TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Cómo ayudar a niños hiperactivos a manejar su energía?

Desde un enfoque psicológico, la hiperactividad se entiende como una dificultad para regular la actividad motora y la atención

ACTUALIDAD12/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-11-12_233147_www.google.com

La hiperactividad forma parte de un espectro más amplio, que puede incluir el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Sin embargo, es importante diferenciar entre la energía normal de un niño y una hiperactividad que podría afectar su desarrollo social, emocional y académico.

Desde un enfoque psicológico, la hiperactividad se entiende como una dificultad para regular la actividad motora y la atención. Los niños hiperactivos pueden mostrar comportamientos como moverse constantemente, interrumpir a otros, saltar de una actividad a otra sin completarla y tener dificultades para esperar su turno.

1. Comprender la hiperactividad en niños

Factores clave a considerar:

Neurológicos: Algunos estudios sugieren que la hiperactividad está relacionada con desequilibrios en neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, esenciales para la atención y el autocontrol.

Genéticos y ambientales: Existe una predisposición genética, pero también factores ambientales como el estrés familiar, la falta de estructura en el hogar y las dificultades escolares pueden exacerbar la hiperactividad.

Etapas del desarrollo: En niños pequeños (2-5 años), es común una actividad elevada, pero si los comportamientos persisten y afectan sus relaciones o su capacidad para aprender, podría ser necesario intervenir.

2. Establecer rutinas consistentes

La rutina juega un papel esencial en la vida de un niño hiperactivo. La previsibilidad y la estructura ayudan a reducir la ansiedad y a proporcionar un marco donde el niño puede operar con mayor seguridad y menos impulsividad.

Beneficios psicológicos de las rutinas:

Regulación Emocional: Al saber qué esperar, el niño desarrolla un sentido de control, lo que reduce la frustración y los arrebatos emocionales.

Fomento de la autonomía: Una rutina bien estructurada permite al niño anticipar las actividades y prepararse para ellas de manera más independiente.

Refuerzo del aprendizaje: Actividades regulares como la hora de lectura, tareas y tiempo de juego refuerzan habilidades específicas y crean hábitos saludables.

Cómo implementar rutinas efectivas:

Consistencia: Establecer horarios fijos para comidas, tareas, juego y descanso. La repetición diaria ayuda al niño a interiorizar estas actividades.

Flexibilidad controlada: Aunque la consistencia es clave, también es importante dejar espacio para pequeñas variaciones que no rompan completamente la rutina.

Visualización: Utilizar calendarios visuales o gráficos con imágenes y colores para que el niño pueda seguir el orden del día. Esto es especialmente útil para los más pequeños.

Ejemplo práctico de rutina diaria:

Mañana: Despertar a la misma hora, desayuno y preparación para el día.
Tarde: Tiempo para tareas o actividades específicas, seguido de juego al aire libre o deporte.
Noche: Cena en familia, tiempo de relajación (como leer un cuento) y hora de dormir.

Con estas ampliaciones, los primeros pasos para manejar la hiperactividad adquieren una base sólida tanto desde la perspectiva psicológica como práctica.

3. Implementar técnicas de modificación de conducta

Las estrategias conductuales son fundamentales para manejar la hiperactividad:

Refuerzo Positivo: Elogiar y recompensar comportamientos adecuados aumenta la probabilidad de que se repitan. Por ejemplo, reconocer cuando el niño sigue instrucciones o completa una tarea.
Tiempo Fuera: Retirar al niño de una situación estimulante tras un comportamiento inapropiado le permite reflexionar y calmarse. Se recomienda un minuto de tiempo fuera por cada año de edad del niño. 

4. Fomentar el autocontrol

Enseñar técnicas de autocontrol es crucial:

Técnica de la tortuga: El niño imagina que es una tortuga que se esconde en su caparazón cuando se siente abrumado, ayudándole a controlar sus emociones. 

Auto instrucciones: Guiar al niño a través de pasos como "paro, pienso, actúo" le ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación.

5. Colaboración con profesionales

Trabajar con psicólogos infantiles y terapeutas ocupacionales puede proporcionar estrategias personalizadas y apoyo continuo. La terapia conductual es especialmente efectiva en niños pequeños y se recomienda como tratamiento inicial. 

6. Educación y apoyo a padres y cuidadores

La formación en manejo conductual permite a los padres implementar técnicas efectivas en el hogar, mejorando la relación con el niño y reduciendo comportamientos problemáticos. 

7. Adaptaciones en el entorno escolar

Colaborar con educadores para establecer estrategias que faciliten el aprendizaje y la integración del niño en el aula es esencial. Esto puede incluir adaptaciones curriculares y técnicas de manejo conductual en el entorno escolar. 

8. Promover actividades físicas y recreativas

La actividad física regular ayuda a canalizar la energía y mejora la concentración. Involucrar al niño en deportes o juegos activos puede ser beneficioso.

9. Mantener una comunicación abierta y empática

Escuchar al niño y validar sus sentimientos fortalece la relación y le brinda seguridad emocional.

Implementar estas estrategias de manera consistente y adaptada a las necesidades individuales del niño puede conducir a mejoras significativas en su comportamiento y bienestar general.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Lunes 20 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/10/2025

Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.