TW_CIBERDELITO_1100x100

Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres: 6.425 mujeres experimentaron violencia de género en 2020

“Orgullo de haber creado este espacio que permite visualizar las situaciones de violencia de género”, aseguró Gaido. (Foto: Matías García).

REGIONALES12/02/2021
Mariano Gaido subsecretaria de la mujer

El intendente Mariano Gaido participó esta mañana de la presentación del primer informe del Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres que arrojó que 6.425 mujeres de la ciudad experimentaron violencia de género en el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre de 2020.

En su mensaje, el jefe comunal destacó el “orgullo de haber creado este espacio que permite visualizar las situaciones de violencia de género” y manifestó que las cifras reafirman la importancia de haber puesto en marcha una política activa en apoyo a mujeres y niñas de la capital neuquina.

Tras señalar que se trabaja de manera articulada con el Ministerio Público Fiscal (MPF), observó que “a través de la subsecretaría de la Mujer, un equipo técnico eficiente ha acompañado cada situación” y ratificó que “el Observatorio nos da la oportunidad de tomar más definiciones como parte de una política de Estado”.

Durante la presentación que se hizo en la Casa Integral de las Mujeres «Aliwenko», ubicada en el barrio Alta Barda, Gaido recordó que esta área no existía en el ámbito municipal  en administraciones anteriores a la suya y que “las instalaciones donde hoy estamos llevando adelante esta conferencia era un albergue para chicos que estaba cerrado, destruido, inutilizado”.

Gaido se preguntó el por qué antes de su gestión “las situaciones de violencia no eran visualizadas. ¿Cuántas mujeres víctimas de violencia requirieron acompañamiento y no tenían al Estado Municipal presente?”.

Alejandra Oehrens, subsecretaria de las Mujeres, reafirmó el norte de la cartera que conduce de  “garantizar los derechos de las mujeres y eso incluye también la creación de un Observatorio Municipal, el cual arroja un mapa en el que podemos identificar donde está ocurriendo la mayor cantidad de casos de violencia contra las mujeres”.

Estos datos, dijo la funcionaria, “también nos proporciona la mirada profesional y científica de hacia dónde el Estado Municipal debe dirigir su política y su trabajo” y aclaró que “este observatorio fue creado con el Ministerio Público Fiscal, es un organismo muy pero muy importante dentro del Estado Municipal”.

“Este Estado Municipal  vino a poner el trabajo donde debería estar, que es en las calles, en los barrios, con las mujeres, en los hospitales, en las comisarías, en los centros de salud, donde estamos nosotras las 24 horas de lunes a lunes durante todo el año y en esta casa «Aliwenko», que es la que abraza a todas las mujeres de Neuquén”, aseguró la funcionaria.

De acuerdo a los datos aportados por la subsecretaría de la Mujer y el MPF al Observatorio Municipal, de las 6.245 mujeres que solicitaron intervención por situaciones de violencia, el 94% efectuó denuncias en comisarías. En el mismo periodo se produjeron 3 homicidios agravados y 13 mujeres estuvieron en riesgo de femicidio. También revela que el 94% de los agresores que ejercieron violencia física son varones.

Por otro lado, desglosa el promedio de ingresos por violencia: 383 en la subsecretaría de la Mujer a través de sus dispositivos, siendo el promedio mensual de 31 y destaca un pico registrado en mayo con 72 casos.

Del lado del MPF, el promedio mensual asciende a 72, de los cuales el 8.36% se radica en la Fiscalía dedicada exclusivamente a la investigación de los delitos vinculados a la violencia familiar y de género (UFIG) y el 5.8% en la UFI de delitos sexuales. El 67,98% de las denuncias ingresadas configura un delito penal.

Entre otros datos, el informe revela que el 56% de las mujeres que sufren violencia física no efectúan la denuncia ante el MPF y que se limitan a hacerlo ante el Juzgado de Familia a fin de obtener medidas cautelares.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.