
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El ministro reconoció que si paga pierde el equilibrio fiscal. Son 600.000 millones de pesos de deuda acumulada entre enero y febrero. "Es un pésimo antecedente", afirman en el sector. La decisión podría generar la apertura de juicios en el exterior por parte de empresas.
NACIONALES26/04/2024
NeuquenNews
El Gobierno decidió unilateralmente la restructuración compulsiva de la deuda acumulada con el sector energético desde comienzo de año. Ese ahorro permitió alcanzar el superávit fiscal con el que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo buscan seducir a los mercados.
Lo concreto es que Toto les enchufó a las energéticas un bono equivalente a $600.000 millones, correspondiente al pasivo acumulado entre diciembre y enero. Se trata del título AE38. Aún no hay precisiones en cuanto a los intereses. Respecto al acumulado desde febrero a esta parte, desde el Gobierno consideran que los "flujos que están siendo normalizados".
"Mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios", afirmó Economía en un comunicado.
Desde las empresas entienden que la medida conlleva un enorme costo en términos de seguridad jurídica, y de abastecimiento. "Somos firmas apalancadas en financiamiento externo, ¿Que entienden nuestros acreedores? ¿Que vamos a cumplir nuestros compromisos con papelitos de Caputo?", graficó una fuente del sector que remarcó: "No descarto que las empresas inicien juicios en tribunales interacionales".
No obstante, la posición de las productoras es mucho más amigable que la reticencia de las generadoras. Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, anticipó que aceptará el bono.
La deuda con las productores es por el 40% del total. En cambio, la deuda con las generadoras es la mayor parte de los compromisos adeudados.
La deuda con las generadoras eléctricas supera los USD 1.300 millones de dólares que se acumularon en apenas tres meses. Con las productoras de gas, en tanto, la deuda suma otros USD 900 millones durante el mismo período.
Las generadoras afectadas son Central Puerto, Pampa Energía, YPF Luz, AES, Albanesi, Enel, Genneia y MSU Energy. Los principales jugadores del sector.
El salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, ya que la mayor parte de los contratos se fijan en dólares.
Cuando asumió el gobierno, transfirió los fondos correspondientes a Cammesa. Luego, el salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, dado que las tarifas están dolarizadas. Justamente a partir de enero, Cammesa dejó de recibir fondos del Tesoro y se quedó sin caja para pagar la electricidad a las generadoras y el gas a las productoras para las usinas térmicas. La deuda comenzó a acumularse y el sector eléctrico quedó al borde del colapso.
"Nosotros nos hicimos cargo con la caja de este año de las deudas del gobierno anterior. Pagamos octubre y noviembre. Diciembre y enero tenemos diferencias con algunos por el tipo de cambio. Para ellos lo más importante es arreglar el flujo para adelante, cosa que estamos haciendo. Y por diciembre y enero, dado que nos hicimos cargo de octubre y noviembre pasado, vamos a darles un bono. La mayoría lo entiende y ya dijo que les parece muy bien", dijeron desde el Palacio de Hacienda.
Participaron de la reunión el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; los asesores del Ministerio de Economía Diego Adúriz, Martín Vauthier y Nicole Daltroy; y representantes de Cammesa, YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Energies, CGC, Pan Energy, Pampa Energía, AES Corporation, Central Puerto y Grupo Capsa, entre otros.
Fuente: Ámbito

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.