El descubrimiento de virus gigantes que viven en el hielo y pueden solucionar un gran problema de la humanidad

Científicos realizaron un descubrimiento en el hielo: virus que ayudarían a frenar uno de los problemas más preocupantes

MEDIO AMBIENTE08/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
hielo-negrojpg

Científicos realizaron el descubrimiento de virus gigantes en las capas de hielo en Groenlandia, y a pesar de lo atemorizante que suena esto, la realidad es que podrían volverse aliados de la humanidad en la lucha contra el calentamiento global si conseguimos "cosecharlos"

El ciclo que quieren romper los científicos es el que se produce todos los años durante la primavera en algunas zonas del círculo ártico: aumenta el calor y se despiertan animales y otros organismos, particularmente algas.

hielo-polarjpg

Estas algas hacen que el hielo se oscurezca, lo que limita su capacidad de reflejar el sol disminuye, lo que acelera su derretimiento.

El descubrimiento que puede ayudar a la humanidad

Un equipo de científicos del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Aarhus descubrió virus gigantes que viven entre las algas, y que se sospecha que se alimentan de ellas.

Laura Perini, investigadora principal del proyecto, señaló que "no sabemos mucho sobre los virus, pero creo que podrían ser útiles como forma de aliviar el derretimiento del hielo causado por la proliferación de algas. Qué tan específicos son y qué tan eficientes serían, aún no lo sabemos. Pero al explorarlos más a fondo, esperamos responder algunas de esas preguntas".

virus-giganteswebp

A pesar de que son llamados virus gigantes, no se pueden ver a simple vista.

A pesar de lo expresado por el equipo de científicos, todavía no pudieron observar estos virus, sólo rastros de ellos. "La forma en que descubrimos los virus fue analizando todo el ADN de las muestras que tomamos. Al examinar este enorme conjunto de datos en busca de genes marcadores específicos, encontramos secuencias que tienen una gran similitud con virus gigantes conocidos", explicó la científica.

Se espera que más adelante en el año el mismo equipo saque otro informe con más datos sobre los nuevos virus gigantes que infectan las algas, lo que podrá dar certezas sobre si podrán ayudar a combatir el derretimiento del hielo o no.
 
 
 

Te puede interesar
PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.

marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.