
Diputados rechazó el artículo que eliminaba las jubilaciones de privilegio
Los legisladores decidieron suprimir el artículo que estaba incluido dentro del proyecto de reforma de la movilidad jubilatoria. "El que pensó esto tiene una visión de la antipolítica muy perversa", dijo el diputado Pichetto.
NACIONALES05/06/2024

La Cámara de Diputados rechazó en la sesión de este martes el artículo que eliminaba las jubilaciones de privilegio después de que se aprobara la media sanción para una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
Con 160 votos a favor, la iniciativa consensuada sobre la reforma jubilatoria entre Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal finalmente fue la que se impuso tras una sesión maratónica que terminó sobre la madrugada del miércoles
Por pedido del jefe del bloque de HCF, Miguel Ángel Pichetto, se suprimió el artículo 11 del proyecto, el cual tenía como objetivo las jubilaciones de privilegio. El pedido quedó desestimado por falta de consenso pero, sin embargo, no alcanzó los votos necesarios a la hora de la decisión final.
Diputados rechazaron la eliminación de la jubilación de privilegio
“Voy a pedir la supresión de artículo 11, le están dando vuelta al tema y nadie lo dice. Esto determina la supresión de la jubilación o la pensión de los presidentes, se prohíbe, se limita que los presidentes de acá en más no tengan ningún beneficio por parte del Estado", dijo el diputado Pichetto al momento de tratar el apartado.
El artículo que indicaba que la eliminación de la jubilación de privilegio destinada para presidentes y vicepresidentes no logró el aval necesario: en la votación en particular obtuvo 111 votos negativos, 109 positivos y 15 abstenciones, y se trató de un punto acalorado del debate entre los legisladores de los distintos bloques.
El legislador de Hacemos Coalición Federal señaló que "el que pensó esto tiene una visión de la antipolítica muy perversa; fundamentalmente cree que la política es para narcos, marginales, delincuentes, gente que no tiene ningún interés en defender la Argentina y piensa que el Presidente, cuando termina su mandato, tiene que ir a pedir trabajo en una fábrica". "Eso es lo que piensa en su cabeza estúpida", lanzó.
Y agregó: "todos los que están reconocidos, todos lo que ya tienen la jubilación presidencial ya lo tienen y no se lo pueden sacar. El problema es para los que están en ejercicio, para el actual presidente y los que vengan".
Diputados: la oposición consensuó y aprobó un nuevo sistema jubilatorio
Luego de que circulara la noticia de la actualización salarial de los diputados, los miembros de la Cámara baja votaron un nuevo sistema de haberes para jubilados. Los bloques opositores alcanzaron un acuerdo y el Gobierno no logró mantener su régimen impuesto por decreto. No hubo coincidencias para tratar emergencia presupuestaria para universidades y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
El inicio de la sesión -que tuvo durante cinco horas mociones de privilegio- incluyó una petición para que la ministra Sandra Pettovello se presente a la Cámara para ser interpelada por la distribución de alimentos a los comedores, pero fue denegada por abstención mayoritaria de los bloques de la UCR y federales. Precisamente son estos dos espacios los que alcanzaron el acuerdo por la fórmula jubilatoria, que reemplazará a la fórmula previsional impuesta por decreto por Javier Milei, combinando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.