
Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres: 6.425 mujeres experimentaron violencia de género en 2020
“Orgullo de haber creado este espacio que permite visualizar las situaciones de violencia de género”, aseguró Gaido. (Foto: Matías García).
REGIONALES12/02/2021
El intendente Mariano Gaido participó esta mañana de la presentación del primer informe del Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres que arrojó que 6.425 mujeres de la ciudad experimentaron violencia de género en el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre de 2020.
En su mensaje, el jefe comunal destacó el “orgullo de haber creado este espacio que permite visualizar las situaciones de violencia de género” y manifestó que las cifras reafirman la importancia de haber puesto en marcha una política activa en apoyo a mujeres y niñas de la capital neuquina.
Tras señalar que se trabaja de manera articulada con el Ministerio Público Fiscal (MPF), observó que “a través de la subsecretaría de la Mujer, un equipo técnico eficiente ha acompañado cada situación” y ratificó que “el Observatorio nos da la oportunidad de tomar más definiciones como parte de una política de Estado”.
Durante la presentación que se hizo en la Casa Integral de las Mujeres «Aliwenko», ubicada en el barrio Alta Barda, Gaido recordó que esta área no existía en el ámbito municipal en administraciones anteriores a la suya y que “las instalaciones donde hoy estamos llevando adelante esta conferencia era un albergue para chicos que estaba cerrado, destruido, inutilizado”.
Gaido se preguntó el por qué antes de su gestión “las situaciones de violencia no eran visualizadas. ¿Cuántas mujeres víctimas de violencia requirieron acompañamiento y no tenían al Estado Municipal presente?”.
Alejandra Oehrens, subsecretaria de las Mujeres, reafirmó el norte de la cartera que conduce de “garantizar los derechos de las mujeres y eso incluye también la creación de un Observatorio Municipal, el cual arroja un mapa en el que podemos identificar donde está ocurriendo la mayor cantidad de casos de violencia contra las mujeres”.
Estos datos, dijo la funcionaria, “también nos proporciona la mirada profesional y científica de hacia dónde el Estado Municipal debe dirigir su política y su trabajo” y aclaró que “este observatorio fue creado con el Ministerio Público Fiscal, es un organismo muy pero muy importante dentro del Estado Municipal”.
“Este Estado Municipal vino a poner el trabajo donde debería estar, que es en las calles, en los barrios, con las mujeres, en los hospitales, en las comisarías, en los centros de salud, donde estamos nosotras las 24 horas de lunes a lunes durante todo el año y en esta casa «Aliwenko», que es la que abraza a todas las mujeres de Neuquén”, aseguró la funcionaria.
De acuerdo a los datos aportados por la subsecretaría de la Mujer y el MPF al Observatorio Municipal, de las 6.245 mujeres que solicitaron intervención por situaciones de violencia, el 94% efectuó denuncias en comisarías. En el mismo periodo se produjeron 3 homicidios agravados y 13 mujeres estuvieron en riesgo de femicidio. También revela que el 94% de los agresores que ejercieron violencia física son varones.
Por otro lado, desglosa el promedio de ingresos por violencia: 383 en la subsecretaría de la Mujer a través de sus dispositivos, siendo el promedio mensual de 31 y destaca un pico registrado en mayo con 72 casos.
Del lado del MPF, el promedio mensual asciende a 72, de los cuales el 8.36% se radica en la Fiscalía dedicada exclusivamente a la investigación de los delitos vinculados a la violencia familiar y de género (UFIG) y el 5.8% en la UFI de delitos sexuales. El 67,98% de las denuncias ingresadas configura un delito penal.
Entre otros datos, el informe revela que el 56% de las mujeres que sufren violencia física no efectúan la denuncia ante el MPF y que se limitan a hacerlo ante el Juzgado de Familia a fin de obtener medidas cautelares.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar




