
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Gaido explicó los alcances de esta iniciativa única que movilizará al mercado nacional y mundial, e invitó al funcionario nacional a estar presente en la inauguración del primero de los edificios del Polo en octubre próximo
REGIONALES31/07/2024
NeuquenNews
El intendente Mariano Gaido recibió al secretario de Economía de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento en la Argentina, Marcos Ayerra, interesado en el desarrollo del Polo Científico Tecnológico que crece a través de una sinergia público-privada y promete ser uno de los centros de economía del conocimiento y de la tecnología del país hacia el mundo.
El secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi, celebró la presencia del funcionario del gobierno nacional que interpretó en apoyo del “proyecto que tenemos aquí, que es seguramente uno de los más grandes y ambiciosos de Argentina en materia de economía y de conocimiento”.
Del encuentro realizado en la Municipalidad del centro participaron representantes de empresas del Polo Científico Tecnológico, que son más de 100, y de la Provincia de Neuquén. Entre ellas del clúster Vaca Muerta y de Infotech, Solution IT, FACICA, EXIMO, Laboratorio Raña, INIT SAS, CIAR, INTI, Geocontrol SRL, La Estoica, Lumisol, Cuatro Elementos Patagonia SA, Araucaria Construcciones, BMK UNELEC, IFES, Grupo Datco, ALTER ENERGY, ThinkNet SA, DITyC Fábrica de Software, Inenco SRL, CMIT, Puente Web y Claudio Vai, director provincial de TICs.
“Hay una sinergia muy directa entre lo que plantea el gobierno nacional y lo que han planteado los empresarios neuquinos y lo que ha dicho el propio intendente: no estamos buscando plata para obras, no las necesitamos, sino que faciliten al sector privado que pueda ser invirtiendo, que se pueda seguir creciendo y nos han transmitido que están en esta línea”, sintetizó Contardi parte de los temas abordados en la mesa público-privada.

El funcionario habló de la proyección de esta iniciativa y tras señalar que continuará creciendo, convocó a la Nación a estar presente en este proyecto de economía del conocimiento y de desarrollo de Vaca Muerta.
Al respecto, Ayerra dijo estar impresionado por “la tremenda energía emprendedora, por todo lo que está pasando y no solo por Vaca Muerta. Hay actividad privada comprometida, que está creando empleo, justamente lo que lo que necesitamos como Nación”.
Del Polo Tecnológico en particular, apreció que el conocimiento y la tecnología son claves para el desarrollo del país “y en el Polo lo que se ve son las cosas bien hechas, la unión de la academia con los empresarios, con los gobiernos”. “Lo que se está haciendo acá es enorme”, puntualizó, a lo que destacó que el proyecto nació del Estado local “y fue fomentando que el privado tome la manija invierta y eso está pasando. Es una gesta público-privada bien coordinada”.
En este marco y en referencia a la economía, aseveró que “este gobierno tiene claro que solo salimos adelante en Argentina si creamos millones de empleos formales, y eso lo va a crear el sector empresario. Y claramente se ve acá, en Neuquén, que eso está pasando”.
Así, sostuvo que desde Nación se “trabaja todos los días para quitarle el pie de encima a los empresarios para que hagan lo que tienen que hacer, estar al servicio de que eso ocurra y, por supuesto, mientras tanto ordenar el país, que es parte de crear confianza, bajar la inflación, eliminar el déficit”. “Es todo lo que estamos haciendo, bajar la tasa de interés, normalizar las cosas en Argentina para que la gente que está haciendo cosas pueda hacerlas más y mejor, lo que acá (en Neuquén) estamos viendo claramente un reflejo de lo que queremos es Argentina, mucha energía emprendedora privada, mucho trabajo”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.