INVIERNO 1100x100

La Defensoría del Público elaboró recomendaciones para periodistas sobre pandemia y vacunas

En un glosario presentado por el organismo, se incluyen términos utilizados en la cobertura del tema vacunación y se sugieren fuentes confiables para el trabajo periodístico.

NACIONALES05/02/2021
periodistas

La Defensoría del Público difundió una serie de recomendaciones y un glosario para comunicadores que cubren la temática de vacunas y operativos de inmunización contra el coronavirus, con el objetivo de realizar una "aporte al trabajo periodístico en pandemia", informaron desde el organismo.

"Información, pandemia y vacunas. Recomendaciones para el tratamiento periodístico de pandemia y vacunación", es el nombre del glosario presentado por la Defensoría del Público que incluye términos utilizados en la cobertura del tema vacunación y se sugieren fuentes confiables para el trabajo periodístico.

Según el trabajo, "las sugerencias fueron elaboradas luego de una rueda de consultas con especialistas". "El organismo trabajó con sociedades científicas, grupos multidisciplinarios del Conicet, biólogas/os, comunicadores y otros especialistas para elaborar recomendaciones para el tratamiento periodístico del plan de vacunación contra el Covid-19", indicó la defensoría.

La defensoría recomendó a la prensa "la difusión de consejos de autoridades sanitarias, instituciones científicas especializadas y datos de lugares, números y espacios virtuales de consulta, como parte del servicio que las audiencias esperan y necesitan".

La defensoría recomendó a la prensa la difusión de consejos de autoridades sanitarias, instituciones científicas especializadas y datos de lugares, números y espacios virtuales de consulta, como parte del servicio que las audiencias esperan y necesitan

También "informar al público sobre los lugares de vacunación, sistemas de inscripción y demás datos necesarios". La inclusión de “zócalos” u otros sobreimpresos con números de consulta y atención puede ser un recurso útil.

La defensoría recordó que "en la Argentina, el Estado nacional, los provinciales y municipales, cuentan con dispositivos sanitarios capaces de relevar todo el territorio" y que "no hay organizaciones no estatales que puedan mejorar los datos generales de evolución de la pandemia, cantidad de casos y fallecidos, salvo en algunos sectores geográficos pequeños".

También señaló que "en los medios de comunicación y en la conversación social se instaló una discusión inédita: la nacionalidad de las vacunas" y sostuvo que "nadie tiene memoria de haber preguntado sobre el país de origen de una vacuna antes de aplicársela".

"Este fenómeno está centrado en razones políticas, geopolíticas y económicas, y no en conocimientos científicos. Sugerimos referirse a las vacunas por su nombre oficial y no por el país de origen", dijo el organismo.

Las recomendaciones y el glosario completo pueden descargarse en https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2021/02/Recomendaciones-Pandemia-y-Vacunacio%CC%81n.pdf.

De acuerdo a un relevamiento del organismo, los medios de comunicación constituyen, a veces, "el único contacto con el mundo para las personas durante el aislamiento preventivo" y "las y los periodistas, trabajadores esenciales, están afectados emocionalmente por el coronavirus tanto o incluso más que otros sectores de la población".

Por su parte, la defensora Miriam Lewin, expresó: "Queremos estar a la altura y colaborar con comunicadoras y comunicadores ante este nuevo desafío que es informar sobre temas científicos en forma simple para que la población pueda acceder a información esencial para su vida".

Según los datos de una consulta realizada por el organismo, en agosto último, "el impacto emocional por el contacto diario con la enfermedad y con la muerte que implica la cobertura de la pandemia afecta al 57,1% de periodistas de todo el país y, gran parte de las y los trabajadores, dan cuenta de la complejidad y los problemas que representa el teletrabajo".

"El 64 por ciento de las y los periodistas consideran que accedieron a las fuentes y la información que necesitaban, pero más de un cuarto, el 26,2%, expresaron problemas en ese sentido", indicó la Defensoría

En tanto, indicaron que el acceso a las fuentes de información, en pandemia, "es también un obstáculo para algunas/os comunicadores, sobre todo de los medios más pequeños, comunitarios o de las provincias".

"El 64 por ciento de las y los periodistas consideran que accedieron a las fuentes y la información que necesitaban, pero más de un cuarto, el 26,2%, expresaron problemas en ese sentido", indicó la Defensoría.

En tanto, se informó que en la elaboración del glosario, se tomó en cuenta el resultado de decenas de conversaciones mantenidas con diversos especialistas, entre los que destacaron los aportes de la Sociedad Argentina de inmunología (SAI); de las investigadoras Soledad Gori y Belén Belén Almejun, integrantes de Ciencia Anti Fake News del Conicet y colaboradoras de la plataforma Confiar.

También participaron Mariana Manteca Acosta (Centro Nacional de Diagnosis e Investigación en Endemo-epidemias (CeNDIE)); María Soledad Santini (Centro Nacional de Diagnosis e Investigación en Endemo-epidemias -CeNDIE-), Alejandra Gaiano, médica infectóloga pediatra; Mariano Pérez Filgueira (INTA-CONICET) y Rosa Bologna (Jefa del Servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan), todos y todas integrantes de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de salud (RAIIS).

Télam

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.