Pandemia: Amazon supera los 100.000 millones de dólares en ventas trimestrales

El aumento de las compras desde casa por la pandemia y el periodo navideño alientan unos resultados récord para la firma.

INTERNACIONALES06/02/2021
Jeff Bezos 2
El fundador de Amazon, Jeff Bezosdurante un acto en Washington en mayo de 2019

Los inversores se manejaban el pasado martes con un dilema que mantenía las acciones de Amazon cerca de la parálisis en las operaciones inmediatamente posteriores al cierre de mercado: hacer caso a los mejores resultados de la historia de la firma o atender a la incertidumbre que generaba el paso atrás que acababa de anunciar Jeff Bezos, el hombre que la fundó y la ha situado entre las mayores compañías del mundo.

Los analistas daban por hecho que, por primera vez, las ventas de la multinacional con sede en Seattle superarían la cifra redonda de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en un trimestre.

Concretamente aguardaban 119.600 millones (99.000 millones de euros). Y los resultados del cuarto trimestre confirmaron la predicción: Amazon facturó 125.555 millones de dólares (104.000 millones de euros) entre octubre y diciembre, una máquina de hacer dinero que recaudó casi 1.400 millones de dólares (1.200 millones de euros) al día.

El beneficio también se disparó hasta los 7.222 millones de dólares (5.900 millones de euros), más del doble respecto a los 3.268 millones (2.700 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

Las cifras se vieron impulsadas por el periodo navideño, el cambio de fecha de los descuentos de su prime day de julio a octubre y la continuidad de las restricciones, que disminuyen la competencia de comercios físicos y hacen pasar más tiempo a los ciudadanos en sus viviendas, lo que alienta las compras en la Red.

El aumento de sus gastos un 77% hasta los 6.873 millones de dólares (5.700 millones de euros), empleados sobre todo en nuevos almacenes y mejorar su capacidad logística, no le pasó factura.

La compañía también desglosó sus perspectivas para el primer trimestre de 2021. Y el resumen es que espera repetir por encima de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en ingresos.

Calcula que la cifra de negocio se situará entre esa cantidad y los 106.000 millones de dólares (88.000 millones de euros), números inferiores a los del tradicionalmente más potente último trimestre del año, pero que superan con creces los del pasado (entre un 33% y un 40% más).

También desborda el consenso de los analistas, que aguarda unas previsiones de ingresos de 95.800 millones (79.000 millones de euros) entre enero y marzo.

La pandemia, una tormenta perfecta para buena parte de la economía, especialmente para el pequeño comercio, no solo no ha debilitado a la multinacional, sino que la ha hecho más fuerte de lo que ya era.

Su capitalización bursátil es de 1,7 billones de dólares (1,4 billones de euros), y su estrategia de diversificación la ha hecho más resistente a cualquier vaivén: los servicios en la nube, los contenidos en streaming, la publicidad digital, la alimentación o incluso la asistencia sanitaria son algunas patas de su negocio.

Pese a que ya contaba con un tamaño considerable, sus acciones se han revalorizado un 68% en el último año y un 567% en los últimos cinco ejercicios.

Al superar los 100.000 millones en ingresos trimestrales, Amazon se une al selecto club de empresas estadounidenses que han alcanzado esa cota, del que también forman parte el gigante de la distribución WalMart, la petrolera Exxon Mobil, y Apple, que traspasó esa barrera hace una semana.

El País

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.