INVIERNO 1100x100

Con apoyo médico del Garrahan, profesionales del Castro Rendon realizaron dos ablaciones cardíacas en pacientes pediátricos

Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera

ACTUALIDAD08/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (21)

Con una tecnología innovadora en la provincia, se concretaron por primera vez en el Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón” dos ablaciones con mapeo tridimensional, un procedimiento mínimamente invasivo que permite abordar arritmias cardíacas. Ambos pacientes ya fueron dados de alta.

El procedimiento contó con la participación de Sebastián Maldonado, electrofisiólogo infantil del Hospital Garrahan; Guido Salvi, electrofisiólogo pediátrico del staff de Cardiología Infantil del Hospital Castro Rendón y la colaboración de los electrofisiólogos de adultos Ramón Raña, Gonzalo Luna y Pablo Coluccini.

La electrofisiología infantil es una subespecialidad dentro de la cardiología que se encarga del tratamiento y el manejo de las arritmias cardíacas.

Luego de las cirugías, Guido Salvi comentó que “se trató de dos pacientes pediátricos que se les realizó por primera una intervención con este tipo de tecnología, ambos procedimientos fueron exitosos”.

“Se pudo realizar la anatomía con el catéter y el sistema de mapeo electroanatómico y se eliminó la arritmia en un plazo de tres a cuatro horas sin mayores complicaciones, los pacientes fueron dados de alta a las veinticuatro horas”, agregó.

“La tecnología que usamos permite realizar un mapeo electroanatómico 3D a partir de un cateterismo cardíaco, esto favorece la menor exposición a rayos y el mejor entendimiento de la anatomía interna”, dijo Salvi y explicó que “sirve preferencialmente para pacientes que padecen cardiopatías congénitas, donde el corazón no se ha desarrollado normalmente”.

Por su parte Alejandra Farrell, jefa del Servicio de Cardiología Infantil del HPN, expresó que “esto nos abre un camino para continuar implementando tecnologías innovadoras en nuestra provincia que, en la actualidad, solo se llevan a cabo en centros de mayor complejidad y cuentan con listas de espera mayores a un año”.

Acerca de las intervenciones, el electrofisiólogo infantil, Sebastián Maldonado, informó que “uno es un caso con una cardiopatía congénita compleja que se llama anomalía de Ebstein, que es un chico que está en lista de espera para realizarse una cirugía cardíaca pero no se podía operar hasta no hacerse esta intervención. Lo que hicimos fue detectar un cablecito de más, que tenía de nacimiento en el corazón, y eso hizo que tuviese riesgo de tener taquicardias. Hicimos cateterismo, se ubicó el cablecito, se pudo eliminar sin problemas y, después de un tiempo, si vemos que anda todo bien ya se va a poder operarse del corazón y tratarse su cardiopatía”.

En cuanto al segundo caso el profesional del Garrahan precisó que “es una paciente con taquicardia con corazón sano pero sintomática, y se le dio la posibilidad de hacer este tratamiento para sacarle la medicación farmacológica a una persona tan joven para no estar medicada durante tantos años de su vida”.

Para finalizar, Maldonado destacó la participación del doctor Salvi, médico cardiólogo electrofisiólogo infantil en el hospital Castro Rendón y formado en esa especialidad en el hospital Garrahan, al recordar que “desde hace varios meses está trabajando en un proyecto para implementar la electrofisiología infantil en Neuquén y la apuesta es para que siga desarrollándola el día de mañana acá”.

 
 


 

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.