
¿Cómo nos afecta el frío psicológicamente?
Descubre cómo las bajas temperaturas afectan nuestra mente y emociones. Desde la desconfianza hasta la creatividad disminuida, el frío tiene un impacto más allá de lo físico. Aprende cómo cuidar tu salud mental durante las estaciones frías.
ACTUALIDAD01/08/2024
NeuquenNews
Uno de los mitos psicológicos más extendidos entre la población es que el cuerpo y la mente son elementos separados que de vez en cuando interactúan entre sí.
Lo cierto es que tal distinción solo existe en nuestra imaginación, porque no existe la actividad psicológica más allá del cuerpo, y en los animales no existe un cuerpo funcional si en él no hay actividad psicológica. Y la relación entre lo psicológico y los cambios de temperatura es un ejemplo muy útil para entender que mente y organismo forman parte de lo mismo.
Para comprobarlo, en este artículo veremos cómo nos afecta psicológicamente el frío, en diferentes aspectos de la vida y de las relaciones sociales.
Los efectos psicológicos del frío
Cuando las temperaturas caen, lo que ocurre en nuestro cuerpo va más allá de los mecanismos fisiológicos. El frío también tiene un efecto en nuestra manera de sentir, de pensar y de comportarnos, aunque en muchas ocasiones ni nos demos cuenta de esto.
¿Podemos contrarrestar el frío y hacer que no nos afecte mucho? Solo en parte. Más allá de abrigarnos, existen dos mecanismos por los que amortiguamos el impacto que esta sensación tiene en nosotros: la adaptación y la habituación. En el primer caso, prácticamente dejamos de sentir frío tras estar varios minutos sintiéndolo en una parte del cuerpo; por ejemplo, es lo que pasa al ponerse una bolsa de hielo sobre la frente. En el segundo caso, seguimos sintiendo frío, pero le prestamos menos atención.
Pero más allá de estos mecanismo psicológicos, la influencia del frío se deja notar más y más a medida que el termómetro muestra temperaturas más bajas.
A continuación veremos un listado de estos efectos psicológicos del frío en seres humanos, maneras en las que la temperatura ayuda a tallar nuestra a actividad física y mental.
Uno de los mitos psicológicos más extendidos entre la población es que el cuerpo y la mente son elementos separados que de vez en cuando interactúan entre sí. Lo cierto es que tal distinción solo existe en nuestra imaginación, porque no existe la actividad psicológica más allá del cuerpo, y en los animales no existe un cuerpo funcional si en él no hay actividad psicológica. Y la relación entre lo psicológico y los cambios de temperatura es un ejemplo muy útil para entender que mente y organismo forman parte de lo mismo.
Para comprobarlo, en este artículo veremos cómo nos afecta psicológicamente el frío, en diferentes aspectos de la vida y de las relaciones sociales.
1. Nos mostramos más desconfiados
Varios estudios sugieren que, con el frío, aparece una ligera tendencia psicológica a mostrarnos más cerrados, más desconfiados con el resto. Esta actitud distante incluso tiene su plasmación en el lenguaje, dado que sin saber muy bien cómo explicarnos, asociamos el carácter frío a la manera de comportarse de alguien que no expresa muestras de afecto ni carácter amigable en general.
El motivo por el que ocurre este efecto psicológico es desconocido, pero puede tener que ver con una estrategia de ahorro de energía y de preservación de la temperatura corporal (manteniendo las extremidades relativamente cercanas al tronco).
Además, una de las particularidades de este efecto es que se contagia al interactuar con los demás. Los seres humanos tendemos a imitar inconscientemente las actitudes y elementos de lenguaje corporal que vemos en otros.
Si otra persona tiene el umbral de sensibilidad al frío más bajo que nosotros y siente mayor malestar a causa de las bajas temperaturas, veremos a partir de su postura y gestos que su actitud es la de alguien que en ese momento no está muy interesado en caer bien o en relacionarse con los demás, y tenderemos a comportarnos de un modo parecido, transmitiéndole ese mismo mensaje de vuelta a la otra persona.
2. Disminuye nuestra capacidad de ser creativos
El frío no se lleva bien con la creatividad. Todo aquello que tiene que ver con el pensamiento lateral, las maneras no convencionales de razonar y de buscar asociaciones entre conceptos, se ve mermado en contextos en los que hay bajas temperaturas. Posiblemente, porque los lugares con condiciones duras no son un sitio adecuado en el que arriesgarse a probar experimentos si se quiere sobrevivir.
Por supuesto, esto no significa que sea imposible ser creativo en regiones en las que imperan el hielo y la nieve, pero el frío no dejará de ser un obstáculo a superar.
3. Facilita la aparición de trastornos mentales
La temperatura podría estar entre las causas ambientales que contribuyen de manera significativa a la manifestación de síntomas ligados a trastornos psicológicos y psiquiátricos, como la depresión mayor, alteración mental que durante los meses de invierno afecta a más personas que en ninguna otra época del año. Sin embargo, parte de este efecto puede deberse también a la falta de luz natural asociada a los lugares en los que hay bajas temperaturas, ya sea por las nubes o por la falta de horas en las que no es de noche.
En otros casos, como el que vemos en el Trastorno Afectivo Estacional, la influencia que la temperatura tiene en el desarrollo de trastornos mentales es aún más clara. Aquí, donde la tristeza es más profunda y duradera, es recomendable buscar la asistencia de psicólogos especialistas en depresión.
4. Ayuda a conciliar el sueño
Uno de los efectos psicológicos del frío que podemos considerar positivos es que ayuda a dormirse antes. Se cree que esto se debe al modo en el que esta sensación incide en la circulación de la sangre.
Así pues, si tienes que darte una ducha al atardecer, prueba con agua ligeramente fría; de esta manera, en el momento en el que toque irse a la cama, lo tendrás más fácil para conciliar el sueño.


ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Fuerte temporal en Neuquén: anuncian tormentas eléctricas y granizo durante el lunes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

Ofelia Fernández estrenó “Cómo ser feliz”, un ensayo documental sobre la vida digital y la ansiedad de su generación
Después de explorar los dilemas laborales de la juventud en su serie documental de 2024, la ex legisladora porteña vuelve con un nuevo proyecto audiovisual que indaga en la salud mental, la soledad y el desconcierto de una generación hiperconectada.

Hidrovía Paraná: «Está en juego el destino ecológico del río más importante del país»
Más del 90% de los expositores rechazó en audiencia el proyecto de dragado del gobierno. "No se puede seguir ampliando el cauce mientras el Delta se seca y la cuenca colapsa", advierten.

Oportunidades laborales en minería: Vacantes actuales en litio, oro y cobre
El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

“Dios colecciona ángeles caídos”: una tragicomedia celestial llega al Cine Teatro Español
El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

Cuando el poder se resquebraja: ¿traición, descontento o coraje cívico?
La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.




