
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Tras conocerse el dato de la inflación de abril, se confirmó la suba que jubilados y pensionados recibirán en junio. Qué pasará con el bono
NACIONALES15/05/2024Luego del dato de inflación de abril, que fue del 8,8% y volvió a ser de un dígito después de seis meses, se activa el aumento en las jubilaciones y pensiones de la ANSES que percibirán en junio. En un contexto de crisis y ajuste, donde los jubilados suelen ser de los más afectados, es una gran noticia.
De acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274, el haber mínimo alcanzará los $206.874,06 en el sexto mes del año y aún no está definido si se mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o si se elevará.
Lo cierto es que la actualización asoma más que necesaria y brinda un mínimo respiro a un sector cada vez más afectado por la motosierra que propone el Gobierno de Javier Milei.
Así quedarían las jubilaciones que abona la ANSES en junio
- La jubilación mínima: en junio, sin bono $206.874,06
- La jubilación máxima: en junio $1.392.066,54
Las jubilaciones y pensiones de ANSES recibirán un aumento en junio.
- La prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio sin bono $165.499,25
- Las pensiones no contributivas (PNC): en junio sin bono $144.811,85.
- La Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.
Vale recordar que en junio, en la fecha en que cobran sus haberes mensuales, los jubilados y pensionados también recibirán la primera cuota del aguinaldo.
El aumento por IPC
Por otro lado, el aumento de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.
Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se actualizan de manera mensual, según el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (INDEC). Por eso, en mayo, recibieron un adelanto de 11% por la inflación de marzo.
En junio de 2024 debía darse el segundo aumento trimestral por la fórmula, ahora sin uso, que seguía a los salarios y la recaudación. El gobierno de Javier Milei decidió que se contrastarán las subas aplicadas por IPC con los aumentos que hubieran tenido con la movilidad de Alberto Fernández. Y que si las alzas dispuestas fueran menores a las de la movilidad “se abonará la diferencia resultante”.
La inflación
El Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional volvió a mostrar niveles de un dígito al registrar en abril un incremento del 8,8 % respecto de marzo, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De ese modo, el IPC Nacional urbano retornó a los niveles de incremento promedio mensual por abajo del que había en 2023 que fue del 10,4%.
El último dato parecido fue el de octubre con el 8,2%, mientras que en mayo del 2023 fue del 8,4%, previo a la etapa electoral en la que saltó al 12% en agosto y septiembre.
De acuerdo con los datos oficiales, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 65 % mientras que con relación a igual mes del 2023 el costo de vida se incrementó en 289,4 %.
LM
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.