
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La iniciativa busca optimizar el consumo energético de los clubes, permitiendo reducir el costo económico y disminuyendo el impacto ambiental.
NACIONALES03/03/2021
La iniciativa coordinada por la Secretaría de Energía, con la intervención del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el conocimiento técnico del INTI, busca optimizar el consumo energético de los clubes, permitiendo reducir el costo económico y disminuyendo el impacto ambiental.
La Secretaría de Energía de la Nación iniciará una prueba piloto para implementar auditorías energéticas y talleres educativos en clubes de barrio de todo el país, junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el apoyo financiero de la Unión Europea. A partir del análisis de los resultados, se diseñará un programa de mayor alcance denominado “Clubes Sustentables”, el cual será desarrollado por ambas carteras.
Durante febrero pasado se seleccionaron 29 Clubes en nueve provincias que participarán en esta primera instancia y en marzo comenzará el relevamiento técnico previsto que involucra mediciones no invasivas de energía eléctrica, niveles de iluminación y termografías, de manera de estandarizar un modelo de informe, check-list y planilla de carga de datos que será entregado a cada club.
A continuación, se desarrollará un relevamiento de los equipos e instalaciones consumidores de energía existentes en los clubes, analizándose las oportunidades de mejora de uso racional, eficiencia energética y de uso de energías renovables, identificando las acciones prioritarias a través de una matriz de costo-efectividad.
“Un Estado presente también involucra el trabajo conjunto, como lo estamos haciendo en este caso con el Ministerio de Turismo y Deportes y el INTI. Desde el Gobierno Nacional vamos a seguir acompañando a las instituciones deportivas, que desempeñan un rol fundamental en todo el país en la formación de nuestros jóvenes y la contención de nuestros adultos mayores. Por eso es muy importante esta tarea junto a los clubes, porque la eficiencia energética trae múltiples beneficios”, señaló el Secretario de Energía, Darío Martínez.
Los clubes de barrio son asociaciones civiles sin fines de lucro que cumplen un rol social fundamental como lugares de encuentro, esparcimiento, formación y contención, a los cuales asisten personas de cualquier género y edad. Desde el punto de vista energético, a menudo cuentan con equipamiento y tecnologías poco eficientes u obsoletas, no disponen de control operacional en el uso de la energía o registro de consumos, e incluso pueden presentar problemas de infraestructura edilicia que resultan en fuga calórica.
En consideración de esta situación, las auditorías técnicas permitirán evaluar el funcionamiento actual de cada establecimiento, de modo de orientar el curso de intervenciones políticas públicas y planes de acción que propendan a la mejora en el uso racional y eficiente de la energía, incluyendo la incorporación de energías renovables, todo lo cual permitirá reducir el costo económico para estas asociaciones, a la vez que disminuir el impacto ambiental.
En paralelo a esas intervenciones, en los clubes seleccionados se realizarán talleres educativos virtuales introductorios a las temáticas de cambio climático y sustentabilidad, eficiencia energética y energías renovables, destinados a personas de todas las edades que participan en estos espacios sociales, ya sean socios, profesores, personal o directivos, con el objetivo de potenciar esos conocimientos en la comunidad.
“Mediante la eficiencia energética, nuestro objetivo es ayudar a mejorar las condiciones de funcionamiento normal y el sostenimiento de las acciones de gran impacto comunitario que llevan adelante estas organizaciones de arraigo popular”, destacó a su vez el Subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.