
Gaido lideró esta mañana la segunda reunión del «Gabinete en el barrio»
Los vecinalistas destacaron la posibilidad de charlar cara a cara las inquietudes y necesidades de cada barrio. (Foto: Silvina Cardell)
REGIONALES12/02/2021
El barrio Limay fue el punto de encuentro de la segunda reunión de gabinete realizada junto a los vecinos y vecinas. En esta oportunidad estuvieron los presidentes de las vecinales y representantes de organizaciones de Limay, Don Bosco II, Don Bosco III, Barrio Nuevo, Villa María y Altos del Limay, además del gabinete completo de la Municipalidad de Neuquén junto al intendente, Mariano Gaido.
La cita se concretó a primera hora de la mañana, y fue el intendente el encargado de abrir la reunión, «venimos a compartir con ustedes todo el trabajo que estamos haciendo desde cada una de las secretarías, y las obras del Plan Capital que tenemos para estos barrios», dijo el intendente quien les agradeció el recibimiento y la posibilidad de trabajar en equipo junto a los vecinos y vecinas.
«El año pasado por la pandemia tuvimos que readecuar las prioridades por eso quiero valorar al equipo porque además de todo el trabajo que se hizo también pudimos desarrollar obras públicas y muchas cosas», les dijo el jefe comunal quien repasó algunas de las cosas relevantes que se hicieron para toda la ciudad como el desarrollo de todo el paseo costero, el boleto estudiantil gratuito y los más de 800 lotes con servicios que ya se están ejecutando en esta primera etapa.
Cada uno de los funcionarios fue recorriendo los trabajos que se hicieron durante 2020 y también les anunciaron algunas de las obras que se ejecutarán este año.
A su turno, los vecinos, vecinas y representantes de algunas entidades agradecieron el acercamiento al barrio del gabinete, y la posibilidad de conocer de cerca cada una de las necesidades.
Detallaron urgencias y necesidades, y luego de escuchar a cada uno se establecieron prioridades, y se acordó una metodología de comunicación directa y permanente para ir abordando cada uno de los planteos presentados en la reunión.
Gaido escuchó a los vecinos y les agradeció por el trabajo en conjunto con la Municipalidad. (Foto: Silvina Cardell)
Entre otras cosas, Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios Concesionados, les anunció que en pocas semanas volverá el programa Puerta a Puerta a los barrios, les dijo que se seguirá trabajando en la colocación de semáforos, se realizará la señalización y el recambio de sentido de calles. También recordó el plan de bacheo que se está realizando, y el riego de calles que se incrementará a pedido de los vecinos.
Por otro lado, Mariel Bruno les detalló sobre el plan de pavimentación en algunas calles troncales como Ignacio Rivas, Anaya y Saavedra, «otra cosa que tenemos previsto es sobre calle Saavedra la apertura sobre arroyo Durán, el cordón cuneta y la conectividad hacia el Durán con un puente es una licitación que tiene apertura en febrero y partir de haber generado la terminación de estas troncales nos volvamos a la conectividad para que se pueda circular».
Entre otras cosas anunció la refacción del gimnasio de Villa Florencia con aportes del gobierno nacional, obras pluviales muy importantes. También el desarrollo del paseo costero entre Sandra Canale y Solalique como uno de los objetivos proyectados.
Luciana De Giovanetti, secretaria de Ciudadanía describió cómo se trabajó durante la pandemia a través de los diversos dispositivos virtuales. «Lo que no pudimos hacer el año pasado es trabajar con la presencialidad. Ahora estamos acompañando a las y los vecinos adultos con la vacunación de Covid-19, ayudando en la realización de los trámites correspondientes. Nos estamos vinculando con ese tema. A medida que avance la vacunación vamos a ir incorporando dispositivos presenciales», les comentó.
Por su parte, el secretario de Modernización, Javier Labrin recordó el programa de implementación de puntos wifi en toda la ciudad, y en cada una de las vecinales y bibliotecas barriales. «Achicar la brecha digital para nosotros es llegar con wifi a los barrios más lejanos de la ciudad. Debemos tener una distribución equitativa de internet para todos». Contó que de las seis vecinales que participaron esta mañana cuatro de ellas cuentan con el servicio, y dos están incluidas en la próxima etapa.
«Quiero agradecer la intervención, esto es histórico: que el intendente y todo su equipo de gobierno estén acá. Hay que valorarlo y ponerlo en primera línea», dijo Marta Ávila, presidenta Barrio Nuevo quien agregó, » dialogar con ellos fue productivo y excelente»
Jorge Toro, presidente de Villa Florencia, destacó que «fue muy importante presentarle los puntos que teníamos para charlar, ahora tenemos la promesa que dentro de tres meses nos volvemos a reunir para ver cómo fueron avanzando nuestros reclamos. Estamos muy agradecidos que el Estado se haga presente»
Andrés Candia, presidente de Limay, coincidió con sus pares, «estamos muy contentos, que nos escuchen y nos den respuesta es muy importante. Nos sentimos escuchados, poder explicarle al intendente directamente es muy bueno».
En tanto Miguel Troncoso presidente de Don Bosco II agregó: «Fue una reunión muy productiva porque escuchar de parte de todo el gabinete y el intendente lo que se está haciendo y se va a a hacer es muy valioso. Tener este cara a cara es fundamental para que conozcan las situaciones de nuestro barrio»
Fernando Banchio presidente de Altos de Limay, mencionó que en el caso de ellos «es la primera vez que se nos da la posibilidad de estar con todos y trasladar la inquietud para mejorar nuestro barrio».


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



