
ATEN rechazó el aumento del Gobierno del 21% y va al paro
La medida se resolverá este viernes en el plenario de delegados. El gremio docente consideró insuficiente la propuesta del Gobierno provincial. Corre riesgo el inicio de clases presenciales.
REGIONALES19/02/2021
Los docentes neuquinos nucleados en ATEN decidieron iniciar el ciclo lectivo 2021 con un paro en respuesta al fracaso de la mesa salarial, que sigue abierta entre el sindicato y el gobierno. El rechazo a la oferta oficial fue unánime, no así el rumbo a seguir por la organización gremial y sus afiliados. Las mociones analizadas en las asambleas consideraron parar en el inicio del ciclo lectivo.
El plenario de secretarios generales ponderará este viernes por cuántos días será la medida de fuerza. Se mocionaron varias alternativas en ese sentido, incluido un paro por tiempo indeterminado. La dirigencia de ATEN decía anoche que está más interesada en recibir una mejora de la propuesta oficial para poder analizarla antes del 3 de marzo, el día señalado para el inicio del ciclo 2021.
El Ejecutivo blanqueó su propuesta a horas del inicio de las asambleas de afiliados de ATEN. El rechazo fue unánime. No así la opinión sobre el plan sindical a seguir para presionar cambios en la oferta de la administración provincial.
El gobierno de Omar Gutiérrez informó que la oferta presentada a ATEN implica un “incremento global” del 20,65 por ciento, además del compromiso de volver a negociar en julio la pauta salarial del segundo semestre. A la vez, el Ejecutivo confirmó que hoy los docentes cobrarán “la segunda suma extraordinaria comprometida” y que ese monto incluye a los jubilados.
De acuerdo a la comunicación oficial, la oferta es un 10 por ciento de aumento sobre el valor punto (la unidad de medida con la que se definen todos los salarios docentes). Además, abarca mil pesos de bolsillo adicionales para el maestro inicial a partir de marzo y una compensación mensual por conectividad de 2.346 puntos anuales.
El gobierno también propone pagar un máximo de 5 mil pesos de bolsillo por docente para un cargo testigo de 25 horas en la segunda quincena de marzo por única vez.
Con el aumento propuesto un maestro que recién se inicia en el escalafón cobrará 41.647 pesos de bolsillo. El 22 por ciento de los docentes cumple esta condición. El sueldo de un director de escuela primaria con 20 años de antigüedad se iría a 114.637 pesos con la propuesta oficial.
Para que la comunidad conozca, la propuesta implica hasta un 21% de aumento. Es un esfuerzo extraordinario del Gobierno en un contexto inédito
“Es una apuesta que el gobernador plantea teniendo en cuenta como prioritario el inicio de clases”, consideró Vanina Merlo, ministra de Trabajo, puesta al frente de las negociaciones en la paritaria docente.
La visión sindical fue opuesta. Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, rechazó de plano la viabilidad de una propuesta como la formulada por el gobierno. Lo hizo antes de que comenzaran las asambleas del gremio que trataron la propuesta. La discusión de los afiliados se desarrolló por primera vez en la historia a distancia.
ATEN organizó una treintena de asambleas por la vía virtual para que sus afiliados analizaran la oferta salarial del Gobierno. No solo hubo coincidencia en el rechazo a la propuesta, sino que buena parte de los oradores en las asambleas se inclinó por considerar que el aumento ofrecido era “una burla”.
Merlo consideró que la oferta presentada contemplaba el mayor esfuerzo posible con los ingresos afectados por la crisis de la pandemia.
Un inicio de clases muy condicionado
El Gobierno previó el inicio de las clases para el 3 de marzo, cuando deberían retornar las clases presenciales con las normas sanitarias por la pandemia. La negociación salarial no es el único conflicto.
Las señales cruzadas entre las partes para la vuelta a clases comenzaron el mes pasado. Se afianzaron, además, con un viaje a Neuquén del ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta.
Declaraciones de Marcelo Guagliardo
La cúpula de ATEN se apuro a rechazar la primera oferta salarial del Gobierno antes de que esta llegara a las asambleas de afiliados, que debían empezar a definir el plan de acción sindical.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.




