
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El Concejo Deliberante creó una comisión especial que se dedicará a la redacción del nuevo código. Esperan aprobarlo en las primeras sesiones del 2025
REGIONALES12/11/2024
Neuquén Noticias
En los últimos años, las faltas que pueden cometer los ciudadanos y su control de parte de la Municipalidad tuvieron varios cambios y modificaciones, por lo que el Concejo Deliberante decidió comenzar la redacción un nuevo Código Contravencional de Neuquén. ¿Pero esto va a significar sumar multas?
Por ahora, son planes e ideas que deberán ser tratadas en el marco de una flamante comisión especial creada justamente para el estudio, elaboración y redacción del proyecto del nuevo Código Contravencional, que luego será elevado para su tratamiento al pleno de los concejales.
Victoria Fernández (MPN) quien será la presidirá esta comisión que estará integrada, además de por otros concejales, por representantes de diferentes partes del Ejecutivo -como Obras, Tránsito, Ambiente y Comercio- y los tribunales de faltas.

"La idea es hacer una revisión integral de todo el Código de Faltas porque desde su sanción en el 2011 sufrió muchas modificaciones. Fueron cerca de 100 y perdió la armonía que tiene que tener", explicó Fernández.
La concejala puntualizó que unas de las áreas que más necesita modernizarse son las de Obras y la Ambiental. "Porque luego de la sanción de nuestro código se fueron modificando leyes provinciales y nacionales que nuestro código no refleja", describió.
Las Multas cambiaran
Fernández explicó que el actual Código de Faltas no refleja la actualidad y aseguró que su idea es que el nuevo no solo apunte a las sanciones, sino también a la reparación de lo dañado.
"Por ejemplo, en todo lo que son las faltas que tengan que ver con el cuidado y resguardo del medio ambiente, vamos a trabajar para establecer multas a quien no lo cuide, pero también a su reparación. Este trabajo no va a ser solo una revisión de los sus puntos, sino también de darle un nuevo sentido", precisó.
La presidenta de esta flamante comisión comentó que esta semana coordinará con el resto de los concejales la primera reunión en la que también estarán presentes los funcionarios de cada área involucrada. Quieren hacer diferentes reuniones con cada uno. Comercio, Tránsito, Ambiente, Transporte, Obras Particulares, serán algunas de las áreas involucradas.
"La idea es enfocar mucho en la remediación. Además de imponer sanciones económicas, vamos a incorporar la exigencia de remediar el daño, y otra cuestión es hacer foco en la reeducación", explicó la concejala, quien aclaró que buscan que estas normas mejoren la convivencia en la ciudad.
El Código de Faltas pide cambios
Además, contó que espera poder avanzar con este proyecto en los próximos meses, cuando baja el trabajo legislativo para poder llevarlo a sesión en los primeros meses del año próximo. "Nosotros lo impulsamos, trabajamos un montón con varias modificaciones y por eso ahora vamos por la modernización. Trabajamos con las áreas del Ejecutivo y los tribunales que nos pidieron los cambios porque quedaron obsoletos o no llegan a cumplir con la necesidad de regular las actividades", explicó.
Algunos de los últimos cambios que generaron este desorden en el actual Código de Faltas son las fotomultas, el pago voluntario de las mismas y el scoring.
Por su parte, Manuel González, secretario del juzgado de Faltas N° 2 de Neuquén, explicó que buscan aportar su experiencia y sus saberes técnicos para que esta nueva norma genere más prevención y evite que se reiteren las malas conductas.
"Nuestra idea es darle un giro al Código para modernizarlo y hacerlo más amigable con la población en general y trabajar en sistematizarlo ya que hubo muchos cambios últimamente", comentó.
Para González esta comisión que actualizará el Código de Faltas de la ciudad es una "oportunidad" genial para poder aportar su visión, tratar de corregir y armonizar toda la normativa en un código nuevo. "Creemos que tiene que tener un lenguaje más claro y sencillo para que todos puedan entenderlo y también que debe abordar situaciones nuevas de la ciudad que va creciendo y hay que regular", concluyó.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.