
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Las protestas han sido las más grandes que ha enfrentado Netanyahu en años, con ciudadanos que ven en este trágico suceso una oportunidad inédita para presionar al Gobierno a considerar un acuerdo de alto el fuego con Hamás.
INTERNACIONALES02/09/2024
NeuquenNewsCientos de miles de manifestantes se volcaron a las calles de Israel en un grito unánime contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, tras la trágica muerte de seis rehenes en Gaza. Este hecho, ocurrido pocas horas antes de que el Ejército israelí recuperara los cuerpos, desató una ola de indignación en todo el país.
Tel Aviv se convirtió en el epicentro de las protestas, aunque la furia popular también se sintió en otras ciudades como Jerusalén y Haifa.
Las protestas han sido las más grandes que ha enfrentado Netanyahu en años, con ciudadanos que ven en este trágico suceso una oportunidad inédita para presionar al Gobierno a considerar un acuerdo de alto el fuego con Hamás.
Las manifestaciones reflejan un profundo malestar con la gestión del conflicto y la percepción de que las decisiones del gobierno han puesto en peligro las vidas de los rehenes.
El 7 de octubre, un total de 251 personas fueron capturadas por Hamás, de las cuales 97 siguen en el enclave de Gaza y se estima que alrededor de 30 ya han muerto.
La muerte de los seis rehenes es vista como un fracaso de las políticas de Netanyahu, quien ha enfrentado una creciente presión tanto interna como externa para encontrar una solución negociada al conflicto en lugar de continuar con las acciones militares.
La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación en Israel y Gaza, mientras las protestas y la violencia en la región siguen aumentando.
Este escenario podría tener profundas implicaciones no solo para el futuro del gobierno de Netanyahu, sino también para la estabilidad en el Medio Oriente.
La situación en Palestina, especialmente en la Franja de Gaza, continúa siendo una de las más graves crisis humanitarias en el mundo. En el contexto del conflicto con Israel, miles de civiles palestinos han sido desplazados, y la infraestructura en Gaza ha sido devastada por los bombardeos israelíes.
Últimas novedades del conflicto:
1. Escaladas de violencia: El conflicto entre Israel y Hamas ha resultado en miles de muertos y heridos, la mayoría de ellos civiles palestinos, incluyendo mujeres y niños. Los bombardeos en Gaza han destruido hospitales, escuelas y viviendas, exacerbando la crisis humanitaria.
2. Destrucción y desplazamiento: Según organizaciones internacionales, más de 1 millón de palestinos han sido desplazados dentro de Gaza, mientras que la infraestructura vital, como hospitales y sistemas de agua, ha sido gravemente dañada. Las condiciones de vida en Gaza son extremadamente precarias, con escasez de alimentos, agua potable y medicinas.
3. Opinión internacional: La comunidad internacional está dividida respecto al conflicto. Mientras que Estados Unidos sigue apoyando firmemente a Israel, muchos países y organizaciones internacionales han criticado las acciones israelíes, calificándolas de desproporcionadas y violatorias del derecho internacional humanitario. La Corte Penal Internacional ha comenzado investigaciones sobre posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes.
4. Llamados a la paz: Diversos actores internacionales, incluyendo las Naciones Unidas y la Unión Europea, han llamado repetidamente a un cese al fuego y a negociaciones de paz. Sin embargo, estos llamados no han resultado en una reducción significativa de la violencia.
5. Crisis humanitaria: Las organizaciones de derechos humanos y agencias humanitarias han advertido sobre una catástrofe humanitaria en Gaza, con una población civil atrapada en medio del conflicto y sin acceso a las necesidades básicas. La comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria, aunque el acceso sigue siendo un desafío debido al bloqueo y las restricciones de seguridad.
El conflicto entre Israel y Palestina continúa sin una solución a la vista, con graves consecuencias para la población civil palestina. La comunidad internacional sigue dividida en su respuesta, y los esfuerzos por mediar un alto el fuego y alcanzar la paz enfrentan enormes desafíos.
Hasta el 30 de agosto de 2024, se han registrado más de 42,000 muertes en el conflicto entre Israel y Hamas, según datos internacionales. De estas, alrededor de 40,602 son palestinos y 1,478 son israelíes.
La mayoría de las víctimas han sido en la Franja de Gaza, donde el 60% de la población ha perdido al menos a un familiar desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.
Además, se han registrado cientos de muertes en otros países de la región como Líbano y Siria.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.




Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación