Pablo Cervi: “Argentina debe apostar a la continuidad y estabilidad en su política energética”

En una reciente entrevista en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional por la UCR, Pablo Cervi, reflexionó sobre el papel de Argentina en la transición energética global.

ENERGÍA19/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Pablo CerviDiputado Nacional UCR

El legislador destacó la importancia del encuentro “La energía nuclear en la transición energética” realizado en el Congreso, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta el país en sectores estratégicos como la energía nuclear, el hidrógeno verde y los hidrocarburos.

Energía nuclear y transición energética: un debate estratégico en el Congreso

 En el marco del evento “La Energía Nuclear en la Transición Energética”, realizado en el Salón Blanco del Congreso de la Nación, se reunieron expertos y legisladores para debatir sobre el futuro de la energía nuclear en Argentina. Organizado por los diputados Pablo Cervi, Gabriela Brouwer de Koning y Margarita Stolbizer, el encuentro tuvo como objetivo analizar el rol clave de la energía nuclear en la transición hacia un modelo energético más sustentable.

Pablo Cervi destacó la capacidad tecnológica y el capital humano del país, subrayando el logro reciente en la reparación del reactor Atucha II en tiempo récord. “Este evento visibiliza nuestra infraestructura y experiencia acumulada, posicionándonos para aprovechar la energía nuclear como un recurso estratégico en la transición energética”, señaló.

Entre los disertantes, el Dr. Diego Guelar aportó una visión geopolítica, resaltando cómo el desarrollo nuclear podría fortalecer la posición de Argentina en el escenario internacional, consolidando su capacidad para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad.

La planta de agua pesada: capital humano y necesidad de definición

Uno de los temas centrales fue la situación de la Planta de Agua Pesada en Neuquén. Cerrada desde hace años, esta instalación es clave para la producción de un insumo esencial en la industria nuclear. Según Cervi, la planta podría reactivarse si se encuentra un uso adicional, como la producción de fertilizantes o amoníaco, que podría también destinarse a la generación de hidrógeno azul. Sin embargo, subrayó que cualquier decisión debe basarse en un marco claro y sostenible:

“Los fierros se compran, pero el capital humano no se adquiere de un día para otro”, advirtió, señalando la importancia de retener a los trabajadores especializados.

En la actualidad, Argentina compra agua pesada en el extranjero, lo que, para Cervi, es un claro síntoma de la falta de una política sostenida en este ámbito.

Hidrógeno: la promesa de Argentina en la transición energética

Otro de los pilares discutidos fue el hidrógeno verde, considerado una de las grandes promesas energéticas del país. Cervi destacó que Argentina se encuentra entre los tres mejores países del mundo para la producción de hidrógeno verde debido a sus condiciones climáticas y geográficas. En provincias como Chubut, se registran rendimientos eólicos del 68%, comparables con los mejores del mundo.

El diputado también enfatizó la necesidad de establecer un marco legal robusto que promueva las inversiones a largo plazo, destacando el interés de países como Alemania en establecer acuerdos para 2030.

“Argentina tiene una posición geopolítica privilegiada y puede ser un jugador clave en el mercado energético global, pero necesitamos reglas claras y estabilidad en el tiempo”, afirmó.

Vaca Muerta: el motor energético del futuro

Cervi no dejó de lado el potencial de Vaca Muerta, que podría posicionar a Argentina como uno de los mayores exportadores de gas y petróleo. Según estimaciones de la consultora Price, las exportaciones energéticas podrían alcanzar los 30.000 millones de dólares para 2030, una cifra comparable al complejo sojero. Este crecimiento tendría un impacto significativo, especialmente en Neuquén.

No obstante, Cervi advirtió sobre el riesgo de desaprovechar esta oportunidad histórica:

“Somos desaprovechadores seriales de oportunidades. Esta vez tenemos que asegurar que Vaca Muerta sea el punto de partida para diversificar nuestra matriz energética y desarrollar sectores como el hidrógeno y el cobre”.

El desafío de la estabilidad y las políticas de Estado

Para Cervi, el mayor desafío radica en establecer políticas de Estado que trasciendan los gobiernos. En sus encuentros con inversores internacionales, como el reciente embajador chino en Neuquén, la demanda es clara: reglas de juego estables y previsibles.

“La política energética debe ser una política de Estado. Si queremos atraer inversiones y desarrollar nuestro potencial, necesitamos continuidad y estabilidad”, concluyó.

Argentina se encuentra en un punto crucial. Con recursos abundantes y estratégicos, el país tiene la oportunidad de ser líder en la transición energética global. Sin embargo, para que esto ocurra, deberá superar los desafíos de la inestabilidad política y las fluctuaciones en sus políticas energéticas.

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.