
Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
En horas de la tarde de este jueves se conoció la convocatoria al gremio docente, minutos previos al inicio del plenario de secretarios generales
ACTUALIDAD15/08/2024El Gobierno neuquino convocó al gremio ATEN a una mesa de negociación a realizarse este sábado a las 9 a Casa de Gobierno, para destrabar el conflicto por el plus salarial, que lleva cuatro semanas de medidas de fuerza.
Según fuentes oficiales, la convocatoria se efectuó al gremio docente, minutos antes del inicio del plenario de secretarios generales, que estaba por comenzar a las 19 de este jueves.
Tras unos minutos de deliberación, el plenario de secretarios generales pasó a un cuarto intermedio hasta el sábado 17 de agosto, dada la convocatoria a la Mesa de Negociación que efectuó el gobierno neuquino.
ATEN concurrirá a la convocatoria con los siguientes puntos:
Según indicaron desde ATEN, el plenario se reanudará una vez que se reúnan con los representantes del poder Ejecutivo de la Provincia.
“De contarse con respuestas a los planteos presentados, se convocará a las Asambleas en todas las seccionales. En caso de no tenerlas se ratificarán las medidas ya votadas”, señalaron a través de un comunicado.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo sostuvo a su término: "Habiendo recibido la convocatoria es dejar el plenario a un cuarto intermedio hasta después de esa mesa y en función de lo que pudiera resultar de ella, habrá nuevas asambleas, si es que hay propuestas del gobierno en respuesta a los planteos que hicimos, o si no hay nada, convocaremos al plenario para que formalicemos las decisiones que están votadas”.
El referente del gremio docente sostuvo que en caso de que no prospere la mesa de negociación le darán continuidad al plan de lucha para la semana que viene. “Lo importante es que hemos sido convocados”, remarcó.
ATEN concurrirá a la convocatoria con los siguientes puntos:
1) No al presentismo.
2) Cumplimiento de acta Mesa Técnica día 10 de mayo (puntos por Secretarios y Asesores Pedagógicos).
3) Continuidad de la mesa técnica para tratamiento y resolución de temas pendientes (partidas para los jardines, boleto educativo).
4) Garantía de continuidad de las Jornadas Institucionales como históricamente se hicieron.
5) Rechazo a Declarar a la Educación como servicio esencial.
6) Defensa de la ley 242.
7) Incremento de Partidas.
8) No descuento de los días de paro.
Medidas de fuerza
Las medidas de fuerza por parte del gremio docente comenzaron el lunes 22 de julio tras las dos semanas de receso, luego de aprobarse en la Legislatura de la Provincia el presentismo docente, por amplia mayoría de los legisladores neuquinos.
Se trata de una convocatoria al diálogo mientras los docentes resuelven en el plenario el mandato de cada asamblea. El miércoles la seccional de Neuquén capital votó por un paro de 72 horas para la semana que viene, con una marcha a los puentes carreteros para el martes. La primera moción logró 1508 votos contra 238 (paro indeterminado), mientras que la segunda se impuso por 1298 a 139. Las dos, fueron a propuesta de la lista Multicolor, que tiene como principal referente a la titular de ATEN capital, Angélica Lagunas.
Tanto Multicolor como TEP (la conducción de capital y la de provincia) coincidieron en el paro por 72 horas, pero la diferencia era que la primera lo quería dejar definido en el plenario de esta tarde, con marcha a los puentes, mientras que el oficialismo del gremio pretendía esperar hasta una convocatoria, que finalmente llegó esta tarde con fecha para el sábado 17.
Las asambleas votaron la continuidad de la medida de fuerza.
Además de la seccional de Neuquén capital, se pronunció por la continuidad del paro por 72 horas la asamblea de Zapala, donde tanto la Multicolor, como el TEP, votaron por esta moción, con 118 y 44 votos, respectivamente.
En Plottier también se impuso la Multicolor (176 votos de paro por 72 horas con marcha a los puentes), contra 69 de votos de paro por tiempo indeterminado y 43 del TEP, que apoyaba también las 72 horas del paro pero sin movilización a los puentes.
A su vez, en Centenario, se impuso la propuesta del TEP con 196 votos contra 110 de la Multicolor y 32 votos de un paro por tiempo indeterminado.
Plus salarial
La ley que votaron los diputados establece el pago de un adicional para los docentes que no excedan las tres faltas trimestrales. La suma, remunerativa y no bonificable, será del 15% de la asignación del cargo u horas cátedra que mensualmente les corresponda.
El plus se calculará con los haberes en forma mensual y se liquidará trimestralmente. Es decir, el monto se acumulará mes a mes y, de cumplir con los requisitos a fin del trimestre, se abonará de forma acumulada. Según informó la Legislatura, comenzará a abonarse en el mes de septiembre.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.