
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
La ministra de Educación dijo que esperaban otra actitud de la dirigencia. Reforzarán controles para aplicar descuentos a docentes que adhieren a la medida de ATEN
REGIONALES21/08/2024Tras casi seis semanas de medidas de fuerza y paro por parte de los trabajadores de la educación de Neuquén, desde el gobierno provincial informaron que comenzaron un período de análisis para tener información sobre la cantidad de afiliados al gremio docente ATEN que hicieron paro. El objetivo es ajustar el mecanismo de control para descontar los días a los que no estuvieron en las aulas.
La ministra de Educación de la provincia de Neuquén, Soledad Martínez, aseguró que esperaban otra actitud por parte de la dirigencia sindical tras la mesa de diálogo convocada el último sábado. Aclaró que ya no hay posibilidad de hacer una convocatoria a otra mesa de negociación, pero afirmó que el paro tiene bajo nivel de adhesión, sobre todo en el interior.
"De Senillosa al interior, el nivel de adhesión al paro es muy menor, no tenemos una sola escuela cerrada", dijo la ministra y aclaró que notaron que el paro se fue desgranando en las últimas semanas, pese a que hay un sector muy movilizado en la zona de la Confluencia.
"Los niveles de adhesión eran muy bajos y esta semana van a ser similares, excepto en algunas seccionales donde se rechazó la propuesta del Ejecutivo, como la zona de la Confluencia y otras zonas muy chiquitas", dijo y agregó: "Lo que refleja cuál es la realidad que transitan los y las docentes del interior, que es muy diferente a la de un sector de docentes muy movilizado a través de la organización sindical".
Pese a que el gobierno consideró que el nivel de adhesión al paro fue bajo, la convocatoria del pasado sábado y la propuesta de modificar la ley de pago del adicional para los maestros sin inasistencias responde, según Martínez, a una apertura permanente al diálogo por parte del Poder Ejecutivo.
"La educación es una prioridad para este gobierno y más allá de la ley de incentivo salarial, nos parecía que no podíamos agotar la instancia del diálogo y nos parece que será así en adelante. Siempre habrá una instancia de diálogo, haya o no una mesa", dijo la Ministra, aunque aclaró que, tras el rechazo de ATEN a la propuesta oficial, no harán otra convocatoria a una mesa de negociación.
Habrá descuentos a los que hagan paro
Por el contrario, insistieron en la importancia de ajustar los mecanismos para controlar a los docentes que adhieren al paro y, de esta forma, hacer los descuentos salariales correspondientes.
"No sólo para tener una lectura adecuada sino para poder ajustar el mecanismo de la carga de los días de descuento, en algunos casos y productos de una tradición en la que los directores de escuelas no informan el día de paro como novedad", dijo la ministra y agregó: "En las últimas semanas tuvimos un número importante de escuelas que informaron las novedades".
En ese contexto, aclaró que se está trabajando para generar un sistema optimizado que permita a los directivos informar sobre las faltas de los maestros y los días en que adhieren a medidas de fuerza. Martínez indicó que informar estas novedades es parte de las responsabilidades de un director de escuela, por lo que buscan soluciones más ágiles para que puedan brindar la información.
Qué pasa con los descuentos no correspondidos
La ministra admitió que se dieron reclamos de docentes que sufrieron descuentos salariales por los paros cuando no habían hecho medidas de fuerza. En ese marco, agregó que habilitaron un mecanismo rápido para hacer los reclamos a través de la presentación de una declaración jurada por parte de los directivos.
Según explicó en la entrevista radial, funciona una dirección del área de Recursos Humanos que recepcionan los pedidos y que, en 20 días, devuelve el dinero que fue descontado a los educadores que no hicieron paro.
El paro lleva más de un mes y medio
"Es difícil precisar y generalizar cuántos días de clases se han perdido porque todas las situaciones son diferentes", señaló la ministra ante el reclamo de los padres, por la pérdida de 27 días de clases.
"Los contenidos, desde las direcciones de nivel y los supervisores, se trabaja de forma permanente para recuperarlos", dijo y aclaró que la suspensión se puede dar por medidas de fuerza o por inclemencias climáticas.
Martínez confirmó que el ciclo lectivo terminará el 20 de diciembre para la primaria, aunque el compromiso está enfocado en cumplir los 184 días de clases. "Eso nos obliga a anticipar el inicio del ciclo lectivo para poder garantizarlo porque, finalizando el ciclo el 20 de diciembre, no tenemos mucha más posibilidad de extenderlo", expresó.
En la entrevista, la funcionaria aclaró que, para aquellos que perdieron algunos contenidos por las medidas de fuerza de los docentes, el calendario escolar de este año no terminará con actividades sociales de despedida sino con un refuerzo de los días de clases.
Las fallas edilicias, atravesadas por el reclamo
Martínez afirmó que algunos reclamos por fallas edilicias en las escuelas están atravesados por la protesta del gremio ATEN y aclaró que los más de 700 edificios que forman parte del sistema están aptos para el dictado de clases.
Reconoció que hay problemas de goteras en las escuelas 63 y 139 de Cutral Co, que "están funcionando igualmente". También detalló que se está trabajando en arreglos en la escuela 32 de Barrancas, que es una obra nueva y que presenta problemas de pérdidas en la cocina.
Sin embargo, señaló que en la EPET 14 se suspendieron las clases por una supuesta invasión de murciélagos, y que también hay reclamos en torno a goteras en el CPEM 40, que responden en realidad a los avances en las remodelaciones. En ambos casos, consideró que se trata de tácticas del gremio para evitar el normal dictado de clases, en el marco del conflicto.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.