
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23
Los días siguen estando frescos y con el peligro latente de la llegada del viento, ya se palpita la llegada de la primavera a Neuquén
ACTUALIDAD15/09/2024
Neuquén Noticias
Finalmente, parece que llegó un anticipo de la primavera en todo su esplendor en Neuquén. Este domingo el pronóstico del tiempo indica que habrá sol pleno y las temperaturas podrían llegar a los 21 grados, de acuerdo a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante estos días de la segunda quincena de septiembre el tiempo estará agradable, con mañanas frías que llegarán a los 0 grados y máximas durante la tarde que podrían superar los 20 grados.
Pero hay un fenómeno que podría interrumpir el paisaje primaveral que se dibuja este domingo en todo el Alto Valle: la llegada del viento, con ráfagas molestas.

Según el pronóstico de la AIC, para esta jornada se espera que haya viento por la mañana a una velocidad de 29 kilómetros por hora (km/h) con ráfagas que podrían superar los 41 km/h del sector suroeste. En todo caso podría ser un viento más que molesto, aunque pasajero.
En tanto que por la tarde se prevé que haya algunas nubles en el cielo, y con viento más moderado: 18 km/h con apenas unas ráfagas a la misma intensidad, del sector oeste. Por la noche está previsto que la intensidad del viento baje a unos 11 km/h.
La llegada de septiembre y a un mes de la primavera se palpitan los días más largos. El sol sale a las 7.30 y el amanecer el atardecer se produce a las 19.23, por lo que ya hay casi 12 horas seguidas de luz solar, para la alegría de los “team verano” y que gustan del sol.
Con la llegada de estos días, ya se puede ver rgan movimiento en Paseo de la Costa y a lo largo de los 29 kilómetros de costos en el río Limar, con familias y amigos que pasan las tardes aprovechando el sol.
El tiempo en San Martín
En tanto que en San Martín de los Andes, la temperatura mínima registrada era de 2 grados bajo cero y la máxima de 9 grados. Era un día ideal para estar en cerro Chapelco, con la última nieve de septiembre para los esquiadores. Se esperabanvientos de 12 km/h desde el sector oeste.
Según lo anunciado, el Cerro permanecerá abierto al público hasta el domingo 13 de octubre inclusive.
Ya iniciada la temporada baja, con precios más accesibles, una gran capa de nieve sobre las pistas y las temperaturas agradables que se sienten de a poco, son la combinación perfecta para seguir disfrutando del Cerro hasta principios del próximo mes.
En el norte neuquino, específicamente en Chos Malal se espera, según la AIC que haya tiempo bueno, de sol pleno con cielo despejado, con una temperatura máxima que llegará a los 18 grados. El viento soplará a 10 km/h desde el oeste.
Para el lunes
Para el lunes, en Neuquén y el Alto Valle se espera que las condiciones meteorológicas sigan en la misma línea. Según la AIC, está prevista una temperatura mínima de 1 grado bajo cero y una máxima de 18 grados en horas de la tarde. El cielo estará mayormente cubierto, con una jornada más fresca. En esa jornada está pronosticado que casi no haya viento, con ráfagas que podrían llegar los 10 km/h durante la noche del lunes.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.




Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.


Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.