
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Los procedimientos de fiscalización de la AFIP se efectuaron sobre 16 bodegas, 42 distribuidoras de vinos y 15 establecimientos turísticos de 10 provincias
NACIONALES04/05/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva, concretó un amplio operativo de control con el objetivo de desarticular potenciales maniobras de fraude en la cadena de comercialización de la industria vitivinícola.
Los procedimientos de fiscalización se efectuaron sobre 16 bodegas, 42 distribuidoras de vinos y 15 establecimientos dedicados al enoturismo, ubicados en Mendoza, San Juan, Neuquén, Salta, Córdoba, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con la colaboración de las fuerzas de seguridad, el operativo se orientó principalmente a la detección de inconsistencias en la cadena de comercialización como subfacturación u omisión de ingresos o ventas y detección de personal no declarado
El mega operativo de la AFIP
Como resultado de la acción desplegada por más de 120 agentes especializados de todo el país, se realizaron interdicciones en bodegas de Mendoza, "encontrando 6.500.000 litros de vino en elaboración y 95.000 litros de mosto, sin poder justificar el origen ni trazabilidad de los mismos", detallaron en el comunicado de prensa de AFIP.
El valor de la mercadería supera los $5.200 millones, de acuerdo con el valor promedio de ventas exhibido por la Bolsa de Comercio de Mendoza.
En los establecimientos visitados se detectaron también infracciones por incumplimientos a las normas de facturación, labrándose las actas correspondientes.
En el control previsional realizado sobre un total de 200 empleados relevados, se advirtieron algunos de ellos no declarados o con remuneraciones registradas por valores inferiores a los reales. También se detectaron empleados declarados por terceras empresas de baja o nula capacidad económica, maniobra que se condice con el incremento ficticio de costos.
En las bodegas boutique que prestan servicios de hotelería y gastronomía, ante la detección de falta de emisión de comprobantes por las reservas de pasajeros y comensales, se labraron actas. Además, en ese rubro se realizaron los denominados “puntos fijos virtuales” que, sin interferir en la operatoria habitual del lugar, controlan el nivel de ventas de los locales a través del Monitoreo Electrónico de Ventas (MEVEN).
Desde prensa de AFIP recalcaron que "el fisco continúa intensificando los controles sobre la cadena de comercialización de los distintos sectores, apuntando a la participación de intermediarios sin capacidad económica para realizar las operaciones en las cuales intervienen".
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.