¿Sabías que la primera presidenta en el mundo occidental fue argentina?

Isabel Perón, también conocida como María Estela Martínez de Perón, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia en América y en el mundo occidental el 1 de julio de 1974.

ACTUALIDAD - CULTURA26/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Isabel Martínez de Perón
Isabel Martínez

Isabel Perón, también conocida como María Estela Martínez de Perón, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia en América y en el mundo occidental el 1 de julio de 1974. Asumió el cargo tras la muerte de su esposo, el entonces presidente Juan Domingo Perón, en un contexto político y social sumamente complejo. Este hecho marcó un precedente histórico para la participación femenina en la política a nivel global.  

El ascenso a la presidencia y su contexto

Isabel había sido elegida como vicepresidenta en la fórmula presidencial del Partido Justicialista junto a su esposo en 1973. Sin embargo, su llegada al poder no fue el resultado de una elección directa, sino que se produjo por la sucesión constitucional tras el fallecimiento de Perón. Esto la convirtió no solo en la primera presidenta de Argentina, sino también en la primera en la historia del mundo occidental, abriendo una puerta simbólica para la inclusión de las mujeres en los más altos niveles de poder.

Un mandato marcado por la crisis

El mandato de Isabel Perón (1974-1976) fue profundamente turbulento. Enfrentó una situación económica difícil, conflictos sociales crecientes y la escalada de violencia política entre organizaciones armadas de izquierda y la derecha peronista. Durante su gobierno, se implementaron políticas de represión interna que anticiparon el clima represivo que desembocaría en el golpe de Estado de 1976. 

Uno de los eventos más significativos de su gestión fue la creación del Decreto de Aniquilamiento, una medida polémica que autorizaba al Ejército a combatir a las organizaciones guerrilleras, lo que sentó las bases para la posterior dictadura militar.

El golpe de Estado de 1976

El 24 de marzo de 1976, Isabel Perón fue derrocada por un golpe militar que dio inicio a la última dictadura militar argentina, conocida por sus violaciones a los derechos humanos. Tras ser depuesta, Isabel fue detenida y luego exiliada en España, donde vivió varios años.

Un legado controvertido pero pionero

Si bien su presidencia fue criticada por su falta de experiencia política y por las decisiones controvertidas que tomó en un contexto de crisis, Isabel Perón dejó un legado significativo al convertirse en la primera mujer en liderar un país en el mundo occidental.

Su mandato marcó un precedente simbólico que abriría las puertas para futuras lideresas en Argentina y otras naciones. Ejemplos de ello son la elección de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 como presidenta de Argentina y la llegada de Michelle Bachelet en Chile en 2006.

Este antecedente histórico demuestra que, a pesar de las adversidades, la participación femenina en la política ha avanzado con el tiempo, consolidándose en las agendas democráticas del continente y del mundo.

Te puede interesar
consuelo-suncin-y-antoine-de-saint-exupery

Consuelo Suncín, la Rosa salvadoreña que inspiró al Principito

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA02/04/2025

La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.