
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
Isabel Perón, también conocida como María Estela Martínez de Perón, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia en América y en el mundo occidental el 1 de julio de 1974.
ACTUALIDAD - CULTURA26/10/2024
NeuquenNews
Isabel Perón, también conocida como María Estela Martínez de Perón, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia en América y en el mundo occidental el 1 de julio de 1974. Asumió el cargo tras la muerte de su esposo, el entonces presidente Juan Domingo Perón, en un contexto político y social sumamente complejo. Este hecho marcó un precedente histórico para la participación femenina en la política a nivel global.
El ascenso a la presidencia y su contexto
Isabel había sido elegida como vicepresidenta en la fórmula presidencial del Partido Justicialista junto a su esposo en 1973. Sin embargo, su llegada al poder no fue el resultado de una elección directa, sino que se produjo por la sucesión constitucional tras el fallecimiento de Perón. Esto la convirtió no solo en la primera presidenta de Argentina, sino también en la primera en la historia del mundo occidental, abriendo una puerta simbólica para la inclusión de las mujeres en los más altos niveles de poder.
Un mandato marcado por la crisis
El mandato de Isabel Perón (1974-1976) fue profundamente turbulento. Enfrentó una situación económica difícil, conflictos sociales crecientes y la escalada de violencia política entre organizaciones armadas de izquierda y la derecha peronista. Durante su gobierno, se implementaron políticas de represión interna que anticiparon el clima represivo que desembocaría en el golpe de Estado de 1976.
Uno de los eventos más significativos de su gestión fue la creación del Decreto de Aniquilamiento, una medida polémica que autorizaba al Ejército a combatir a las organizaciones guerrilleras, lo que sentó las bases para la posterior dictadura militar.
El golpe de Estado de 1976
El 24 de marzo de 1976, Isabel Perón fue derrocada por un golpe militar que dio inicio a la última dictadura militar argentina, conocida por sus violaciones a los derechos humanos. Tras ser depuesta, Isabel fue detenida y luego exiliada en España, donde vivió varios años.
Un legado controvertido pero pionero
Si bien su presidencia fue criticada por su falta de experiencia política y por las decisiones controvertidas que tomó en un contexto de crisis, Isabel Perón dejó un legado significativo al convertirse en la primera mujer en liderar un país en el mundo occidental.
Su mandato marcó un precedente simbólico que abriría las puertas para futuras lideresas en Argentina y otras naciones. Ejemplos de ello son la elección de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 como presidenta de Argentina y la llegada de Michelle Bachelet en Chile en 2006.
Este antecedente histórico demuestra que, a pesar de las adversidades, la participación femenina en la política ha avanzado con el tiempo, consolidándose en las agendas democráticas del continente y del mundo.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias