
Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
Un relevamiento de la provincia precisó qué productos registraron más subas en el comparativo anual y en lo que va de este 2024
ACTUALIDAD18/11/2024La Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia de Neuquén incluyó dentro del informe sobre el Índice de Precios al Consumidor de octubre un relevamiento sobre el comportamiento de precios en alimentos, tomando como referencia 46 productos. Lo que se hizo fue analizar el precio promedio de septiembre y octubre, con su variación mensual, acumulada e interanual de frutas, verduras carnes, lácteos y productos envasados.
De este informe se desprende que lo que más aumentó fue la cebolla si se toma en cuenta lo que subió este producto en un año: 481,7 por ciento, con un incremento acumulado, es decir de enero a octubre, del 262,5%, aunque con una baja de un mes a otro del 15%. En septiembre el kilo de cebolla se pagó en promedio y, según lo relevado por la Dirección de Estadísticas, 1821 pesos, mientras que en octubre descendió a 1539 pesos.
El otro producto que registró un fuerte incremento interanual también correspondió al rubro de las verduras y fue el zapallo anco con casi un 400 por ciento de incremento interanual, 231 acumulado y un 59% de aumento en el comparativo mensual (pasó de 825 pesos el kilo en septiembre a 1313 en octubre.
Le siguió la zanahoria (siempre tomando el precio por kilo) 381 por ciento interanual, un acumulado del 231% y casi sin suba de un mes a otro: se pagó 1573 pesos en septiembre y 1587 en octubre.
Saliendo de las verduras y siguiendo con este ranking de los productos que más subieron está la sal fina por 500 gramos (365,2 por ciento interanual, 183,3 acumulado y un 5% de suba mensual (1.313 pesos se pagó en octubre).
En quinto lugar se ubicó el limón (348,5% interanual, 94% acumulado, 65,2% de un mes a otro: en septiembre el kilo se pagó 942 pesos y el mes pasado 1556 pesos).
Otras frutas muy consumidas también tuvieron importantes subas como el tomate redondo (240% interanual, 152% acumulado y una baja del 8% mensual: en octubre el kilo se pagó 3904 pesos); naranja (123% interanual, 49,1% acumulado y 8,5% mensual con un precio por kilo en octubre de 1.670 pesos; manzana (135,4%, 73,7% y 0,5, con $2300 el kilo en octubre); y banana (113,8%, 13,9 y -2,3%, con 2.294 pesos el kilo en octubre).
Carne, pollo y embutidos
Según este relevamiento, el asado aumento en Neuquén en un año 149,9 por ciento, con una variación acumulada del 60,4 y una leve baja mensual del 0,7% (11.768 pesos se pagó el kilo en septiembre y 11.854 en octubre). Otras carnes relevadas fueron la picada especial (130,8% de aumento anual, 60,4 acumulado y una baja del 1,6% mensual: en septiembre el kilo de pagó 7.937 y en octubre 7.810 pesos).
También se determinó la variación de precios en cortes como la paleta (167% anual, 73,5 acumulado, y sin variación mensual: 9.144 pesos el kilo); el cuadril (142,3% interanual, 69% acumulado, y 2,1 mensual: en octubre se pagó 11.428 pesos el kilo); y la nalga (148,7% en una año, 77,7 acumulado y 6,7% mensual: en septiembre se pagó el kilo 10.439 pesos y en octubre $11.133).
Otros productos cárnicos como las hamburguesas congeladas (por cuatro unidades) aumentaron en un año 216 por ciento, registrando una suba acumulada del 79,8% y del 3,2 mensual: 3.951 pesos en septiembre contra $4.076 en octubre.
A su vez, el pollo por kilo subió 170,8 por ciento anual, 90,1% acumulado y -0,6% mensual. Se pagó en octubre 3.141 pesos.
De los embutidos y fiambres, la salchicha tipo viena fue el producto que registró el incremento más importante: 295,6 por ciento interanual, con un acumulado del 135,6% y una variación mensual del 1,9. Este producto, por seis unidades, se pagó en octubre en promedio 1.945 pesos.
El jamón cocido subió 200,2% en un año, 112,3% acumulado y 22,3% mensual (17.733 pesos el kilo en octubre). La mortadela 174,3%, 84,4% y 2,8% (10.961 pesos el kilo en octubre) y el salame 190,4%, 96,1% y 4,6% ($17.247 el kilo en octubre).
Los envasados y Lácteos
Entre los lácteos relevados se destacan por la suba en su valor la manteca (276,2% anual, 166,2 acumulado y 1,7 mensual) con un precio por 200 gramos de 3.411 pesos en octubre. También la leche fresca entera en sachet por litro (239% anual, 118,9 acumulado y 2,6 mensual, $1500 pesos en octubre); el queso cremoso con 262,1% interanual, 156,7% acumulado y una baja del 2,4 mensual ($11.033 el kilo); y el yogurt entero firme 251,6% anual, 138,5% acumulado y 5,5 mensual ($2073 por 195cc en octubre).
De los productos envasados se destacan por su fuerte aumento la gaseosa base cola (300,8 anual, 118,4 acumulado y 3% mensual, con un valor en octubre de 3200 pesos por litros), las galletitas de agua (227%, 113,1% y 5%, con un precio de 1329 pesos los 250 gramos), la harina común por kilo (217%, 99,4% y una baja del 5% mensual, con un precio de 973 pesos en octubre), el arroz (193,8%, 65,3% y 1,6%, a 2.779 pesos el kilo) y la yerba (193%, 93,3% y 1,9%, a un valor de 2.631 el medio kilo).
De los aceites, el único relevado fue el de girasol, por botella de 1,5 litros y que registró una suba de 225,8 por ciento anual, 101,9 acumulado y 7,5 mensual. Se pagó 3.540 pesos en octubre.
El único que producto que no tuvo un incremento significativo fue al azúcar, que registró una suba del 17,3 por ciento en un año, que bajó 5,6 por ciento en lo que va de este 2024 y que se paga 1262 pesos el kilo.
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas