Poco serio. Caputo obligó a las energéticas a aceptar un bono: "Si les pago entramos en déficit"

El ministro reconoció que si paga pierde el equilibrio fiscal. Son 600.000 millones de pesos de deuda acumulada entre enero y febrero. "Es un pésimo antecedente", afirman en el sector. La decisión podría generar la apertura de juicios en el exterior por parte de empresas.

NACIONALES26/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Caputo y las empresas productoras
Caputo y las energéticas

El Gobierno decidió unilateralmente la restructuración compulsiva de la deuda acumulada con el sector energético desde comienzo de año. Ese ahorro permitió alcanzar el superávit fiscal con el que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo buscan seducir a los mercados. 

Lo concreto es que Toto les enchufó a las energéticas un bono equivalente a $600.000 millones, correspondiente al pasivo acumulado entre diciembre y enero. Se trata del título AE38. Aún no hay precisiones en cuanto a los intereses. Respecto al acumulado desde febrero a esta parte, desde el Gobierno consideran que los "flujos que están siendo normalizados".

"Mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios", afirmó Economía en un comunicado.

Desde las empresas entienden que la medida conlleva un enorme costo en términos de seguridad jurídica, y de abastecimiento. "Somos firmas apalancadas en financiamiento externo, ¿Que entienden nuestros acreedores? ¿Que vamos a cumplir nuestros compromisos con papelitos de Caputo?", graficó una fuente del sector que remarcó: "No descarto que las empresas inicien juicios en tribunales interacionales"

No obstante, la posición de las productoras es mucho más amigable que la reticencia de las generadoras. Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, anticipó que aceptará el bono. 

La deuda con las productores es por el 40% del total. En cambio, la deuda con las generadoras es la mayor parte de los compromisos adeudados.

La deuda con las generadoras eléctricas supera los USD 1.300 millones de dólares que se acumularon en apenas tres meses. Con las productoras de gas, en tanto, la deuda suma otros USD 900 millones durante el mismo período. 

Las generadoras afectadas son Central Puerto, Pampa Energía, YPF Luz, AES, Albanesi, Enel, Genneia y MSU Energy. Los principales jugadores del sector. 

El salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, ya que la mayor parte de los contratos se fijan en dólares. 

Cuando asumió el gobierno, transfirió los fondos correspondientes a Cammesa. Luego, el salto del tipo de cambio del 118% disparó los costos del sector eléctrico se dispararon, dado que las tarifas están dolarizadas. Justamente a partir de enero, Cammesa dejó de recibir fondos del Tesoro y se quedó sin caja para pagar la electricidad a las generadoras y el gas a las productoras para las usinas térmicas. La deuda comenzó a acumularse y el sector eléctrico quedó al borde del colapso.

"Nosotros nos hicimos cargo con la caja de este año de las deudas del gobierno anterior. Pagamos octubre y noviembre. Diciembre y enero tenemos diferencias con algunos por el tipo de cambio. Para ellos lo más importante es arreglar el flujo para adelante, cosa que estamos haciendo. Y por diciembre y enero, dado que nos hicimos cargo de octubre y noviembre pasado, vamos a darles un bono. La mayoría lo entiende y ya dijo que les parece muy bien", dijeron desde el Palacio de Hacienda.

Participaron de la reunión el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; los asesores del Ministerio de Economía Diego Adúriz, Martín Vauthier y Nicole Daltroy; y representantes de Cammesa, YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Energies, CGC, Pan Energy, Pampa Energía, AES Corporation, Central Puerto y Grupo Capsa, entre otros.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.