
Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Diputados enviaron un proyecto de ley para que el Programa Hogar cubra el 50% de los precios según el promedio de cada provincia
NACIONALES03/09/2024Desde 2015 se aplica en el país el Programa Hogar, destinado a subsidiar un porcentaje de la garrafa de 10 kilos, definido por Nación. Hoy, tras la liberación de precios máximos determinada por el Gobierno, solo cubre el 20% del valor de referencia, según informó a este medio el diputado nacional por Neuquén(UxP), Pablo Todero.
Por eso, junto a otros 15 diputados, presentaron un proyecto de ley titulado «Ley de Promoción de Acceso al Gas Licuado de Petróleo Envasado para Usuarios de Bajos Recursos», para garantizar el acceso a las garrafas de los hogares que lo requieran.
Propone que “cada tres meses deberán decir cuál es el valor promedio de mercado de la garrafa por provincia. Sobre ese valor, subsidiar el 50%. Si vos liberás el precio, el subsidio tiene que ir en función del mercado”, señaló Todero.
El proyecto indica que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sea el organismo encargado de relevar los precios y publicar cada trimestre el promedio por jurisdicción, así el subisidio se adapta a la realidad de cada región.
El Gobierno nacional determinó eliminar los precios máximos de referencia para las garrafas de gas hace dos semanas. En Neuquén Capital, a unos 100 kilómetros de los desarrollos de Vaca Muerta, la medida no tardó en impactar y a los dos días el aumento ya se hizo presente en los centros de recarga. La garrafa de 10 kilos, la más utilizada, pasó de 8.500 pesos a 14.000, un incremento de 64,7%.
Los nuevos precios de referencia publicados en la Resolución 216/2024 se establecieron de la siguiente forma: la de 10 kilos se estableció en 8.500 pesos; la de 12 kilos en 10.200 pesos y la de 15, en 12.750 pesos. En la actualidad, según datos del legislador, el subsidio cubre solo el 20% de la de 10 kilos.
«Los gastos que demande la presente ley serán atendidos por el Fondo Fiduciario creado por el Artículo 44 de la Ley 26.020, sin perjuicio de aquellos que por Ley de Presupuesto se asignen adicionalmente», se lee en el proyecto que fue presentado el viernes pasado.
Adaptar la cobertura del Programa Hogar: más de 20 millones de personas usan garrafas
«En nuestro país es significativa la proporción de hogares que utilizan el gas licuado de petróleo (GLP). Según el Censo 2022, más de 20 millones de personas utilizan principalmente gas de garrafa en sus hogares, lo que representa el 43,9% de la población», describe el proyecto.
Con este número, subrayaron la importancia de proteger a los sectores de bajos ingresos para «reducir las desigualdades sociales y garantizar una calidad de vida digna para todos los habitantes del país. El acceso al GLP es un factor clave para mejorar las condiciones de vida de estas familias, ya que les permite cocinar de manera segura y eficiente, calefaccionarse durante el invierno, entre otras tareas».
«El Programa Hogar ya es una política de Estado sostenida por distintos gobiernos a lo largo de casi 10 años. Fortalecerla es garantizar que los beneficios establecidos en la Ley 26.020 sean efectivos y alcancen a los sectores de la población que más lo necesitan«, indicaron.
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.
Los donantes se verían afectados por las enfermedades transmitidas por la sangre y las condiciones meteorológicas extremas, mientras que la demanda de sangre podría aumentar, según un nuevo estudio
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial
Mantendrá los ajustes trimestrales por IPC, otorgará un bono de $520 mil y un piso salarial de $800 mil
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital