TW_CIBERDELITO_1100x100

Pandemia: Amazon supera los 100.000 millones de dólares en ventas trimestrales

El aumento de las compras desde casa por la pandemia y el periodo navideño alientan unos resultados récord para la firma.

INTERNACIONALES06/02/2021
Jeff Bezos 2
El fundador de Amazon, Jeff Bezosdurante un acto en Washington en mayo de 2019

Los inversores se manejaban el pasado martes con un dilema que mantenía las acciones de Amazon cerca de la parálisis en las operaciones inmediatamente posteriores al cierre de mercado: hacer caso a los mejores resultados de la historia de la firma o atender a la incertidumbre que generaba el paso atrás que acababa de anunciar Jeff Bezos, el hombre que la fundó y la ha situado entre las mayores compañías del mundo.

Los analistas daban por hecho que, por primera vez, las ventas de la multinacional con sede en Seattle superarían la cifra redonda de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en un trimestre.

Concretamente aguardaban 119.600 millones (99.000 millones de euros). Y los resultados del cuarto trimestre confirmaron la predicción: Amazon facturó 125.555 millones de dólares (104.000 millones de euros) entre octubre y diciembre, una máquina de hacer dinero que recaudó casi 1.400 millones de dólares (1.200 millones de euros) al día.

El beneficio también se disparó hasta los 7.222 millones de dólares (5.900 millones de euros), más del doble respecto a los 3.268 millones (2.700 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

Las cifras se vieron impulsadas por el periodo navideño, el cambio de fecha de los descuentos de su prime day de julio a octubre y la continuidad de las restricciones, que disminuyen la competencia de comercios físicos y hacen pasar más tiempo a los ciudadanos en sus viviendas, lo que alienta las compras en la Red.

El aumento de sus gastos un 77% hasta los 6.873 millones de dólares (5.700 millones de euros), empleados sobre todo en nuevos almacenes y mejorar su capacidad logística, no le pasó factura.

La compañía también desglosó sus perspectivas para el primer trimestre de 2021. Y el resumen es que espera repetir por encima de los 100.000 millones de dólares (83.000 millones de euros) en ingresos.

Calcula que la cifra de negocio se situará entre esa cantidad y los 106.000 millones de dólares (88.000 millones de euros), números inferiores a los del tradicionalmente más potente último trimestre del año, pero que superan con creces los del pasado (entre un 33% y un 40% más).

También desborda el consenso de los analistas, que aguarda unas previsiones de ingresos de 95.800 millones (79.000 millones de euros) entre enero y marzo.

La pandemia, una tormenta perfecta para buena parte de la economía, especialmente para el pequeño comercio, no solo no ha debilitado a la multinacional, sino que la ha hecho más fuerte de lo que ya era.

Su capitalización bursátil es de 1,7 billones de dólares (1,4 billones de euros), y su estrategia de diversificación la ha hecho más resistente a cualquier vaivén: los servicios en la nube, los contenidos en streaming, la publicidad digital, la alimentación o incluso la asistencia sanitaria son algunas patas de su negocio.

Pese a que ya contaba con un tamaño considerable, sus acciones se han revalorizado un 68% en el último año y un 567% en los últimos cinco ejercicios.

Al superar los 100.000 millones en ingresos trimestrales, Amazon se une al selecto club de empresas estadounidenses que han alcanzado esa cota, del que también forman parte el gigante de la distribución WalMart, la petrolera Exxon Mobil, y Apple, que traspasó esa barrera hace una semana.

El País

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.