
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
Diputados enviaron un proyecto de ley para que el Programa Hogar cubra el 50% de los precios según el promedio de cada provincia
NACIONALES03/09/2024Desde 2015 se aplica en el país el Programa Hogar, destinado a subsidiar un porcentaje de la garrafa de 10 kilos, definido por Nación. Hoy, tras la liberación de precios máximos determinada por el Gobierno, solo cubre el 20% del valor de referencia, según informó a este medio el diputado nacional por Neuquén(UxP), Pablo Todero.
Por eso, junto a otros 15 diputados, presentaron un proyecto de ley titulado «Ley de Promoción de Acceso al Gas Licuado de Petróleo Envasado para Usuarios de Bajos Recursos», para garantizar el acceso a las garrafas de los hogares que lo requieran.
Propone que “cada tres meses deberán decir cuál es el valor promedio de mercado de la garrafa por provincia. Sobre ese valor, subsidiar el 50%. Si vos liberás el precio, el subsidio tiene que ir en función del mercado”, señaló Todero.
El proyecto indica que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sea el organismo encargado de relevar los precios y publicar cada trimestre el promedio por jurisdicción, así el subisidio se adapta a la realidad de cada región.
El Gobierno nacional determinó eliminar los precios máximos de referencia para las garrafas de gas hace dos semanas. En Neuquén Capital, a unos 100 kilómetros de los desarrollos de Vaca Muerta, la medida no tardó en impactar y a los dos días el aumento ya se hizo presente en los centros de recarga. La garrafa de 10 kilos, la más utilizada, pasó de 8.500 pesos a 14.000, un incremento de 64,7%.
Los nuevos precios de referencia publicados en la Resolución 216/2024 se establecieron de la siguiente forma: la de 10 kilos se estableció en 8.500 pesos; la de 12 kilos en 10.200 pesos y la de 15, en 12.750 pesos. En la actualidad, según datos del legislador, el subsidio cubre solo el 20% de la de 10 kilos.
«Los gastos que demande la presente ley serán atendidos por el Fondo Fiduciario creado por el Artículo 44 de la Ley 26.020, sin perjuicio de aquellos que por Ley de Presupuesto se asignen adicionalmente», se lee en el proyecto que fue presentado el viernes pasado.
Adaptar la cobertura del Programa Hogar: más de 20 millones de personas usan garrafas
«En nuestro país es significativa la proporción de hogares que utilizan el gas licuado de petróleo (GLP). Según el Censo 2022, más de 20 millones de personas utilizan principalmente gas de garrafa en sus hogares, lo que representa el 43,9% de la población», describe el proyecto.
Con este número, subrayaron la importancia de proteger a los sectores de bajos ingresos para «reducir las desigualdades sociales y garantizar una calidad de vida digna para todos los habitantes del país. El acceso al GLP es un factor clave para mejorar las condiciones de vida de estas familias, ya que les permite cocinar de manera segura y eficiente, calefaccionarse durante el invierno, entre otras tareas».
«El Programa Hogar ya es una política de Estado sostenida por distintos gobiernos a lo largo de casi 10 años. Fortalecerla es garantizar que los beneficios establecidos en la Ley 26.020 sean efectivos y alcancen a los sectores de la población que más lo necesitan«, indicaron.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
La combinación de la inteligencia de la Rata con la estabilidad de la Tierra genera una energía propicia para pensar con claridad, ordenar las ideas y actuar con cautela. El foco está en los vínculos que construyen confianza, la administración inteligente de recursos y el autocuidado mental y físico.
La medida, avalada por una audiencia pública del ENARGAS, garantiza continuidad para obras de expansión de gasoductos, interconexiones regionales y proyectos críticos para Vaca Muerta y el abastecimiento de Argentina y países vecinos.
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2, la UNCo podrá monitorear en tiempo real los niveles de contaminación, aportando datos clave para la salud pública y el urbanismo.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
Mientras el Gobierno se congratula de que los salarios le ganan a la inflación, en el bolsillo cayeron 5,5% en términos reales en apenas 4 meses y se convirtieron en el ancla principal para frenar un rebote de la inflación. Con el dólar en alza, el Ejecutivo fogonea una nueva recesión y pérdida de poder de compra.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.