TW_CIBERDELITO_1100x100

Soledad y Democracia: la conexión psicológica

La soledad no solo afecta a nivel personal, sino también a la participación ciudadana en la democracia. Analizamos cómo este fenómeno influye en la vida política y cómo abordarlo para construir una sociedad más saludable y participativa.

DE NUESTRA REDACCIÓN19/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews
soledad-kDjD--1248x698@abc
Soledad

La soledad es un tema que trasciende la esfera individual y tiene implicaciones más amplias en la sociedad y la democracia. La percepción de los fenómenos sociales se torna diferente cuando se abordan desde un estado de soledad individual no deseada.

Percepción selectiva: Las personas solitarias pueden percibir situaciones de manera diferente a sus compañeros. Esto crea un ciclo de retroalimentación en el que se sienten diferentes y, en consecuencia, tienen dificultades para conectar socialmente.

Barreras a la participación: La soledad puede generar barreras a las relaciones sociales y la participación social. Los entornos sociales condicionan profundamente la SND a través de modos de trabajo, estilos de vida y concepciones culturales. Estas barreras pueden afectar la comprensión del contexto político y social.

Calidad de relaciones: La soledad también influye en la calidad de las relaciones personales. Las conexiones sociales pueden reducir la soledad, pero la soledad también puede disminuir el número y la calidad de las relaciones sociales.

Soledad y democracia: Un análisis desde Spinoza
La soledad condensa tanto una esperanza de vivir según su propio criterio como el miedo de no poder defenderse. Es una condición que se encuentra en los márgenes de la constitución de una sociedad. Este aislamiento individual puede influir en la dinámica democrática, y aquí exploraremos cómo.

Desarrollo democrático: La participación activa de los ciudadanos es esencial para el desarrollo democrático. La soledad no deseada puede limitar la formación de redes sociales y la colaboración necesaria para impulsar cambios positivos en la sociedad.

Defensa de la democracia: La desconfianza y la falta de participación pueden debilitar la defensa de la democracia. Una sociedad cohesionada y comprometida es más resistente a las amenazas autoritarias o antidemocráticas.

La paradoja de la soledad

La ministra alemana de Familia, Lisa Paus, advierte sobre el efecto indirecto de la soledad en la democracia. Según ella, quien pierde la confianza en la sociedad también pierde la confianza en la democracia. Esto puede llevar a una disminución en la participación política y la disposición a votar.

La soledad como fenómeno infravalorado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) equipara la soledad con problemas de salud graves, como la obesidad, el tabaquismo y la contaminación atmosférica. Sin embargo, a menudo subestimamos su impacto. La soledad no solo afecta a las personas mayores, sino también a los adultos jóvenes, especialmente después de la pandemia de coronavirus.

La soledad no solo afecta a nivel personal, sino que también tiene implicaciones para la cohesión social y la participación ciudadana en la democracia. Reconocer su importancia y tomar medidas para combatirla es fundamental para construir una sociedad más saludable y participativa.

 
 

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.