Desde este lunes los estudiantes pueden validar su boleto gratuito en las terminales SUBE y a partir del 1° de marzo se entregan los kits escolares

 Los estudiantes comenzaron a validar su tarjeta SUBE en las TAS distribuidas en la ciudad. (Foto: Jorge A. Cáceres)

REGIONALES24/02/2021
Boleto estudiantil gratuíto 2

Este lunes inició el proceso de validación del boleto estudiantil gratuito en cualquiera de las 20 Terminales de Asistencia SUBE (TAS) habilitadas para los alumnos y las alumnas de todos los niveles educativos que el año pasado aplicaron a este beneficio.

Este trámite se extenderá durante todo el mes marzo inclusive, informó la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini.

Además, el 1° de marzo el municipio comenzará a entregar los kits escolares gratuitos a los estudiantes de primaria y secundaria en las TAS ubicadas en el Palacio Municipal de Avenida Argentina y Roca, en la delegación de Godoy y Novella, y en la Estación Terminal de Ómnibus Neuquén (ETON).

Por último, el 3 de marzo iniciará el proceso de inscripción al beneficio del boleto estudiantil gratuito para todos los estudiantes que lo hagan por primera vez o no hayan validado su tarjeta en el año 2020. Para lo cual y a fin de facilitar el trámite se podrá gestionar de manera online en la web oficial de la Municipalidad www.neuquencapital.gov.ar.

Pasqualini recordó que el beneficio del boleto estudiantil gratuito abarca a alumnos de escuelas primarias, secundarias y regulares de terciaria y universitaria, sin límite de edad.

En este caso, explicó la funcionaria, se deberá ingresar a la opción Boleto Estudiantil Gratuito, adjuntar la documentación correspondiente, completar el formulario y una vez aprobado solo se tendrá que validar el beneficio en una de las 20 TAS habilitadas en la ciudad.

pasqualini boleto estudiantil

Pasqualini detalló que el 1° de marzo se empiezan a entregar los kits escolares a todos los beneficiarios de primaria y secundaria del boleto estudiantil. (Foto: Jorge A. Cáceres)

Pasqualini insistió con que «lo fundamental y lo ideal sería que lo hagan a través de la página web, no hace falta ir presencialmente a ningún lugar. Pero si surgiera algún inconveniente, pueden ir personalmente a la Municipalidad del Centro, a la del Oeste o a la ETON a completar la gestión».

Aclaró que este sistema cruza datos con el Consejo Provincial de Educación (CPE) con el propósito de certificar la regularidad del estudiante del nivel primario y medio. En cambio, para el nivel terciario o universitario se solicitará se cargue mediante imagen la constancia de alumno regular emitida por la institución educativa.

Por otro lado, recordó que los pequeños y pequeñas que suben al colectivo con guardapolvo de jardín están eximidos de gestionar la tarjeta SUBE, «no pagan boleto».

En cuanto a los kits de elementos escolares, la secretaria municipal puntualizó «vamos a estar entregando útiles las primeras dos semanas de lunes a viernes, en el horario de 8 a 17 horas, porque entendemos que en ese periodo tenemos la mayor demanda de alumnos y alumnas para retirar su kit, después lo haremos de 8 a 15. Solo deberán concurrir con su tarjeta SUBE y DNI».

El contenido de cada kit varía de acuerdo a la actividad curricular académica:

Nivel Primario

*Kit Escolar para 1º grado, 2º grado y 3º grado*

1 cuaderno 48 páginas rayado

1 lápiz negro

1 goma

1 caja de colores x 12

1 sacapuntas

(Opcional una cartuchera) 

Kit Escolar para 4º, 5º, 6º y 7º

1 carpeta de fibra negra Nº 3

1 block de hojas rayadas

1 block de hojas cuadriculadas

Bolígrafos bic por 4 (rojo, azul, verde, negro)

1 Lápiz negro

1 goma 

Nivel Secundario

Kit Escolar para 1º Año

1 carpeta de fibra negra Nº 3

1 block de hojas rayadas

1 block de hojas cuadriculadas

Bolígrafos bic por 4 (rojo, azul, verde, negro)

1 lápiz negro

1 goma

1 resaltador

1 kit de geometría (escuadra, regla y transportador)

Kit Escolar para 2º a 5º/6º Año

1 cuaderno rayado Nº 4

1 cuaderno cuadriculado Nº 4

Bolígrafos bic por 4 (rojo, azul, verde, negro)

1 resaltador

Las Terminales Automáticas SUBE (TAS) se encuentran ubicadas en los siguientes puntos de la ciudad:

Estación Terminal de Ómnibus (ETON), Solalique y Planas – Box 5
Clínica Pasteur, Rioja 34.
Clínica San Agustín, Teniente Candelaria 45.
Unidad de Gestión SUBE Centro, Avenida Argentina y Roca.
Unidad de Gestión barrio Progreso, Antártida Argentina y Arabarco.
Policlínico Neuquén, Alberdi 269.
Shopping Alto del Comahue, Doctor Ramón 258.
Shopping Portal de la Patagonia, J.J. Lastra 2.400
Shopping Paseo de la Patagonia, Antártida Argentina 1.111
Hospital Bouquet Roldán, Planas 1.915
Delegación Municipal Sur, Bahía Blanca y Riccheri.
Kiosco Yani Ciudad Industrial, Sector 2- Mza C- Lote 1- Calle San Sebastián 2.014
Aeropuerto Nacional Juan D. Perón, San Martín 6.300
Hospital Regional Castro Rendón, Buenos Aires 450
Hospital Regional Horacio Heller, Godoy y Lihuen.
TAS Metrobus, Novella y Necochea.
TAS Metrobus, Avenida del Trabajador y Colón.
TAS Metrobus, Collon Cura y Avenida del Trabajador.
Atención al Ciudadano, Catriel y A.Magaldi.

Fuente: Prensa Municipalidad de Neuquén

Te puede interesar
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.