición energética global.

ENERGÍA19/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Pablo CerviDiputado Nacional UCR

El legislador destacó la importancia del encuentro “La energía nuclear en la transición energética” realizado en el Congreso, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta el país en sectores estratégicos como la energía nuclear, el hidrógeno verde y los hidrocarburos.

Energía nuclear y transición energética: un debate estratégico en el Congreso

 En el marco del evento “La Energía Nuclear en la Transición Energética”, realizado en el Salón Blanco del Congreso de la Nación, se reunieron expertos y legisladores para debatir sobre el futuro de la energía nuclear en Argentina. Organizado por los diputados Pablo Cervi, Gabriela Brouwer de Koning y Margarita Stolbizer, el encuentro tuvo como objetivo analizar el rol clave de la energía nuclear en la transición hacia un modelo energético más sustentable.

Pablo Cervi destacó la capacidad tecnológica y el capital humano del país, subrayando el logro reciente en la reparación del reactor Atucha II en tiempo récord. “Este evento visibiliza nuestra infraestructura y experiencia acumulada, posicionándonos para aprovechar la energía nuclear como un recurso estratégico en la transición energética”, señaló.

Entre los disertantes, el Dr. Diego Guelar aportó una visión geopolítica, resaltando cómo el desarrollo nuclear podría fortalecer la posición de Argentina en el escenario internacional, consolidando su capacidad para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad.

La planta de agua pesada: capital humano y necesidad de definición

Uno de los temas centrales fue la situación de la Planta de Agua Pesada en Neuquén. Cerrada desde hace años, esta instalación es clave para la producción de un insumo esencial en la industria nuclear. Según Cervi, la planta podría reactivarse si se encuentra un uso adicional, como la producción de fertilizantes o amoníaco, que podría también destinarse a la generación de hidrógeno azul. Sin embargo, subrayó que cualquier decisión debe basarse en un marco claro y sostenible:

“Los fierros se compran, pero el capital humano no se adquiere de un día para otro”, advirtió, señalando la importancia de retener a los trabajadores especializados.

En la actualidad, Argentina compra agua pesada en el extranjero, lo que, para Cervi, es un claro síntoma de la falta de una política sostenida en este ámbito.

Hidrógeno: la promesa de Argentina en la transición energética

Otro de los pilares discutidos fue el hidrógeno verde, considerado una de las grandes promesas energéticas del país. Cervi destacó que Argentina se encuentra entre los tres mejores países del mundo para la producción de hidrógeno verde debido a sus condiciones climáticas y geográficas. En provincias como Chubut, se registran rendimientos eólicos del 68%, comparables con los mejores del mundo.

El diputado también enfatizó la necesidad de establecer un marco legal robusto que promueva las inversiones a largo plazo, destacando el interés de países como Alemania en establecer acuerdos para 2030.

“Argentina tiene una posición geopolítica privilegiada y puede ser un jugador clave en el mercado energético global, pero necesitamos reglas claras y estabilidad en el tiempo”, afirmó.

Vaca Muerta: el motor energético del futuro

Cervi no dejó de lado el potencial de Vaca Muerta, que podría posicionar a Argentina como uno de los mayores exportadores de gas y petróleo. Según estimaciones de la consultora Price, las exportaciones energéticas podrían alcanzar los 30.000 millones de dólares para 2030, una cifra comparable al complejo sojero. Este crecimiento tendría un impacto significativo, especialmente en Neuquén.

No obstante, Cervi advirtió sobre el riesgo de desaprovechar esta oportunidad histórica:

“Somos desaprovechadores seriales de oportunidades. Esta vez tenemos que asegurar que Vaca Muerta sea el punto de partida para diversificar nuestra matriz energética y desarrollar sectores como el hidrógeno y el cobre”.

El desafío de la estabilidad y las políticas de Estado

Para Cervi, el mayor desafío radica en establecer políticas de Estado que trasciendan los gobiernos. En sus encuentros con inversores internacionales, como el reciente embajador chino en Neuquén, la demanda es clara: reglas de juego estables y previsibles.

“La política energética debe ser una política de Estado. Si queremos atraer inversiones y desarrollar nuestro potencial, necesitamos continuidad y estabilidad”, concluyó.

Argentina se encuentra en un punto crucial. Con recursos abundantes y estratégicos, el país tiene la oportunidad de ser líder en la transición energética global. Sin embargo, para que esto ocurra, deberá superar los desafíos de la inestabilidad política y las fluctuaciones en sus políticas energéticas.

Te puede interesar
Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

NeuquenNews
ENERGÍA07/11/2025

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 31 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/10/2025

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 8 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/11/2025

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 9 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/11/2025

Domingo de introspección, afecto y renovación emocional. El domingo 9 de noviembre de 2025 llega con una energía suave, introspectiva y profundamente emocional. Es un día ideal para reconectar con los afectos, descansar la mente y alimentar el espíritu, dejando atrás las exigencias de la semana. La influencia astral favorece la armonía interior, el diálogo sincero y los momentos de silencio que traen claridad.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.