
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano repudió por "inamistosas y temerarias" las expresiones de Milei, que había desacreditado el intento de golpe de Estado. "La hermandad entre nuestros pueblos nunca debe ser perturbada por intereses mezquinos e ideologías fascistas", dijo el gobierno de Arce. Conferencia de prensa y reclamo.
INTERNACIONALES03/07/2024
Neuquén Noticias
Mientras el presidente Javier Milei confirmaba la ausencia al encuentro del Mercosur en medio de sus diferencias públicas con Lula Da Silva, el Gobierno sumó otro episodio diplomático con Bolivia. El domingo a la noche la Oficina de la Presidencia argentina puso en entredicho el intento de golpe de Estado en la Paz con un insólito comunicado que ayer terminó respondido por Bolivia. El ministerio de Relaciones Exteriores de Luis Arce calificó la misiva de "inamistosas y temerarias", convocó al embajador argentino en La Paz y llamó a "consulta" a su propio embajador en Buenos Aires, Ramiro Tapia, como sucedió tiempo atrás con España.
“Las desinformadas y tendenciosas aseveraciones sobre una posible existencia de presos políticos o la posibilidad de inexistencia de un golpe de Estado militar fallido constituyen un exceso y un negacionismo inaceptable”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino. "Bolivia ha decidido soberanamente vivir en democracia --agregó--, con características interculturales, por lo cual defenderla ante cualquier acto militar que amenace con tanques de guerra y militares armados al Gobierno constituido por el voto del pueblo, es claramente un golpe de Estado", agregaron.
En ese contexto, durante el día no paró de haber novedades. La ministra interina de Relaciones Exteriores de Bolivia, María Nela Prada, anunció en una conferencia de prensa que su gobierno había decidido convocar al embajador en Buenos Aires luego del comunicado y de los comentarios del propio presidente Milei, que la semana pasada ya había comenzado a descalificar los sucesos del país vecino y se había desmarcado del respaldo internacional a Luis Arce.
Prada dijo que Bolivia "rechaza enérgicamente" los comentarios. Y en simultáneo, citó al embajador argentino en La Paz, Marcelo Massoni, para expresarle malestar. La gestión de Arce insistió que lo que ocurrió el miércoles pasado por la tarde en el país vecino fue una insubordinación militar que intentó atentar contra la democracia. Y cruzó a la Argentina también por haber dicho que Bolivia tiene 200 presos políticos. "Es un exceso y una negacionismo inaceptable", sostuvieron e invitaron al Presidente Milei a "informarse y actuar en el marco de los principios de respeto de la soberanía y no intervención en asuntos de otros Estados".
¿Qué había dicho Argentina? El domingo a la noche, la Oficina de la Presidencia sacó un comunicado en el que acusó directamente al presidente Luis Arce de montar un intento de golpe de Estado. En el texto "repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia". Además, calificó de "presos políticos" a la expresidenta de facto Jeanine Áñez Chávez y al gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho Vaca, ambos detenidos por encabezar el golpe de 2019
Además, la Rosada responsabilizó de la inestabilidad política al Movimiento al Socialismo, que mantiene una cruda interna entre el presidente Arce y el expresidente Evo Morales, sostuvo que "los gobiernos socialistas derivan en dictaduras" y apuntó contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En su respuesta, Bolivia también se encargó de recordar la vinculación del golpe de Estado de 2019 con los socios políticos de La Libertad Avanza. "Lamentamos que intereses políticos internos y externos, que ya participaron activamente en el 2019 en la ruptura del orden constitucional, incluso a través del envío de municiones", sentencian respecto de Patricia Bullrich.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.