
Dos físicos argentinos recibieron la medalla DIRAC junto a científicos de Japón
Se trata de uno de los premios más prestigiosos en física: la Medalla Dirac, otorgada por el Centro Internacional de Física Teórica o ICTP. Los ganadores de 2024 son cuatro físicos, y dos de ellos son los argentinos Marina Huerta y Horacio Casini, docentes del Instituto Balseiro e investigadores de CONICET en el Centro Atómico Bariloche de la CNEA.
ACTUALIDAD08/08/2024

Dos físicos de Argentina, Marina Huerta y Horacio Casini, acaban de recibir la noticia de que fueron seleccionados para recibir, junto a dos científicos de Japón, el Premio y la Medalla Dirac. Es por su trabajo científico en torno a esas cuestiones fundamentales de la materia y la energía a distintas escalas, en particular por sus contribuciones pioneras a la comprensión de la entropía cuántica en la gravedad y la teoría cuántica de campos.
Marina Huerta y Horacio Casini son un matrimonio de físicos que vive en la ciudad de Bariloche y que está dedicado a trabajar en la teoría cuántica de campos, que es una unión de la teoría de la relatividad especial y la mecánica cuántica, además de investigar la entropía en la gravedad cuántica. Ambos son docentes del Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la División de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Cada 8 de agosto desde 1985, se anuncia a los galardonados con el Premio y la Medalla Dirac. Ese reconocimiento, otorgado por el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP), distingue a científicos que han realizado grandes aportes en distintas áreas de la física teórica, como la física de partículas, gravitación y cosmología, física estadística, física atómica, óptica cuántica y computación cuántica. En Argentina ya habían recibido este premio, Juan Martín Maldacena en 2008 y Miguel Virasoro en 2020.
Ante la consulta de qué significa este reconocimiento, Marina Huerta respondió: “Es un premio inmenso, tan inmenso como inesperado…todavía no puedo creerlo. Me honra infinitamente y siento que es un reconocimiento más que personal, a nuestro equipo de trabajo en la División de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche, a nuestro Instituto Balseiro, a nuestros colegas, maestros y estudiantes”. Huerta es Licenciada en Física por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Física por el Instituto Balseiro.
Ante la misma consulta, Horacio Casini responde: “¿Qué significa? ¡No sé muy bien todavía! Sé que me sorprendió mucho y me pareció un honor muy grande, porque es un premio muy renombrado en nuestra área, y uno mira la lista de premiados anteriores y se le despierta un sentimiento de gratitud y de humildad”, dijo. Casini es Licenciado y Doctor en Física por el Instituto Balseiro.
Entrelazamiento cuántico
“Una de las características más sorprendentes de la física cuántica es la capacidad de las partículas de seguir interactuando incluso cuando están muy separadas. Esta propiedad, llamada ´entrelazamiento´, es el foco del trabajo de los cuatro científicos honrados por el ICTP este año”, informa un comunicado de prensa del ICTP. Y agrega: “Los medallistas de Dirac 2024 han hecho contribuciones pioneras a nuestra comprensión de diferentes aspectos del entrelazamiento cuántico”.
El director del ICTP, Atish Dabholkar, dijo en el citado comunicado: “El trabajo de Casini y Huerta utiliza las propiedades de la entropía del entrelazamiento cuántico para derivar importantes resultados generales sobre la estructura de las teorías cuánticas de campos’. Asimismo, destacó que los otros dos físicos galardonados con la Medalla Dirac, Shinsei Ryu (Princeton University) y Tadashi Takayanagi (Kyoto University), “ha revelado una conexión fascinante y profunda entre la mecánica cuántica y la teoría de la información, por un lado, y la geometría del espacio-tiempo y la gravedad, por el otro”.
“Por lo tanto, la Medalla premia la investigación que reúne dos aspectos de la física: la mecánica cuántica y la gravedad, cuya descripción unificada ha sido el ´Santo Grial´ de los físicos teóricos durante más de medio siglo”, remarcó el director del ICTP. Y opinó sobre la naturaleza transfronteriza de la ciencia, que “ofrece un lenguaje común que puede facilitar conversaciones entre culturas y diferencias políticas”.
Este jueves 8 de agosto por la mañana, Huerta y Casini tuvieron cada uno una reunión virtual con Dabholkar, quien unos días antes les había enviado un correo electrónico para convocarlos a ese encuentro. En esta reunión los felicitó en persona, con una pantalla por medio. Sus colegas de Japón que fueron seleccionados para recibir el mismo premio son Shinsei Ryu y Tadashi Takayanagi también recibieron las llamadas virtuales del director del ICTP. Con los mismos dos científicos japoneses, la dupla de físicos argentinos había recibido en 2014 el premio “Nuevos Horizontes” de la Fundación Breakthrough.
“La Medalla Dirac es otorgada en honor a Paul Dirac, uno de los físicos más grandiosos del siglo XX y un amigo cercano al Centro. La premiación se realiza en el cumpleaños de Dirac, el 8 de agosto, a científicos que han realizado contribuciones significativas a la física teórica”, se lee en la carta del ICTP que recibieron los físicos.
Como ganadores de la Medalla Dirac del ICTP, Huerta y Casini se unen así a un listado de Medallistas donde se leen los nombres de “los físicos más importantes del mundo, muchos de los cuales han ganado premios Nobel, medallas Fields o premios Wolf. Un comité internacional de científicos distinguidos selecciona a los ganadores de una lista de candidatos nominados”, informa el sitio web del ICPT. La ceremonia de premiación de los ganadores de 2024 se realizará en 2025, y allí se presentarán conferencias sobre cada trabajo. Más información: https://www.ictp.it/prize/dirac-medal
El matrimonio de físicos, que tienen dos hijos (de 17 y 22 años) recibirá además de la Medalla Dirac el Premio que consta de cinco mil dólares. Ya recibieron la invitación a participar en la ceremonia de premiación en el ICTP, en Trieste, Italia, en 2025. Además darán conferencias invitados por el ICTP.
Miradas de colegas
En el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche la noticia recién anunciada ha generado mucha alegría. “Es un inmenso orgullo para el Instituto Balseiro que dos de sus docentes, que además se han formado en el Instituto, reciban este prestigioso premio de Física teórica. Son solo cuatro las personas argentinas que han recibido esta enorme distinción, pero en el caso de Horacio y Marina lo reciben por el trabajo que desarrollan en Argentina, en la CNEA, CONICET, Instituto Balseiro y UNCUYO”, dijo Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro.
“Este tipo de reconocimientos son importantes, entre otras cosas por dos motivos. Por un lado muestran la calidad y nivel de la educación, ciencia y tecnología de las instituciones nacionales públicas. Por otro lado, muestran el impacto y lo eficiente que es la inversión que hace el país en estas instituciones”, agregó Cantero. Finalmente, reflexionó “sobre la enorme motivación que sin duda es para los y las estudiantes saber el enorme nivel que tienen sus docentes en el IB”.
Por su parte, Diego Mazzitelli, Jefe de la División de Partículas y Campos del CAB-CNEA, dijo: “Tener entre nosotros a Horacio y Marina es un privilegio. Ellos jerarquizan nuestro grupo, atraen estudiantes e investigadores de todo el mundo y generan un clima de trabajo muy estimulante para todos. Que reciban este reconocimiento internacional, que no es el primero, pero sí el más importante, sin dudas va a resultar beneficioso para nuestro grupo, para toda la comunidad del CAB-IB y para la ciencia Argentina en general”.
Mazzitelli, que es investigador del CONICET y profesor del Instituto Balseiro, también destacó: “Este es un momento muy difícil para la ciencia y la tecnología en la Argentina. Muchos de nuestros estudiantes están decidiendo irse del país cuando terminan su licenciatura o su maestría. A los que deciden quedarse, les cuesta obtener becas para continuar sus estudios doctorales. Los subsidios a la investigación son extremadamente escasos. Espero que este premio que recibieron Horacio y Marina nos sirva a todos, y especialmente a los más jóvenes, como ejemplo y estímulo: ¡es posible hacer ciencia de primer nivel en nuestro país!”.
A su vez, Daniel Domínguez, Responsable de la Gerencia de Física, dependiente de la Gerencia de Área de Investigación, Desarrollo e Innovación de la CNEA, expresó: “Es un orgullo y un honor que dos investigadores de nuestra comunidad reciban este reconocimiento internacional, el cual es uno de los premios más prestigiosos de la física. Más aún cuando se trata de investigación realizada íntegramente en nuestro país, fruto de la dedicación y compromiso de Horacio y Marina. Y es parte de la ciencia de gran calidad y nivel internacional que se realiza en CNEA”.
Domínguez destacó la dedicación de Horacio y Marina a la docencia. “En nuestro Instituto las primeras nociones de teoría de la relatividad para físicos, ingenieros mecánicos e ingenieros nucleares las dicta Horacio Casini, y hace un par de años las dictaba Marina Huerta, reconocidos internacionalmente con uno de los premios más prestigiosos del área”, comentó el físico. Y reflexionó que hace 100 años, estudiar cosas tan pequeñas como átomos era un problema de física fundamental que no parecía tener aplicaciones en la vida cotidiana. “Sin embargo las naciones que aquel entonces financiaron estudios de estos temas, son hoy las más prósperas del planeta”, observó.
El comité de selección de la Medalla Dirac del ICTP de este año estuvo formado por dos premios Nobel y otros científicos eminentes, todos ellos medallistas anteriores, y está presidido por Dabholkar, informa el ICTP en su sitio web. Más información: https://www.ictp.it/home/dirac-medallists-2024
Por Área de Comunicación Institucional y Prensa del Instituto Balseiro


Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá

UTN FRN abre inscripciones a las carreras de Ingeniería para el ciclo 2026
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país
La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Martes: como estará el tiempo en Neuquén, ligeramente nublado con una máxima de 26 °
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Martes: como estará el tiempo en Neuquén, ligeramente nublado con una máxima de 26 °
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada

Alerta en Neuquén: mujeres desaparecidas, femicidios y una justicia que no responde
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.

Cabalgatas con identidad: la UNCo impulsa la profesionalización turística en Neuquén
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.