TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Cómo nos afecta el frío psicológicamente?

Descubre cómo las bajas temperaturas afectan nuestra mente y emociones. Desde la desconfianza hasta la creatividad disminuida, el frío tiene un impacto más allá de lo físico. Aprende cómo cuidar tu salud mental durante las estaciones frías.

ACTUALIDAD01/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
por-que-se-dice-que-el-frio-es-una-sensacion
El frío y sus efectos

Uno de los mitos psicológicos más extendidos entre la población es que el cuerpo y la mente son elementos separados que de vez en cuando interactúan entre sí.

Lo cierto es que tal distinción solo existe en nuestra imaginación, porque no existe la actividad psicológica más allá del cuerpo, y en los animales no existe un cuerpo funcional si en él no hay actividad psicológica. Y la relación entre lo psicológico y los cambios de temperatura es un ejemplo muy útil para entender que mente y organismo forman parte de lo mismo.

Para comprobarlo, en este artículo veremos cómo nos afecta psicológicamente el frío, en diferentes aspectos de la vida y de las relaciones sociales.

Los efectos psicológicos del frío

Cuando las temperaturas caen, lo que ocurre en nuestro cuerpo va más allá de los mecanismos fisiológicos. El frío también tiene un efecto en nuestra manera de sentir, de pensar y de comportarnos, aunque en muchas ocasiones ni nos demos cuenta de esto.

¿Podemos contrarrestar el frío y hacer que no nos afecte mucho? Solo en parte. Más allá de abrigarnos, existen dos mecanismos por los que amortiguamos el impacto que esta sensación tiene en nosotros: la adaptación y la habituación. En el primer caso, prácticamente dejamos de sentir frío tras estar varios minutos sintiéndolo en una parte del cuerpo; por ejemplo, es lo que pasa al ponerse una bolsa de hielo sobre la frente. En el segundo caso, seguimos sintiendo frío, pero le prestamos menos atención.

Pero más allá de estos mecanismo psicológicos, la influencia del frío se deja notar más y más a medida que el termómetro muestra temperaturas más bajas.

A continuación veremos un listado de estos efectos psicológicos del frío en seres humanos, maneras en las que la temperatura ayuda a tallar nuestra a actividad física y mental.

Uno de los mitos psicológicos más extendidos entre la población es que el cuerpo y la mente son elementos separados que de vez en cuando interactúan entre sí. Lo cierto es que tal distinción solo existe en nuestra imaginación, porque no existe la actividad psicológica más allá del cuerpo, y en los animales no existe un cuerpo funcional si en él no hay actividad psicológica. Y la relación entre lo psicológico y los cambios de temperatura es un ejemplo muy útil para entender que mente y organismo forman parte de lo mismo.

Para comprobarlo, en este artículo veremos cómo nos afecta psicológicamente el frío, en diferentes aspectos de la vida y de las relaciones sociales.

1. Nos mostramos más desconfiados

Varios estudios sugieren que, con el frío, aparece una ligera tendencia psicológica a mostrarnos más cerrados, más desconfiados con el resto. Esta actitud distante incluso tiene su plasmación en el lenguaje, dado que sin saber muy bien cómo explicarnos, asociamos el carácter frío a la manera de comportarse de alguien que no expresa muestras de afecto ni carácter amigable en general.

El motivo por el que ocurre este efecto psicológico es desconocido, pero puede tener que ver con una estrategia de ahorro de energía y de preservación de la temperatura corporal (manteniendo las extremidades relativamente cercanas al tronco).

Además, una de las particularidades de este efecto es que se contagia al interactuar con los demás. Los seres humanos tendemos a imitar inconscientemente las actitudes y elementos de lenguaje corporal que vemos en otros.

Si otra persona tiene el umbral de sensibilidad al frío más bajo que nosotros y siente mayor malestar a causa de las bajas temperaturas, veremos a partir de su postura y gestos que su actitud es la de alguien que en ese momento no está muy interesado en caer bien o en relacionarse con los demás, y tenderemos a comportarnos de un modo parecido, transmitiéndole ese mismo mensaje de vuelta a la otra persona.

2. Disminuye nuestra capacidad de ser creativos

El frío no se lleva bien con la creatividad. Todo aquello que tiene que ver con el pensamiento lateral, las maneras no convencionales de razonar y de buscar asociaciones entre conceptos, se ve mermado en contextos en los que hay bajas temperaturas. Posiblemente, porque los lugares con condiciones duras no son un sitio adecuado en el que arriesgarse a probar experimentos si se quiere sobrevivir.

Por supuesto, esto no significa que sea imposible ser creativo en regiones en las que imperan el hielo y la nieve, pero el frío no dejará de ser un obstáculo a superar.

3. Facilita la aparición de trastornos mentales

La temperatura podría estar entre las causas ambientales que contribuyen de manera significativa a la manifestación de síntomas ligados a trastornos psicológicos y psiquiátricos, como la depresión mayor, alteración mental que durante los meses de invierno afecta a más personas que en ninguna otra época del año. Sin embargo, parte de este efecto puede deberse también a la falta de luz natural asociada a los lugares en los que hay bajas temperaturas, ya sea por las nubes o por la falta de horas en las que no es de noche.

En otros casos, como el que vemos en el Trastorno Afectivo Estacional, la influencia que la temperatura tiene en el desarrollo de trastornos mentales es aún más clara. Aquí, donde la tristeza es más profunda y duradera, es recomendable buscar la asistencia de psicólogos especialistas en depresión.

4. Ayuda a conciliar el sueño

Uno de los efectos psicológicos del frío que podemos considerar positivos es que ayuda a dormirse antes. Se cree que esto se debe al modo en el que esta sensación incide en la circulación de la sangre.

Así pues, si tienes que darte una ducha al atardecer, prueba con agua ligeramente fría; de esta manera, en el momento en el que toque irse a la cama, lo tendrás más fácil para conciliar el sueño.

avancepsicologos.com

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.