
"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Las protestas han sido las más grandes que ha enfrentado Netanyahu en años, con ciudadanos que ven en este trágico suceso una oportunidad inédita para presionar al Gobierno a considerar un acuerdo de alto el fuego con Hamás.
INTERNACIONALES02/09/2024Cientos de miles de manifestantes se volcaron a las calles de Israel en un grito unánime contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, tras la trágica muerte de seis rehenes en Gaza. Este hecho, ocurrido pocas horas antes de que el Ejército israelí recuperara los cuerpos, desató una ola de indignación en todo el país.
Tel Aviv se convirtió en el epicentro de las protestas, aunque la furia popular también se sintió en otras ciudades como Jerusalén y Haifa.
Las protestas han sido las más grandes que ha enfrentado Netanyahu en años, con ciudadanos que ven en este trágico suceso una oportunidad inédita para presionar al Gobierno a considerar un acuerdo de alto el fuego con Hamás.
Las manifestaciones reflejan un profundo malestar con la gestión del conflicto y la percepción de que las decisiones del gobierno han puesto en peligro las vidas de los rehenes.
El 7 de octubre, un total de 251 personas fueron capturadas por Hamás, de las cuales 97 siguen en el enclave de Gaza y se estima que alrededor de 30 ya han muerto.
La muerte de los seis rehenes es vista como un fracaso de las políticas de Netanyahu, quien ha enfrentado una creciente presión tanto interna como externa para encontrar una solución negociada al conflicto en lugar de continuar con las acciones militares.
La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación en Israel y Gaza, mientras las protestas y la violencia en la región siguen aumentando.
Este escenario podría tener profundas implicaciones no solo para el futuro del gobierno de Netanyahu, sino también para la estabilidad en el Medio Oriente.
La situación en Palestina, especialmente en la Franja de Gaza, continúa siendo una de las más graves crisis humanitarias en el mundo. En el contexto del conflicto con Israel, miles de civiles palestinos han sido desplazados, y la infraestructura en Gaza ha sido devastada por los bombardeos israelíes.
Últimas novedades del conflicto:
1. Escaladas de violencia: El conflicto entre Israel y Hamas ha resultado en miles de muertos y heridos, la mayoría de ellos civiles palestinos, incluyendo mujeres y niños. Los bombardeos en Gaza han destruido hospitales, escuelas y viviendas, exacerbando la crisis humanitaria.
2. Destrucción y desplazamiento: Según organizaciones internacionales, más de 1 millón de palestinos han sido desplazados dentro de Gaza, mientras que la infraestructura vital, como hospitales y sistemas de agua, ha sido gravemente dañada. Las condiciones de vida en Gaza son extremadamente precarias, con escasez de alimentos, agua potable y medicinas.
3. Opinión internacional: La comunidad internacional está dividida respecto al conflicto. Mientras que Estados Unidos sigue apoyando firmemente a Israel, muchos países y organizaciones internacionales han criticado las acciones israelíes, calificándolas de desproporcionadas y violatorias del derecho internacional humanitario. La Corte Penal Internacional ha comenzado investigaciones sobre posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes.
4. Llamados a la paz: Diversos actores internacionales, incluyendo las Naciones Unidas y la Unión Europea, han llamado repetidamente a un cese al fuego y a negociaciones de paz. Sin embargo, estos llamados no han resultado en una reducción significativa de la violencia.
5. Crisis humanitaria: Las organizaciones de derechos humanos y agencias humanitarias han advertido sobre una catástrofe humanitaria en Gaza, con una población civil atrapada en medio del conflicto y sin acceso a las necesidades básicas. La comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria, aunque el acceso sigue siendo un desafío debido al bloqueo y las restricciones de seguridad.
El conflicto entre Israel y Palestina continúa sin una solución a la vista, con graves consecuencias para la población civil palestina. La comunidad internacional sigue dividida en su respuesta, y los esfuerzos por mediar un alto el fuego y alcanzar la paz enfrentan enormes desafíos.
Hasta el 30 de agosto de 2024, se han registrado más de 42,000 muertes en el conflicto entre Israel y Hamas, según datos internacionales. De estas, alrededor de 40,602 son palestinos y 1,478 son israelíes.
La mayoría de las víctimas han sido en la Franja de Gaza, donde el 60% de la población ha perdido al menos a un familiar desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.
Además, se han registrado cientos de muertes en otros países de la región como Líbano y Siria.
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada por malversación de fondos públicos, lo que la inhabilita para ejercer cargos públicos durante cinco años. Este caso pone en tela de juicio la coherencia de los discursos anticorrupción de los partidos de derecha en Europa.
Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.
Yuval Abraham, co-director de la película, aseguró que su compañero pasó la noche esposado y siendo golpeado en una base militar israelí. El cineasta fue trasladado a Hebrón para ser atendido
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a una marcha por el aniversario del fallecimiento del docente Carlos Fuentealba a 18 años del crimen
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.
En medio de los debates por el ajuste fiscal, el rol del Estado y la equidad del sistema previsional, el régimen de jubilaciones y pensiones especiales vuelve a ocupar un lugar central. Aunque popularmente conocidas como “jubilaciones de privilegio”, estos beneficios están formalmente encuadrados en regímenes especiales definidos por ley, y abarcan desde ex mandatarios hasta jueces, diplomáticos, docentes e investigadores.
La propuesta que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Vista Energy y Fundación Laureus, acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas. El registro estará abierto hasta el 25 de abril.
Los asistentes pudieron conocer propuestas y alcances de los créditos que ofrecen el CFI, el BID, y las garantías del CFI y del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu).