INVIERNO 1100x100

Cinco estudiantes de la UBA logran el octavo puesto en el Mundial de Ingeniería en Petróleo

El desempeño del equipo de la UBA fue excepcional, destacándose en una serie de rondas eliminatorias frente a equipos de universidades de todo el mundo. La competencia pone a prueba el conocimiento técnico en áreas como la ingeniería de reservorios, perforación, producción y medio ambiente, además de habilidades en resolución de problemas y análisis crítico.

NACIONALES11/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
estudiantes-ingenieria-ubajpg
Los cinco representantes argentinos en el PetroBowl

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha logrado posicionarse en el octavo lugar en el prestigioso Mundial de Ingeniería en Petróleo (PetroBowl), marcando la mejor actuación de un grupo argentino en la historia de la competencia.

Este evento, que reúne a los 32 mejores equipos de ingeniería en petróleo del mundo, es organizado anualmente por la Society of Petroleum Engineers (SPE), una organización internacional líder que promueve la ciencia y la tecnología en la industria energética.

El desempeño del equipo de la Universidad de Buenos Aires fue excepcional, destacándose en una serie de rondas eliminatorias frente a equipos de universidades de todo el mundo.

La competencia pone a prueba el conocimiento técnico en áreas como la ingeniería de reservorios, perforación, producción y medio ambiente, además de habilidades en resolución de problemas y análisis crítico.

El equipo, compuesto por Catalina Montes, Melanie Micheltorena Ibarra, Sofía Stratico, Stefano Saitta y Nicolás Laborde, alcanzó el mejor desempeño en la historia de la UBA en esta competencia internacional.

La importancia del reconocimiento

El Mundial de Ingeniería en Petróleo es reconocido como una de las competiciones más exigentes y prestigiosas en el campo. Es organizado por la SPE, una institución con más de 140,000 miembros en 143 países, que busca fomentar el intercambio de conocimientos técnicos y la innovación en la industria de los hidrocarburos.

El PetroBowl, una de las iniciativas de la SPE, se celebra anualmente en el marco de la Conferencia y Exposición Técnica Anual de la SPE (ATCE, por sus siglas en inglés), lo que da a los estudiantes participantes la oportunidad de interactuar con líderes globales de la industria.

Este reconocimiento es un logro significativo para la UBA, que ya cuenta con un prestigio a nivel internacional en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería. La destacada performance del equipo subraya la calidad educativa de la universidad y el compromiso de sus estudiantes con la excelencia académica.

Proyección futura

La participación exitosa de estudiantes argentinos en competencias globales como el PetroBowl no solo eleva el perfil de la Universidad de Buenos Aires, sino que también resalta el talento emergente de jóvenes profesionales en el sector energético.

En un momento en que la explotación de recursos energéticos como el petróleo y el gas juega un papel central en la economía de Argentina, estos logros son un testimonio del potencial que el país tiene para desempeñar un rol relevante en la industria global.

La participación de equipos como el de la UBA en eventos internacionales ayuda a crear redes y oportunidades profesionales que pueden traducirse en colaboraciones internacionales e innovaciones futuras en la explotación y gestión de recursos energéticos en Argentina.

Este éxito también sirve como un incentivo para que más estudiantes del país se involucren en el área de la ingeniería en petróleo, un campo que sigue siendo crítico para el desarrollo económico y la seguridad energética a nivel mundial y al mismo tiempo una señal clara de la importancia para el país de mantener los niveles de inversión y excelencia en la universidad pública, gratuitas y de calidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.