
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder y de cuánto es el monto en marzo
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
Conocé los cambios en el Monotributo que define Diputados: topes de facturación hasta $68 millones, cuotas triplicadas y recategorización obligatoria en julio
NACIONALES27/06/2024La Cámara de Diputados trata este jueves y espera aprobar cambios sobre el Régimen Simplificado, o Monotributo, dispuestos en la reforma fiscal, que incluyen un incremento de 300% en los límites anuales de facturación que regirán cuando la ley sea promulgada.
La iniciativa impulsada por el Gobierno establece, además, tenga desde el período fiscal 2025 una actualización semestral en los parámetros que se regirá por la inflación. Para este año, en tanto, faculta al Ejecutivo a incrementar los montos máximos de facturación, de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar correspondientes a cada categoría, así como las cotizaciones previsionales y otros importes.
Así, la categoría A pasará de facturar poco más de $2.100.000 a $6.450.000, mientras la categoría K llegará a $68 millones, tras la reforma. Además, habilita a los que prestan servicios a mantenerse dentro del Monotributo hasta el monto de la categoría K, aunque con una cuota más elevada de los que venden productos. Por otro lado, establece que el precio máximo unitario de venta de insumos pasa de $180.590 a $385.000.
Por otro lado, en julio, los pequeños contribuyentes del Monotributo deben realizar la segunda recategorización de 2024. Se trata de un trámite obligatorio que se efectúa ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Suele hacerse hasta el 20 de julio, con las tablas vigentes. Hay expectativa, que si se sanciona la reforma, las nuevas escalas ya puedan usarse para ese trámite semestral.
Cambia el Monotributo: cómo quedan las escalas de facturación con la reforma fiscal
La tabla de topes de facturación anual completa queda de la siguiente manera tras la aprobación del reforma fiscal:
Categoría A: de $2.108.288,01 a $6.450.000 (alza de 206%);
Categoría B: de $3.133.941,63 a $9,45 millones (+202%);
Categoría C: $4.387.518,23 a $13,25 millones (+208%);
Categoría D: de $5.449.094,55 a $16,45 millones (+202%);
Categoría E: de $6.416.528,72 a $19,35 millones (+202%);
Categoría F: subiría de $8.020.660,9 a $24,25 millones (+203%);
Categoría G: de $9.624.793,05 a $29 millones (+202%);
Categoría H: de $11.916.410,45 a $44 millones (+270%);
Categoría I: de $13.337.213,22 a $49,25 millones (+269%);
Categoría J: de $15.285.088,04 a $56,4 millones (+269%);
Categoría K: de $16.957.968,71 a $68 millones (+301%).
La iniciativa impulsada por el Gobierno establece que el Régimen
Dentro de este régimen, se mantiene el monotributo social, un régimen que permite a sectores de la economía popular facturar por sus actividades comerciales, con una cuota mensual reducida. La derogación de ese esquema estaba en la reforma fiscal original, pero el Senado lo rechazó de plano.
Cuánto hay que pagar de cuota mensual del Monotributo AFIP, categoría por categoría
El capítulo del Monotributo de la reforma fiscal aprobado en Diputados establecen los montos del impuesto integrado y a la seguridad social por jubilaciones, pero no se clarifica cuál será el aporte a la obra social de cada monotributista.
De acuerdo con cálculos realizados por Contadores en red, las cuotas mensuales quedarían de la siguiente manera:
Categoría A: de $12.128,39 a $26.600.
Categoría B: de $13.561,75 a $30.280.
Categoría C: de $15.503,51 a $35.458 para servicios y de $15.241,42 a $34.658 para la venta de productos.
Categoría D: para servicios de $19.497,94 a $45.443,80, y de $19.066,46 a $44.343,80 los que venden productos.
Categoría E: de $26.945,97 a $64.348,18 (servicios) y de $24.526,43 a $58.148,18 venta de cosas muebles;
Categoría F: de $33.137,61 a $80.983 para los servicios, y para los que venden productos, de $29.223,11 a $69.783.
Categoría G: de $38.694,95 a $123.696,20 para servicios y de $33.439,61 a $85.296,20 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida hasta hoy) de $66.111,51 a $280.734,68. Mientras, los que venden bienes, de $56.402,68 a $170.734,68.
Categoría I: La cuota mensual pasaría de $81.121,96 a $255.108,55 para quienes realizan ventas. Los que facturen por servicios y entren a la categoría, en tanto, abonarían $517.608,55.
Categoría J: de $93.619,47 pasaría a $311.931,97 para ventas y llegaría a $626.931,97 en el caso de los servicios.
Categoría K: La cuota mensual se irá de $106.964,65 a $377.084,75. En servicios, ascendería a $867.084,75.
Monotributo AFIP: qué pasa con la recategorización de julio 2024
En julio, los pequeños contribuyentes del Monotributo deben realizar la segunda recategorización de 2024. Se trata de un trámite obligatorio que se efectúa ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Suele hacerse hasta el 20 de julio, con las tablas vigentes. Hay expectativa, que si se sanciona la reforma, las nuevas escalas ya puedan usarse para ese trámite semestral.
Cuando la ley sea promulgada, los montos de facturación subirán en promedio 300%, dependiendo de la categoría, mientras que las cuotas a pagar también se incrementarán. Hasta el momento, se desconoce si la AFIP aplicará una prórroga a la recategorización para adecuar los topes y escalas.
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles
Se trata de un lote específico de Propofol HLB, utilizado comúnmente en anestesia. El producto carece de registro oficial y presenta fallas en su trazabilidad, lo que imposibilita verificar su origen y calidad
El sector motovehicular registró un aumento significativo en noviembre, liderado por Honda. El modelo más patentado sigue siendo la Honda Wave 110
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha anunciado importantes mejoras en sus servicios para afiliados jubilados y pensionados
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles
La llegada de Laura Belén Arrieta a Ezeiza con valijas que no fueron inspeccionadas desató un escándalo político y aduanero que reaviva el debate sobre la transparencia y el favoritismo en Argentina. ¿Cómo afecta esto la credibilidad del gobierno de Milei y la imagen del país a nivel internacional?
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
La empresa conjunta entre Shell y Cosan ha contratado a JPMorgan para gestionar la venta de su refinería y red de estaciones de servicio en el país.
Una especialista desglosó en su Instagram los métodos que pueden hacer la diferencia en la cocina: limpieza de recipientes, preparación de carnes y la conservación de la palta
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.
El viernes arranca con tiempo inestable en Neuquén capital, con posibilidad de lluvias y tormentas. Para el fin de semana se esperan temperaturas cercanas a los 30°C, cielos mayormente cubiertos y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.
La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos