
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El ministro reconoció que si paga pierde el equilibrio fiscal. Son 600.000 millones de pesos de deuda acumulada entre enero y febrero. "Es un pésimo antecedente", afirman en el sector. La decisión podría generar la apertura de juicios en el exterior por parte de empresas.
NACIONALES26/04/2024El Gobierno decidió unilateralmente la restructuración compulsiva de la deuda acumulada con el sector energético desde comienzo de año. Ese ahorro permitió alcanzar el superávit fiscal con el que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo buscan seducir a los mercados.
Lo concreto es que Toto les enchufó a las energéticas un bono equivalente a $600.000 millones, correspondiente al pasivo acumulado entre diciembre y enero. Se trata del título AE38. Aún no hay precisiones en cuanto a los intereses. Respecto al acumulado desde febrero a esta parte, desde el Gobierno consideran que los "flujos que están siendo normalizados".
"Mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios", afirmó Economía en un comunicado.
Desde las empresas entienden que la medida conlleva un enorme costo en términos de seguridad jurídica, y de abastecimiento. "Somos firmas apalancadas en financiamiento externo, ¿Que entienden nuestros acreedores? ¿Que vamos a cumplir nuestros compromisos con papelitos de Caputo?", graficó una fuente del sector que remarcó: "No descarto que las empresas inicien juicios en tribunales interacionales".
No obstante, la posición de las productoras es mucho más amigable que la reticencia de las generadoras. Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, anticipó que aceptará el bono.
La deuda con las productores es por el 40% del total. En cambio, la deuda con las generadoras es la mayor parte de los compromisos adeudados.
La deuda con las generadoras eléctricas supera los USD 1.300 millones de dólares que se acumularon en apenas tres meses. Con las productoras de gas, en tanto, la deuda suma otros USD 900 millones durante el mismo período.
Las generadoras afectadas son Central Puerto, Pampa Energía, YPF Luz, AES, Albanesi, Enel, Genneia y MSU Energy. Los principales jugadores del sector.
El salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, ya que la mayor parte de los contratos se fijan en dólares.
Cuando asumió el gobierno, transfirió los fondos correspondientes a Cammesa. Luego, el salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, dado que las tarifas están dolarizadas. Justamente a partir de enero, Cammesa dejó de recibir fondos del Tesoro y se quedó sin caja para pagar la electricidad a las generadoras y el gas a las productoras para las usinas térmicas. La deuda comenzó a acumularse y el sector eléctrico quedó al borde del colapso.
"Nosotros nos hicimos cargo con la caja de este año de las deudas del gobierno anterior. Pagamos octubre y noviembre. Diciembre y enero tenemos diferencias con algunos por el tipo de cambio. Para ellos lo más importante es arreglar el flujo para adelante, cosa que estamos haciendo. Y por diciembre y enero, dado que nos hicimos cargo de octubre y noviembre pasado, vamos a darles un bono. La mayoría lo entiende y ya dijo que les parece muy bien", dijeron desde el Palacio de Hacienda.
Participaron de la reunión el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; los asesores del Ministerio de Economía Diego Adúriz, Martín Vauthier y Nicole Daltroy; y representantes de Cammesa, YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Energies, CGC, Pan Energy, Pampa Energía, AES Corporation, Central Puerto y Grupo Capsa, entre otros.
Fuente: Ámbito
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
Ya no habrá obligatoriedad de tener un guía oficial en las excursiones y piensan abrir el juego a cantidad de prestadores habilitados “sin burocracia”, para “desmonopolizar”. El objetivo: que el sistema se autosustente
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La película está dirigida por Paul Thomas Anderson y se inspira en ‘Vineland’, la novela de Thomas Pynchon.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.