
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano repudió por "inamistosas y temerarias" las expresiones de Milei, que había desacreditado el intento de golpe de Estado. "La hermandad entre nuestros pueblos nunca debe ser perturbada por intereses mezquinos e ideologías fascistas", dijo el gobierno de Arce. Conferencia de prensa y reclamo.
INTERNACIONALES03/07/2024Mientras el presidente Javier Milei confirmaba la ausencia al encuentro del Mercosur en medio de sus diferencias públicas con Lula Da Silva, el Gobierno sumó otro episodio diplomático con Bolivia. El domingo a la noche la Oficina de la Presidencia argentina puso en entredicho el intento de golpe de Estado en la Paz con un insólito comunicado que ayer terminó respondido por Bolivia. El ministerio de Relaciones Exteriores de Luis Arce calificó la misiva de "inamistosas y temerarias", convocó al embajador argentino en La Paz y llamó a "consulta" a su propio embajador en Buenos Aires, Ramiro Tapia, como sucedió tiempo atrás con España.
“Las desinformadas y tendenciosas aseveraciones sobre una posible existencia de presos políticos o la posibilidad de inexistencia de un golpe de Estado militar fallido constituyen un exceso y un negacionismo inaceptable”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino. "Bolivia ha decidido soberanamente vivir en democracia --agregó--, con características interculturales, por lo cual defenderla ante cualquier acto militar que amenace con tanques de guerra y militares armados al Gobierno constituido por el voto del pueblo, es claramente un golpe de Estado", agregaron.
En ese contexto, durante el día no paró de haber novedades. La ministra interina de Relaciones Exteriores de Bolivia, María Nela Prada, anunció en una conferencia de prensa que su gobierno había decidido convocar al embajador en Buenos Aires luego del comunicado y de los comentarios del propio presidente Milei, que la semana pasada ya había comenzado a descalificar los sucesos del país vecino y se había desmarcado del respaldo internacional a Luis Arce.
Prada dijo que Bolivia "rechaza enérgicamente" los comentarios. Y en simultáneo, citó al embajador argentino en La Paz, Marcelo Massoni, para expresarle malestar. La gestión de Arce insistió que lo que ocurrió el miércoles pasado por la tarde en el país vecino fue una insubordinación militar que intentó atentar contra la democracia. Y cruzó a la Argentina también por haber dicho que Bolivia tiene 200 presos políticos. "Es un exceso y una negacionismo inaceptable", sostuvieron e invitaron al Presidente Milei a "informarse y actuar en el marco de los principios de respeto de la soberanía y no intervención en asuntos de otros Estados".
¿Qué había dicho Argentina? El domingo a la noche, la Oficina de la Presidencia sacó un comunicado en el que acusó directamente al presidente Luis Arce de montar un intento de golpe de Estado. En el texto "repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia". Además, calificó de "presos políticos" a la expresidenta de facto Jeanine Áñez Chávez y al gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho Vaca, ambos detenidos por encabezar el golpe de 2019
Además, la Rosada responsabilizó de la inestabilidad política al Movimiento al Socialismo, que mantiene una cruda interna entre el presidente Arce y el expresidente Evo Morales, sostuvo que "los gobiernos socialistas derivan en dictaduras" y apuntó contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En su respuesta, Bolivia también se encargó de recordar la vinculación del golpe de Estado de 2019 con los socios políticos de La Libertad Avanza. "Lamentamos que intereses políticos internos y externos, que ya participaron activamente en el 2019 en la ruptura del orden constitucional, incluso a través del envío de municiones", sentencian respecto de Patricia Bullrich.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo
En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.