
Turismo: El Parque Batea Mahuida inauguró la temporada de nieve 2024
Caitrú expresó confianza en que será una excelente temporada invernal, con una variada oferta culinaria que incluye productos de repostería y pastelería elaborados por la comunidad.
TURISMO Y DESTINOS03/07/2024

Este miércoles 3 de julio, el Parque de Nieve Batea Mahuida en Villa Pehuenia Moquehue abrió sus pistas para la temporada invernal 2024, ofreciendo pase libre a los medios de elevación en su primer día en una jornada soleada.
El Parque de Nieve Batea Mahuida, gestionado por la comunidad mapuche, inauguró oficialmente la temporada turística de invierno en Villa Pehuenia-Moquehue. Los asistentes disfrutaron de las pistas con sol y pase libre a los medios de elevación, marcando un inicio espectacular para la temporada invernal 2024.
La Lonko de la Comunidad Puel, Rosalía Barra, y el Inan Lonko, Juan Carlos Catalán, expresaron su agradecimiento a las autoridades e instituciones que colaboraron para hacer posible esta apertura. Barra destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia, las municipalidades de Villa Pehuenia-Moquehue y Aluminé, y la Cámara de Turismo de Villa Pehuenia, resaltando el trabajo conjunto para beneficiar tanto a la comunidad como a la población local.
"Se viene trabajando para estar preparados y recibir a los turistas", comentó Barra, añadiendo que "me parece importantísimo, es una expectativa para todos los del departamento que sigamos acompañando este parque de nieve". Catalán subrayó "la importancia de la colaboración conjunta para beneficios tanto de la comunidad como de toda la población local".
La gerenta del Parque de Nieve Batea Mahuida, Evangelina Caitrú, resaltó el arduo trabajo de muchas personas para llegar a este día de apertura. "Estamos contentos de abrir las puertas y las pistas para ofrecer servicios y actividades a todos quienes quieran disfrutar de esta hermosa nieve", señaló. Caitrú mencionó la amplia oferta gastronómica del parque, con comidas rápidas para los esquiadores y platos regionales elaborados por productoras locales. "Mi rol en esta temporada es la coordinación en el restaurante y la administración", explicó, destacando el trabajo en equipo con Ramón Puel, quien estará a cargo del trabajo y la atención exterior del parque.
La Secretaria de Turismo de Villa Pehuenia Moquehue, Eugenia Napolitano, expresó su entusiasmo: "Por suerte, un día alucinante y ya varios turistas disfrutando del parque de nieve. Muchas consultas y reservas nos indican que será una linda temporada invernal". Napolitano destacó el creciente interés de los vecinos chilenos, que ya están en época de vacaciones de invierno, y la importancia de la colaboración entre todos los actores turísticos para el éxito de la temporada.
La inauguración contó con la presencia de diversas autoridades y miembros de la comisión directiva de la Comunidad Puel, incluyendo a la Lonko Rosalía Barra, el Inan Lonko Juan Carlos Catalán, y la gerenta del Parque de Nieve Evangelina Caitrú. También estuvieron presentes el Diputado provincial, Gabriel Álamo ; el intendente de Aluminé, Diego Victoria, el presidente de la Corporación Interestadual Pulmarí, Daniel Salazar; en representación del Intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Arturo de Gregorio, Andrea Ricard, presidenta del Concejo Deliberante de Villa Pehuenia Moquehue, el Concejal Lucas Sandoval, la secretaria de Turismo Eugenia Napolitano, la secretaria de Desarrollo Urbano Selva Parra, el Secretario de Gobierno Miguel Caballaro, el Secretario de Ciudadanía Alfredo Antiñir, y el Subsecretario de la Delegación de Moquehue Gabriel Losauro. Autoridades de la Comisaría 47, Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia Moquehue, y numerosos vecinos, vecinas y turistas también se hicieron presentes para la celebración.
PARQUE DE NIEVE BATEA MAHUIDA
El Parque de Nieve Batea Mahuida es ideal para familias, con una pista de trineos exclusiva para niños y clases de esquí y snowboard impartidas por instructores de la Comunidad Puel. También ofrece paseos en moto de nieve y caminatas en raquetas, permitiendo disfrutar del esquí y snowboard durante casi cuatro meses debido a su temprana y extensa nieve. Desde el cerro Batea Mahuida, a 1.900 metros sobre el nivel del mar, se puede contemplar un espectacular paisaje que incluye los lagos Aluminé y Moquehue, y los volcanes Villarrica, Llaima y Lonquimay en Chile.
El parque cuenta con una pista principal llamada Monkol, de 700 metros de longitud a 1.700 msnm, la pista Chankin de 150 metros y medio de elevación, y la pista Quetroco, recomendada para snowboarders, ampliando el recorrido en 800 metros. Además, dispone de una confitería-restaurante que sirve platos de cocina regional, una taquilla de venta de pases, alquiler de equipos, una sala de primeros auxilios y una oficina de informes. La seguridad está garantizada con una moto de nieve para emergencias y constante patrullaje de las pistas.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.

Contundente debut de River: 3-1 a Platense en el arranque del Clausura
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional


Paro de pilotos: el sindicato confirmó la medida de fuerza del sábado 19 de julio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 15 de julio de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Agua potable: El sueño del agua en la meseta comienza a ser una realidad

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo