El SEJuN definió en Asamblea Provincial medidas de fuerza ante la falta de respuesta del TSJ

El sindicato de los trabajadores judiciales de Neuquén resolvió en Asamblea Virtual Provincial un plan de lucha para los próximos días.

REGIONALES25/02/2021
fc1e9f5f-a7da-42d3-9a69-50213d0759a2

Los judiciales neuquinos mantuvieron una reunión el pasado martes con representantes del Tribunal Superior de Justicia encabezados por el presidente del cuerpo Dr.  Roberto Germán Busamia donde se esperaba alguna propuesta sobre los diferentes reclamos del gremio, en particular la recomposición salarial para recuperar poder adquisitivo, porcentaje que ya supera al 40%.

El SEJuN en un comunicado de prensa informó cuales serán las medidas del Plan de lucha decididas por la Asamblea Virtual Provincial, que sesionó martes y miércoles, ante la falta de alguna propuesta por parte del TSJ.

  ·         Ratificar el ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN y QUITE DE COLABORACIÓN en todas las dependencias Judiciales para el TRABAJO PRESENCIAL y en la MODALIDAD denominada TELETRABAJO, TRABAJO en DOMICILIO Y/O TRABAJO REMOTO.

 ·         ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE a partir del jueves 25 de febrero 

 ·         Realización de ASAMBLEAS en las distintas circunscripciones de la Provincia y en Neuquén capital con una actividad para el día Viernes a las 10hs.

 ·         Realización de RETIROS SORPRESIVOS Y SUSPENSION DE LAS ACTIVIDADES para quienes realizan sus tareas bajo la modalidad Teletrabajo, Trabajo en Domicilio y/o Remoto a partir del jueves 25/2 para las jornadas laborales previas a la reunión con el TSJ.

 LUNES 1 DE MARZO

·         Participación en la movilización prevista hacia la Legislatura Provincial ante el Inicio del Periodo Legislativo 2021

 MARTES 2 DE MARZO

    ·         PARO PROVINCIAL 24 HS. - Circunscripciones del interior con MOVILIZACION a NEUQUEN CAPITAL

 ·         RETIRO en Neuquén Capital a las 09:30 hs. 

 ·         MOVILIZACION y CONCENTRACION frente a las oficinas del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, Alberdi 52 de Neuquén capital

 ·         En el encuentro con el TSJ se ratificó el reclamo de recomposición salarial año del 2019, 2020, y reclamo del 2021 teniendo en cuenta lo ocurrido en enero y febrero y las proyecciones para el presente año. Ningún renunciamiento al reclamo salarial del 2020. Exigir que cualquier determinación refiera pago RETROACTIVO a enero 2021-(Recomposición Salarial)

 ·         Ratificar en la misma reunión la exigencia de ARCHIVO DEFINITIVO de los sumarios a las compañeras profesionales auxiliares.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.