
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Isabel Perón, también conocida como María Estela Martínez de Perón, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia en América y en el mundo occidental el 1 de julio de 1974.
ACTUALIDAD - CULTURA26/10/2024Isabel Perón, también conocida como María Estela Martínez de Perón, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia en América y en el mundo occidental el 1 de julio de 1974. Asumió el cargo tras la muerte de su esposo, el entonces presidente Juan Domingo Perón, en un contexto político y social sumamente complejo. Este hecho marcó un precedente histórico para la participación femenina en la política a nivel global.
El ascenso a la presidencia y su contexto
Isabel había sido elegida como vicepresidenta en la fórmula presidencial del Partido Justicialista junto a su esposo en 1973. Sin embargo, su llegada al poder no fue el resultado de una elección directa, sino que se produjo por la sucesión constitucional tras el fallecimiento de Perón. Esto la convirtió no solo en la primera presidenta de Argentina, sino también en la primera en la historia del mundo occidental, abriendo una puerta simbólica para la inclusión de las mujeres en los más altos niveles de poder.
Un mandato marcado por la crisis
El mandato de Isabel Perón (1974-1976) fue profundamente turbulento. Enfrentó una situación económica difícil, conflictos sociales crecientes y la escalada de violencia política entre organizaciones armadas de izquierda y la derecha peronista. Durante su gobierno, se implementaron políticas de represión interna que anticiparon el clima represivo que desembocaría en el golpe de Estado de 1976.
Uno de los eventos más significativos de su gestión fue la creación del Decreto de Aniquilamiento, una medida polémica que autorizaba al Ejército a combatir a las organizaciones guerrilleras, lo que sentó las bases para la posterior dictadura militar.
El golpe de Estado de 1976
El 24 de marzo de 1976, Isabel Perón fue derrocada por un golpe militar que dio inicio a la última dictadura militar argentina, conocida por sus violaciones a los derechos humanos. Tras ser depuesta, Isabel fue detenida y luego exiliada en España, donde vivió varios años.
Un legado controvertido pero pionero
Si bien su presidencia fue criticada por su falta de experiencia política y por las decisiones controvertidas que tomó en un contexto de crisis, Isabel Perón dejó un legado significativo al convertirse en la primera mujer en liderar un país en el mundo occidental.
Su mandato marcó un precedente simbólico que abriría las puertas para futuras lideresas en Argentina y otras naciones. Ejemplos de ello son la elección de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 como presidenta de Argentina y la llegada de Michelle Bachelet en Chile en 2006.
Este antecedente histórico demuestra que, a pesar de las adversidades, la participación femenina en la política ha avanzado con el tiempo, consolidándose en las agendas democráticas del continente y del mundo.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas