
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
En horas de la tarde de este jueves se conoció la convocatoria al gremio docente, minutos previos al inicio del plenario de secretarios generales
ACTUALIDAD15/08/2024
Neuquén Noticias
El Gobierno neuquino convocó al gremio ATEN a una mesa de negociación a realizarse este sábado a las 9 a Casa de Gobierno, para destrabar el conflicto por el plus salarial, que lleva cuatro semanas de medidas de fuerza.
Según fuentes oficiales, la convocatoria se efectuó al gremio docente, minutos antes del inicio del plenario de secretarios generales, que estaba por comenzar a las 19 de este jueves.
Tras unos minutos de deliberación, el plenario de secretarios generales pasó a un cuarto intermedio hasta el sábado 17 de agosto, dada la convocatoria a la Mesa de Negociación que efectuó el gobierno neuquino.
ATEN concurrirá a la convocatoria con los siguientes puntos:
Según indicaron desde ATEN, el plenario se reanudará una vez que se reúnan con los representantes del poder Ejecutivo de la Provincia.
“De contarse con respuestas a los planteos presentados, se convocará a las Asambleas en todas las seccionales. En caso de no tenerlas se ratificarán las medidas ya votadas”, señalaron a través de un comunicado.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo sostuvo a su término: "Habiendo recibido la convocatoria es dejar el plenario a un cuarto intermedio hasta después de esa mesa y en función de lo que pudiera resultar de ella, habrá nuevas asambleas, si es que hay propuestas del gobierno en respuesta a los planteos que hicimos, o si no hay nada, convocaremos al plenario para que formalicemos las decisiones que están votadas”.
El referente del gremio docente sostuvo que en caso de que no prospere la mesa de negociación le darán continuidad al plan de lucha para la semana que viene. “Lo importante es que hemos sido convocados”, remarcó.
ATEN concurrirá a la convocatoria con los siguientes puntos:
1) No al presentismo.
2) Cumplimiento de acta Mesa Técnica día 10 de mayo (puntos por Secretarios y Asesores Pedagógicos).
3) Continuidad de la mesa técnica para tratamiento y resolución de temas pendientes (partidas para los jardines, boleto educativo).
4) Garantía de continuidad de las Jornadas Institucionales como históricamente se hicieron.
5) Rechazo a Declarar a la Educación como servicio esencial.
6) Defensa de la ley 242.
7) Incremento de Partidas.
8) No descuento de los días de paro.
Medidas de fuerza
Las medidas de fuerza por parte del gremio docente comenzaron el lunes 22 de julio tras las dos semanas de receso, luego de aprobarse en la Legislatura de la Provincia el presentismo docente, por amplia mayoría de los legisladores neuquinos.
Se trata de una convocatoria al diálogo mientras los docentes resuelven en el plenario el mandato de cada asamblea. El miércoles la seccional de Neuquén capital votó por un paro de 72 horas para la semana que viene, con una marcha a los puentes carreteros para el martes. La primera moción logró 1508 votos contra 238 (paro indeterminado), mientras que la segunda se impuso por 1298 a 139. Las dos, fueron a propuesta de la lista Multicolor, que tiene como principal referente a la titular de ATEN capital, Angélica Lagunas.
Tanto Multicolor como TEP (la conducción de capital y la de provincia) coincidieron en el paro por 72 horas, pero la diferencia era que la primera lo quería dejar definido en el plenario de esta tarde, con marcha a los puentes, mientras que el oficialismo del gremio pretendía esperar hasta una convocatoria, que finalmente llegó esta tarde con fecha para el sábado 17.
Las asambleas votaron la continuidad de la medida de fuerza.
Además de la seccional de Neuquén capital, se pronunció por la continuidad del paro por 72 horas la asamblea de Zapala, donde tanto la Multicolor, como el TEP, votaron por esta moción, con 118 y 44 votos, respectivamente.
En Plottier también se impuso la Multicolor (176 votos de paro por 72 horas con marcha a los puentes), contra 69 de votos de paro por tiempo indeterminado y 43 del TEP, que apoyaba también las 72 horas del paro pero sin movilización a los puentes.
A su vez, en Centenario, se impuso la propuesta del TEP con 196 votos contra 110 de la Multicolor y 32 votos de un paro por tiempo indeterminado.
Plus salarial
La ley que votaron los diputados establece el pago de un adicional para los docentes que no excedan las tres faltas trimestrales. La suma, remunerativa y no bonificable, será del 15% de la asignación del cargo u horas cátedra que mensualmente les corresponda.
El plus se calculará con los haberes en forma mensual y se liquidará trimestralmente. Es decir, el monto se acumulará mes a mes y, de cumplir con los requisitos a fin del trimestre, se abonará de forma acumulada. Según informó la Legislatura, comenzará a abonarse en el mes de septiembre.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.