
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
Diputados enviaron un proyecto de ley para que el Programa Hogar cubra el 50% de los precios según el promedio de cada provincia
NACIONALES03/09/2024Desde 2015 se aplica en el país el Programa Hogar, destinado a subsidiar un porcentaje de la garrafa de 10 kilos, definido por Nación. Hoy, tras la liberación de precios máximos determinada por el Gobierno, solo cubre el 20% del valor de referencia, según informó a este medio el diputado nacional por Neuquén(UxP), Pablo Todero.
Por eso, junto a otros 15 diputados, presentaron un proyecto de ley titulado «Ley de Promoción de Acceso al Gas Licuado de Petróleo Envasado para Usuarios de Bajos Recursos», para garantizar el acceso a las garrafas de los hogares que lo requieran.
Propone que “cada tres meses deberán decir cuál es el valor promedio de mercado de la garrafa por provincia. Sobre ese valor, subsidiar el 50%. Si vos liberás el precio, el subsidio tiene que ir en función del mercado”, señaló Todero.
El proyecto indica que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sea el organismo encargado de relevar los precios y publicar cada trimestre el promedio por jurisdicción, así el subisidio se adapta a la realidad de cada región.
El Gobierno nacional determinó eliminar los precios máximos de referencia para las garrafas de gas hace dos semanas. En Neuquén Capital, a unos 100 kilómetros de los desarrollos de Vaca Muerta, la medida no tardó en impactar y a los dos días el aumento ya se hizo presente en los centros de recarga. La garrafa de 10 kilos, la más utilizada, pasó de 8.500 pesos a 14.000, un incremento de 64,7%.
Los nuevos precios de referencia publicados en la Resolución 216/2024 se establecieron de la siguiente forma: la de 10 kilos se estableció en 8.500 pesos; la de 12 kilos en 10.200 pesos y la de 15, en 12.750 pesos. En la actualidad, según datos del legislador, el subsidio cubre solo el 20% de la de 10 kilos.
«Los gastos que demande la presente ley serán atendidos por el Fondo Fiduciario creado por el Artículo 44 de la Ley 26.020, sin perjuicio de aquellos que por Ley de Presupuesto se asignen adicionalmente», se lee en el proyecto que fue presentado el viernes pasado.
Adaptar la cobertura del Programa Hogar: más de 20 millones de personas usan garrafas
«En nuestro país es significativa la proporción de hogares que utilizan el gas licuado de petróleo (GLP). Según el Censo 2022, más de 20 millones de personas utilizan principalmente gas de garrafa en sus hogares, lo que representa el 43,9% de la población», describe el proyecto.
Con este número, subrayaron la importancia de proteger a los sectores de bajos ingresos para «reducir las desigualdades sociales y garantizar una calidad de vida digna para todos los habitantes del país. El acceso al GLP es un factor clave para mejorar las condiciones de vida de estas familias, ya que les permite cocinar de manera segura y eficiente, calefaccionarse durante el invierno, entre otras tareas».
«El Programa Hogar ya es una política de Estado sostenida por distintos gobiernos a lo largo de casi 10 años. Fortalecerla es garantizar que los beneficios establecidos en la Ley 26.020 sean efectivos y alcancen a los sectores de la población que más lo necesitan«, indicaron.
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
Ya no habrá obligatoriedad de tener un guía oficial en las excursiones y piensan abrir el juego a cantidad de prestadores habilitados “sin burocracia”, para “desmonopolizar”. El objetivo: que el sistema se autosustente
¿Qué pasaría si renunciáramos a todo lo innecesario? ¿Si la libertad fuera más valiosa que la aprobación, la riqueza o el poder? Mucho antes de que la austeridad se convirtiera en moda o en eslogan político, los cínicos llevaron al extremo la coherencia entre pensamiento y acción. Sin templos ni escuelas, vivieron en plazas y mercados, desafiando las normas sociales, la propiedad, el poder y hasta el pudor. Con Diógenes de Sinope a la cabeza, el cinismo fue una revolución ética vivida en carne propia.
Se trata de una empresa de servicios petroleros que está reduciendo su presencia en Neuquén
Fideo se tomó a risa lo que declaró el delantero de Brasil antes del enfrentamiento de este martes contra la Selección Argentina
Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
El próximo 4 de abril, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será escenario de la jornada "Cero Residuos", una actividad que promete ser un punto de encuentro clave para la economía circular en la región
A pesar de la justificación de la empresa por quiebra, los empleados aseguran que M-TUZ continúa operando y llevan más de un mes sin recibir el dinero correspondiente
Energía del día: Serpiente de Agua (Guǐ Sì). La combinación de la Serpiente, símbolo de sabiduría y transformación, con el elemento Agua, que aporta profundidad emocional e intuición, crea una jornada propicia para la reflexión, la estrategia y la adaptabilidad. Es un día ideal para analizar situaciones con calma, confiar en la intuición y prepararse para cambios sutiles pero significativos.
Los fiscales solicitaron 120 días de detención para cuatro ex jerarcas, acusados de liderar una asociación ilícita. Para el resto pidieron fianzas y la prohibición de ocupar cargos o intervenir en asuntos de la empresa y sus vinculadas. Ya no hay mucha gente dispuesta a marchar en caravanas con la arenga "Todos somos Vicentin". Ni tampoco funcionarios o periodistas que defiendan acaloradamente a sus directivos como en otras épocas.
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
Desde el Servicio Meteorológico Nacional advirtieron las condiciones en toda la provincia para este sábado 29 de marzo