
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
En un glosario presentado por el organismo, se incluyen términos utilizados en la cobertura del tema vacunación y se sugieren fuentes confiables para el trabajo periodístico.
NACIONALES05/02/2021
La Defensoría del Público difundió una serie de recomendaciones y un glosario para comunicadores que cubren la temática de vacunas y operativos de inmunización contra el coronavirus, con el objetivo de realizar una "aporte al trabajo periodístico en pandemia", informaron desde el organismo.
"Información, pandemia y vacunas. Recomendaciones para el tratamiento periodístico de pandemia y vacunación", es el nombre del glosario presentado por la Defensoría del Público que incluye términos utilizados en la cobertura del tema vacunación y se sugieren fuentes confiables para el trabajo periodístico.
Según el trabajo, "las sugerencias fueron elaboradas luego de una rueda de consultas con especialistas". "El organismo trabajó con sociedades científicas, grupos multidisciplinarios del Conicet, biólogas/os, comunicadores y otros especialistas para elaborar recomendaciones para el tratamiento periodístico del plan de vacunación contra el Covid-19", indicó la defensoría.
La defensoría recomendó a la prensa "la difusión de consejos de autoridades sanitarias, instituciones científicas especializadas y datos de lugares, números y espacios virtuales de consulta, como parte del servicio que las audiencias esperan y necesitan".
La defensoría recomendó a la prensa la difusión de consejos de autoridades sanitarias, instituciones científicas especializadas y datos de lugares, números y espacios virtuales de consulta, como parte del servicio que las audiencias esperan y necesitan
También "informar al público sobre los lugares de vacunación, sistemas de inscripción y demás datos necesarios". La inclusión de “zócalos” u otros sobreimpresos con números de consulta y atención puede ser un recurso útil.
La defensoría recordó que "en la Argentina, el Estado nacional, los provinciales y municipales, cuentan con dispositivos sanitarios capaces de relevar todo el territorio" y que "no hay organizaciones no estatales que puedan mejorar los datos generales de evolución de la pandemia, cantidad de casos y fallecidos, salvo en algunos sectores geográficos pequeños".
También señaló que "en los medios de comunicación y en la conversación social se instaló una discusión inédita: la nacionalidad de las vacunas" y sostuvo que "nadie tiene memoria de haber preguntado sobre el país de origen de una vacuna antes de aplicársela".
"Este fenómeno está centrado en razones políticas, geopolíticas y económicas, y no en conocimientos científicos. Sugerimos referirse a las vacunas por su nombre oficial y no por el país de origen", dijo el organismo.
Las recomendaciones y el glosario completo pueden descargarse en https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2021/02/Recomendaciones-Pandemia-y-Vacunacio%CC%81n.pdf.
De acuerdo a un relevamiento del organismo, los medios de comunicación constituyen, a veces, "el único contacto con el mundo para las personas durante el aislamiento preventivo" y "las y los periodistas, trabajadores esenciales, están afectados emocionalmente por el coronavirus tanto o incluso más que otros sectores de la población".
Por su parte, la defensora Miriam Lewin, expresó: "Queremos estar a la altura y colaborar con comunicadoras y comunicadores ante este nuevo desafío que es informar sobre temas científicos en forma simple para que la población pueda acceder a información esencial para su vida".
Según los datos de una consulta realizada por el organismo, en agosto último, "el impacto emocional por el contacto diario con la enfermedad y con la muerte que implica la cobertura de la pandemia afecta al 57,1% de periodistas de todo el país y, gran parte de las y los trabajadores, dan cuenta de la complejidad y los problemas que representa el teletrabajo".
"El 64 por ciento de las y los periodistas consideran que accedieron a las fuentes y la información que necesitaban, pero más de un cuarto, el 26,2%, expresaron problemas en ese sentido", indicó la Defensoría
En tanto, indicaron que el acceso a las fuentes de información, en pandemia, "es también un obstáculo para algunas/os comunicadores, sobre todo de los medios más pequeños, comunitarios o de las provincias".
"El 64 por ciento de las y los periodistas consideran que accedieron a las fuentes y la información que necesitaban, pero más de un cuarto, el 26,2%, expresaron problemas en ese sentido", indicó la Defensoría.
En tanto, se informó que en la elaboración del glosario, se tomó en cuenta el resultado de decenas de conversaciones mantenidas con diversos especialistas, entre los que destacaron los aportes de la Sociedad Argentina de inmunología (SAI); de las investigadoras Soledad Gori y Belén Belén Almejun, integrantes de Ciencia Anti Fake News del Conicet y colaboradoras de la plataforma Confiar.
También participaron Mariana Manteca Acosta (Centro Nacional de Diagnosis e Investigación en Endemo-epidemias (CeNDIE)); María Soledad Santini (Centro Nacional de Diagnosis e Investigación en Endemo-epidemias -CeNDIE-), Alejandra Gaiano, médica infectóloga pediatra; Mariano Pérez Filgueira (INTA-CONICET) y Rosa Bologna (Jefa del Servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan), todos y todas integrantes de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de salud (RAIIS).

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.
