
El Gobierno analiza subir retenciones o cupos para garantizar "precios razonables" en el mercado interno
Lo anticipó hoy el presidente Alberto Fernández durante una entrevista en la que advirtió también sobre la necesidad de que "el salario mejore en términos reales", pero evitó dar un porcentaje al remarcar que "las paritarias son libres y es una discusión de cada sindicato".
NACIONALES07/02/2021
El presidente Alberto Fernández planteó este domingo la posibilidad de "subir las retenciones o poner cupos" a la exportación de productos alimenticios para evitar que se traslade al consumidor el aumento de su precio internacional y, así, "garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables".
Las retenciones
En ese sentido, dijo que no está "contra el campo" sino enfocado en una recuperación del salario "en términos reales" después de una pérdida que, en los últimos cuatro años, "fue del 20 por ciento".
Para alcanzar este objetivo el Gobierno terminará de definir mañana una agenda de encuentros con dirigentes sindicales y empresarios, de modo de llegar antes de fin de mes a un principio de acuerdo sobre la pauta salarial que, se busca, esté unos puntos por sobre la inflación proyectada para 2021 que, según el Presupuesto, será del 29%.
"Lo que tienen que entender los productores es que los pastos no están dolarizados. La producción del maíz no está dolarizada. No pueden trasladar a la mesa de los argentinos los precios internacionales porque no producen a precios internacionales", señaló el Presidente, en una entrevista publicada hoy por Página/12.
"Yo le he dicho al ministro de Agricultura (Luis Basterra) que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo", agregó Fernández.
El caso de la carne
Para ejemplificar su argumento se refirió el caso de la carne, al señalar que hasta hace poco China "solo importaba carne envasada y había un número limitado de frigoríficos que tenían capacidad de exportar", pero que "ahora decidió importar carne con hueso, medias reses", lo cual afectó el precio de góndola de cortes como el asado, por ejemplo.
"El productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme. Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares", afirmó el Presidente.
Ante este escenario, dejó en claro que "el Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones o poner cupos, decir esto no se exporta. Y no hay mucho más tiempo para que decidan".
"Estoy a favor de garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables".
"Yo les pido que comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos", remarcó el Presidente en la entrevista, tras lo cual pidió al sector del agro "entender que son parte de la Argentina".
El Gobierno convocó a empresarios y gremios para debatir salarios y precios.
Los salarios
"Venimos de una pérdida del salario de cuatro años que en términos reales fue del 20 por ciento. Necesito que el salario mejore en términos reales. Ahora, si alguien pretende recomponer los 20 puntos en un año, estamos en un problema. Hay que ir paulatinamente, mejorando el ingreso", sostuvo Fernández.
La convocatoria a empresarios y sindicatos
Para apuntalar este debate, la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco, confirmó esta semana que citará a sindicatos y empresarios para "contarles cómo vemos este año, cuáles son los objetivos y cuáles las variables económicas que deben converger para alcanzar ese 29%".
"No va a ser fácil pero debemos intentarlo", afirmó Todesca Bocco en una entrevista con El Destape, en la que apuntó que lo que se pretende "no es un acuerdo cerrado, sino una metodología de trabajo".
"Si queremos una recuperación de la economía, tenemos que apostar a una recuperación del salario", ya que el "60% del PBI se explica por el consumo privado", afirmó la funcionaria.
Las fechas de los encuentros con empresarios se definirán este lunes en una reunión que mantendrán los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, según indicaron a Télam fuentes de la Jefatura de Gabinete.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
