
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El ministro reconoció que si paga pierde el equilibrio fiscal. Son 600.000 millones de pesos de deuda acumulada entre enero y febrero. "Es un pésimo antecedente", afirman en el sector. La decisión podría generar la apertura de juicios en el exterior por parte de empresas.
NACIONALES26/04/2024El Gobierno decidió unilateralmente la restructuración compulsiva de la deuda acumulada con el sector energético desde comienzo de año. Ese ahorro permitió alcanzar el superávit fiscal con el que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo buscan seducir a los mercados.
Lo concreto es que Toto les enchufó a las energéticas un bono equivalente a $600.000 millones, correspondiente al pasivo acumulado entre diciembre y enero. Se trata del título AE38. Aún no hay precisiones en cuanto a los intereses. Respecto al acumulado desde febrero a esta parte, desde el Gobierno consideran que los "flujos que están siendo normalizados".
"Mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios", afirmó Economía en un comunicado.
Desde las empresas entienden que la medida conlleva un enorme costo en términos de seguridad jurídica, y de abastecimiento. "Somos firmas apalancadas en financiamiento externo, ¿Que entienden nuestros acreedores? ¿Que vamos a cumplir nuestros compromisos con papelitos de Caputo?", graficó una fuente del sector que remarcó: "No descarto que las empresas inicien juicios en tribunales interacionales".
No obstante, la posición de las productoras es mucho más amigable que la reticencia de las generadoras. Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, anticipó que aceptará el bono.
La deuda con las productores es por el 40% del total. En cambio, la deuda con las generadoras es la mayor parte de los compromisos adeudados.
La deuda con las generadoras eléctricas supera los USD 1.300 millones de dólares que se acumularon en apenas tres meses. Con las productoras de gas, en tanto, la deuda suma otros USD 900 millones durante el mismo período.
Las generadoras afectadas son Central Puerto, Pampa Energía, YPF Luz, AES, Albanesi, Enel, Genneia y MSU Energy. Los principales jugadores del sector.
El salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, ya que la mayor parte de los contratos se fijan en dólares.
Cuando asumió el gobierno, transfirió los fondos correspondientes a Cammesa. Luego, el salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, dado que las tarifas están dolarizadas. Justamente a partir de enero, Cammesa dejó de recibir fondos del Tesoro y se quedó sin caja para pagar la electricidad a las generadoras y el gas a las productoras para las usinas térmicas. La deuda comenzó a acumularse y el sector eléctrico quedó al borde del colapso.
"Nosotros nos hicimos cargo con la caja de este año de las deudas del gobierno anterior. Pagamos octubre y noviembre. Diciembre y enero tenemos diferencias con algunos por el tipo de cambio. Para ellos lo más importante es arreglar el flujo para adelante, cosa que estamos haciendo. Y por diciembre y enero, dado que nos hicimos cargo de octubre y noviembre pasado, vamos a darles un bono. La mayoría lo entiende y ya dijo que les parece muy bien", dijeron desde el Palacio de Hacienda.
Participaron de la reunión el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; los asesores del Ministerio de Economía Diego Adúriz, Martín Vauthier y Nicole Daltroy; y representantes de Cammesa, YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Energies, CGC, Pan Energy, Pampa Energía, AES Corporation, Central Puerto y Grupo Capsa, entre otros.
Fuente: Ámbito
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?