
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
El aumento de las compras desde casa por la pandemia y el periodo navideño alientan unos resultados récord para la firma.
INTERNACIONALES06/02/2021
Los inversores se manejaban el pasado martes con un dilema que mantenía las acciones de Amazon cerca de la parálisis en las operaciones inmediatamente posteriores al cierre de mercado: hacer caso a los mejores resultados de la historia de la firma o atender a la incertidumbre que generaba el paso atrás que acababa de anunciar Jeff Bezos, el hombre que la fundó y la ha situado entre las mayores compañías del mundo.
Los analistas daban por hecho que, por primera vez, las ventas de la multinacional con sede en Seattle superarían la cifra redonda de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en un trimestre.
Concretamente aguardaban 119.600 millones (99.000 millones de euros). Y los resultados del cuarto trimestre confirmaron la predicción: Amazon facturó 125.555 millones de dólares (104.000 millones de euros) entre octubre y diciembre, una máquina de hacer dinero que recaudó casi 1.400 millones de dólares (1.200 millones de euros) al día.
El beneficio también se disparó hasta los 7.222 millones de dólares (5.900 millones de euros), más del doble respecto a los 3.268 millones (2.700 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
Las cifras se vieron impulsadas por el periodo navideño, el cambio de fecha de los descuentos de su prime day de julio a octubre y la continuidad de las restricciones, que disminuyen la competencia de comercios físicos y hacen pasar más tiempo a los ciudadanos en sus viviendas, lo que alienta las compras en la Red.
El aumento de sus gastos un 77% hasta los 6.873 millones de dólares (5.700 millones de euros), empleados sobre todo en nuevos almacenes y mejorar su capacidad logística, no le pasó factura.
La compañía también desglosó sus perspectivas para el primer trimestre de 2021. Y el resumen es que espera repetir por encima de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en ingresos.
Calcula que la cifra de negocio se situará entre esa cantidad y los 106.000 millones de dólares (88.000 millones de euros), números inferiores a los del tradicionalmente más potente último trimestre del año, pero que superan con creces los del pasado (entre un 33% y un 40% más).
También desborda el consenso de los analistas, que aguarda unas previsiones de ingresos de 95.800 millones (79.000 millones de euros) entre enero y marzo.
La pandemia, una tormenta perfecta para buena parte de la economía, especialmente para el pequeño comercio, no solo no ha debilitado a la multinacional, sino que la ha hecho más fuerte de lo que ya era.
Su capitalización bursátil es de 1,7 billones de dólares (1,4 billones de euros), y su estrategia de diversificación la ha hecho más resistente a cualquier vaivén: los servicios en la nube, los contenidos en streaming, la publicidad digital, la alimentación o incluso la asistencia sanitaria son algunas patas de su negocio.
Pese a que ya contaba con un tamaño considerable, sus acciones se han revalorizado un 68% en el último año y un 567% en los últimos cinco ejercicios.
Al superar los 100.000 millones en ingresos trimestrales, Amazon se une al selecto club de empresas estadounidenses que han alcanzado esa cota, del que también forman parte el gigante de la distribución WalMart, la petrolera Exxon Mobil, y Apple, que traspasó esa barrera hace una semana.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año