TW_CIBERDELITO_1100x100

Con apoyo médico del Garrahan, profesionales del Castro Rendon realizaron dos ablaciones cardíacas en pacientes pediátricos

Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera

ACTUALIDAD08/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (21)

Con una tecnología innovadora en la provincia, se concretaron por primera vez en el Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón” dos ablaciones con mapeo tridimensional, un procedimiento mínimamente invasivo que permite abordar arritmias cardíacas. Ambos pacientes ya fueron dados de alta.

El procedimiento contó con la participación de Sebastián Maldonado, electrofisiólogo infantil del Hospital Garrahan; Guido Salvi, electrofisiólogo pediátrico del staff de Cardiología Infantil del Hospital Castro Rendón y la colaboración de los electrofisiólogos de adultos Ramón Raña, Gonzalo Luna y Pablo Coluccini.

La electrofisiología infantil es una subespecialidad dentro de la cardiología que se encarga del tratamiento y el manejo de las arritmias cardíacas.

Luego de las cirugías, Guido Salvi comentó que “se trató de dos pacientes pediátricos que se les realizó por primera una intervención con este tipo de tecnología, ambos procedimientos fueron exitosos”.

“Se pudo realizar la anatomía con el catéter y el sistema de mapeo electroanatómico y se eliminó la arritmia en un plazo de tres a cuatro horas sin mayores complicaciones, los pacientes fueron dados de alta a las veinticuatro horas”, agregó.

“La tecnología que usamos permite realizar un mapeo electroanatómico 3D a partir de un cateterismo cardíaco, esto favorece la menor exposición a rayos y el mejor entendimiento de la anatomía interna”, dijo Salvi y explicó que “sirve preferencialmente para pacientes que padecen cardiopatías congénitas, donde el corazón no se ha desarrollado normalmente”.

Por su parte Alejandra Farrell, jefa del Servicio de Cardiología Infantil del HPN, expresó que “esto nos abre un camino para continuar implementando tecnologías innovadoras en nuestra provincia que, en la actualidad, solo se llevan a cabo en centros de mayor complejidad y cuentan con listas de espera mayores a un año”.

Acerca de las intervenciones, el electrofisiólogo infantil, Sebastián Maldonado, informó que “uno es un caso con una cardiopatía congénita compleja que se llama anomalía de Ebstein, que es un chico que está en lista de espera para realizarse una cirugía cardíaca pero no se podía operar hasta no hacerse esta intervención. Lo que hicimos fue detectar un cablecito de más, que tenía de nacimiento en el corazón, y eso hizo que tuviese riesgo de tener taquicardias. Hicimos cateterismo, se ubicó el cablecito, se pudo eliminar sin problemas y, después de un tiempo, si vemos que anda todo bien ya se va a poder operarse del corazón y tratarse su cardiopatía”.

En cuanto al segundo caso el profesional del Garrahan precisó que “es una paciente con taquicardia con corazón sano pero sintomática, y se le dio la posibilidad de hacer este tratamiento para sacarle la medicación farmacológica a una persona tan joven para no estar medicada durante tantos años de su vida”.

Para finalizar, Maldonado destacó la participación del doctor Salvi, médico cardiólogo electrofisiólogo infantil en el hospital Castro Rendón y formado en esa especialidad en el hospital Garrahan, al recordar que “desde hace varios meses está trabajando en un proyecto para implementar la electrofisiología infantil en Neuquén y la apuesta es para que siga desarrollándola el día de mañana acá”.

 
 


 

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.