
Te mostramos lo que arrojó un informe en cuanto al aumento de precios de productos en Neuquén
Un relevamiento de la provincia precisó qué productos registraron más subas en el comparativo anual y en lo que va de este 2024
ACTUALIDAD18/11/2024

La Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia de Neuquén incluyó dentro del informe sobre el Índice de Precios al Consumidor de octubre un relevamiento sobre el comportamiento de precios en alimentos, tomando como referencia 46 productos. Lo que se hizo fue analizar el precio promedio de septiembre y octubre, con su variación mensual, acumulada e interanual de frutas, verduras carnes, lácteos y productos envasados.
De este informe se desprende que lo que más aumentó fue la cebolla si se toma en cuenta lo que subió este producto en un año: 481,7 por ciento, con un incremento acumulado, es decir de enero a octubre, del 262,5%, aunque con una baja de un mes a otro del 15%. En septiembre el kilo de cebolla se pagó en promedio y, según lo relevado por la Dirección de Estadísticas, 1821 pesos, mientras que en octubre descendió a 1539 pesos.
El otro producto que registró un fuerte incremento interanual también correspondió al rubro de las verduras y fue el zapallo anco con casi un 400 por ciento de incremento interanual, 231 acumulado y un 59% de aumento en el comparativo mensual (pasó de 825 pesos el kilo en septiembre a 1313 en octubre.
Le siguió la zanahoria (siempre tomando el precio por kilo) 381 por ciento interanual, un acumulado del 231% y casi sin suba de un mes a otro: se pagó 1573 pesos en septiembre y 1587 en octubre.
Saliendo de las verduras y siguiendo con este ranking de los productos que más subieron está la sal fina por 500 gramos (365,2 por ciento interanual, 183,3 acumulado y un 5% de suba mensual (1.313 pesos se pagó en octubre).
En quinto lugar se ubicó el limón (348,5% interanual, 94% acumulado, 65,2% de un mes a otro: en septiembre el kilo se pagó 942 pesos y el mes pasado 1556 pesos).
Otras frutas muy consumidas también tuvieron importantes subas como el tomate redondo (240% interanual, 152% acumulado y una baja del 8% mensual: en octubre el kilo se pagó 3904 pesos); naranja (123% interanual, 49,1% acumulado y 8,5% mensual con un precio por kilo en octubre de 1.670 pesos; manzana (135,4%, 73,7% y 0,5, con $2300 el kilo en octubre); y banana (113,8%, 13,9 y -2,3%, con 2.294 pesos el kilo en octubre).
Carne, pollo y embutidos
Según este relevamiento, el asado aumento en Neuquén en un año 149,9 por ciento, con una variación acumulada del 60,4 y una leve baja mensual del 0,7% (11.768 pesos se pagó el kilo en septiembre y 11.854 en octubre). Otras carnes relevadas fueron la picada especial (130,8% de aumento anual, 60,4 acumulado y una baja del 1,6% mensual: en septiembre el kilo de pagó 7.937 y en octubre 7.810 pesos).
También se determinó la variación de precios en cortes como la paleta (167% anual, 73,5 acumulado, y sin variación mensual: 9.144 pesos el kilo); el cuadril (142,3% interanual, 69% acumulado, y 2,1 mensual: en octubre se pagó 11.428 pesos el kilo); y la nalga (148,7% en una año, 77,7 acumulado y 6,7% mensual: en septiembre se pagó el kilo 10.439 pesos y en octubre $11.133).
Otros productos cárnicos como las hamburguesas congeladas (por cuatro unidades) aumentaron en un año 216 por ciento, registrando una suba acumulada del 79,8% y del 3,2 mensual: 3.951 pesos en septiembre contra $4.076 en octubre.
A su vez, el pollo por kilo subió 170,8 por ciento anual, 90,1% acumulado y -0,6% mensual. Se pagó en octubre 3.141 pesos.
De los embutidos y fiambres, la salchicha tipo viena fue el producto que registró el incremento más importante: 295,6 por ciento interanual, con un acumulado del 135,6% y una variación mensual del 1,9. Este producto, por seis unidades, se pagó en octubre en promedio 1.945 pesos.
El jamón cocido subió 200,2% en un año, 112,3% acumulado y 22,3% mensual (17.733 pesos el kilo en octubre). La mortadela 174,3%, 84,4% y 2,8% (10.961 pesos el kilo en octubre) y el salame 190,4%, 96,1% y 4,6% ($17.247 el kilo en octubre).
Los envasados y Lácteos
Entre los lácteos relevados se destacan por la suba en su valor la manteca (276,2% anual, 166,2 acumulado y 1,7 mensual) con un precio por 200 gramos de 3.411 pesos en octubre. También la leche fresca entera en sachet por litro (239% anual, 118,9 acumulado y 2,6 mensual, $1500 pesos en octubre); el queso cremoso con 262,1% interanual, 156,7% acumulado y una baja del 2,4 mensual ($11.033 el kilo); y el yogurt entero firme 251,6% anual, 138,5% acumulado y 5,5 mensual ($2073 por 195cc en octubre).
De los productos envasados se destacan por su fuerte aumento la gaseosa base cola (300,8 anual, 118,4 acumulado y 3% mensual, con un valor en octubre de 3200 pesos por litros), las galletitas de agua (227%, 113,1% y 5%, con un precio de 1329 pesos los 250 gramos), la harina común por kilo (217%, 99,4% y una baja del 5% mensual, con un precio de 973 pesos en octubre), el arroz (193,8%, 65,3% y 1,6%, a 2.779 pesos el kilo) y la yerba (193%, 93,3% y 1,9%, a un valor de 2.631 el medio kilo).
De los aceites, el único relevado fue el de girasol, por botella de 1,5 litros y que registró una suba de 225,8 por ciento anual, 101,9 acumulado y 7,5 mensual. Se pagó 3.540 pesos en octubre.
El único que producto que no tuvo un incremento significativo fue al azúcar, que registró una suba del 17,3 por ciento en un año, que bajó 5,6 por ciento en lo que va de este 2024 y que se paga 1262 pesos el kilo.


Te mostramos el estado de rutas y pasos fronterizos hoy viernes 15 de agosto en Neuquén

La Asociación Bancaria anunció la actualización de salarios con retroactivo a agosto y el pago del Día del Bancario.

SAEM informa actualización tarifaria del Sistema de Estacionamiento Medido en Neuquén


Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo

Ciencia ciudadana y tecnología digital para gestión del agua en Mendoza: el impulso a dos iniciativas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.

Pronostico para hoy jueves en Neuquén, nubosidad y marcado descenso de la temperatura
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.

Interna sindical docente: La directiva de ATEN Provincia desconoce paro convocado por ATEN Capital
La conducción provincial y 17 seccionales rechazaron la medida de fuerza votada en una reunión que calificaron como “sectaria” y “contraria al interés general”, señalando que busca romper la unidad del gremio docente neuquino.

Calfibra acelera su expansión: suman más barrios de Neuquén a la conectividad de fibra óptica
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén

Cambio de guardarails en Ruta 7, piden extremar la precaución en el tránsito
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7

Comunidad mapuche denuncia el avance de YPF sobre la zona de Mari Menuco

Día nacional de la mujer policía : por qué se celebra hoy, 14 de agosto
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.

La Justicia suspendió el DNU que permitía cortes de agua por falta de pago
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.

Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo
