
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El aumento de las compras desde casa por la pandemia y el periodo navideño alientan unos resultados récord para la firma.
INTERNACIONALES06/02/2021
Los inversores se manejaban el pasado martes con un dilema que mantenía las acciones de Amazon cerca de la parálisis en las operaciones inmediatamente posteriores al cierre de mercado: hacer caso a los mejores resultados de la historia de la firma o atender a la incertidumbre que generaba el paso atrás que acababa de anunciar Jeff Bezos, el hombre que la fundó y la ha situado entre las mayores compañías del mundo.
Los analistas daban por hecho que, por primera vez, las ventas de la multinacional con sede en Seattle superarían la cifra redonda de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en un trimestre.
Concretamente aguardaban 119.600 millones (99.000 millones de euros). Y los resultados del cuarto trimestre confirmaron la predicción: Amazon facturó 125.555 millones de dólares (104.000 millones de euros) entre octubre y diciembre, una máquina de hacer dinero que recaudó casi 1.400 millones de dólares (1.200 millones de euros) al día.
El beneficio también se disparó hasta los 7.222 millones de dólares (5.900 millones de euros), más del doble respecto a los 3.268 millones (2.700 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
Las cifras se vieron impulsadas por el periodo navideño, el cambio de fecha de los descuentos de su prime day de julio a octubre y la continuidad de las restricciones, que disminuyen la competencia de comercios físicos y hacen pasar más tiempo a los ciudadanos en sus viviendas, lo que alienta las compras en la Red.
El aumento de sus gastos un 77% hasta los 6.873 millones de dólares (5.700 millones de euros), empleados sobre todo en nuevos almacenes y mejorar su capacidad logística, no le pasó factura.
La compañía también desglosó sus perspectivas para el primer trimestre de 2021. Y el resumen es que espera repetir por encima de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en ingresos.
Calcula que la cifra de negocio se situará entre esa cantidad y los 106.000 millones de dólares (88.000 millones de euros), números inferiores a los del tradicionalmente más potente último trimestre del año, pero que superan con creces los del pasado (entre un 33% y un 40% más).
También desborda el consenso de los analistas, que aguarda unas previsiones de ingresos de 95.800 millones (79.000 millones de euros) entre enero y marzo.
La pandemia, una tormenta perfecta para buena parte de la economía, especialmente para el pequeño comercio, no solo no ha debilitado a la multinacional, sino que la ha hecho más fuerte de lo que ya era.
Su capitalización bursátil es de 1,7 billones de dólares (1,4 billones de euros), y su estrategia de diversificación la ha hecho más resistente a cualquier vaivén: los servicios en la nube, los contenidos en streaming, la publicidad digital, la alimentación o incluso la asistencia sanitaria son algunas patas de su negocio.
Pese a que ya contaba con un tamaño considerable, sus acciones se han revalorizado un 68% en el último año y un 567% en los últimos cinco ejercicios.
Al superar los 100.000 millones en ingresos trimestrales, Amazon se une al selecto club de empresas estadounidenses que han alcanzado esa cota, del que también forman parte el gigante de la distribución WalMart, la petrolera Exxon Mobil, y Apple, que traspasó esa barrera hace una semana.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.