Banner pauta (1100 x 100 px)

Drones en la vigilancia del tráfico en china

Un video viral muestra a un oficial de policía en Putian, China, utilizando un dron para monitorear el tráfico y pedir a un hombre que se ponga el casco. Desde que se permitió el uso de drones para monitorear infracciones de tráfico en 2019, estos dispositivos han ayudado a identificar más de 2,000 violaciones en la ciudad.

TECNOLOGÍA20/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Drones policíasPutian, provincia de Fujian, China

Video muestra a oficial de policía en la ciudad de Putian, provincia de Fujian, China, utilizando un dron para supervisar el tráfico y pidiendo a un hombre que se ponga el casco. La implementación de drones en la vigilancia del tráfico es un ejemplo interesante de cómo la tecnología puede mejorar la seguridad vial y la aplicación de las normas.

Un video capturó el momento en la ciudad de Putian, en la provincia de Fujian, al sureste de China, donde un oficial de policía utilizó un dron para monitorear el tráfico y pedir a un hombre que se pusiera el casco.

El video se volvió viral en Weibo, la plataforma de redes sociales similar a Twitter en China, y ha generado comentarios positivos sobre la tecnología utilizada.

Desde que se permitió el uso de drones para monitorear infracciones de tráfico en 2019, estos dispositivos han ayudado a identificar más de 2,000 violaciones en la ciudad.

La implementación de drones en la vigilancia del tráfico es un ejemplo interesante de cómo la tecnología puede mejorar la seguridad vial y la aplicación de las normas.

La capacidad de los drones para proporcionar una vista aérea y monitorear áreas de difícil acceso puede ser especialmente útil en entornos urbanos densamente poblados. Además, su uso puede reducir la carga de trabajo de los oficiales de policía y mejorar la eficiencia en la detección de infracciones.

La combinación de drones y aplicación de la ley está demostrando ser una herramienta valiosa para mantener el orden en las carreteras y garantizar la seguridad de los conductores y peatones.
 
news.cgtn.com

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.