
ATEN pone dudas sobre el regreso a las aulas: "Con esta situación epidemiológica no es seguro volver a las aulas"
Marcelo Guagliardo salió al cruce del Gobierno que ratificó el inicio de clases el próximo 3 de marzo. "Todos queremos volver a la presencialidad, pero Neuquén está en un momento preocupante", aseguró.
REGIONALES28/01/2021
Tras la confirmación del gobernador Omar Gutiérrez, junto a las ministras de Educación, Cristina Storioni, y de Salud, Andrea Peve, sobre la vuelta a clases el próximo 3 de marzo, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, criticó este jueves la decisión: "Todos queremos que vuelva las clases presenciales, pero no están haciendo nada para mejorar la situación epidemiológica".
Guagliardo recordó que las escuelas se cerraron en marzo del 2020 "por salud pública" y no fue por decisión de los docentes ni de los maestros sino que fue "una cuestión para prevenir los contagios y tener medidas preventivas".
"Seguramente duró más de lo que se pensaba", agregó, pero planteó que la situación epidemiológica es "preocupante". "Neuquén tiene todos sus indicadores en rojo, tenemos un gran nivel de ocupación, alto nivel de las camas de terapias intensivas y tenemos circulación comunitaria en muchas de las ciudades de la provincia".
Y planteó: "Entonces, lo que hay que hacer es bajar la circulación del virus para poder volver a una escuela que nos permita estar seguro porque incluso para pensar en los protocolos, primero se observa la situación epidemiológica y luego obviamente un protocolo que nos permita tener una vuelta a la presenciales cuando los número están baja".
Si bien el titular de ATEN repitió que todos quieren "clases presenciales", apuntó contra el Gobierno: "Es muy complejo lo que hay por delante y no vemos que se esté trabajando para resolverlo".
Estas declaraciones se dieron cuatro días después de que el Gobernador haya ratificado la vuelta a clases en su recorrido de la Escuela Primaria 4, ubicada en barrio Copol de la capital neuquina. Allí, el mandatario y la ministra Storioni explicaron que los aspectos generales de la propuesta de presencialidad alternada contemplan que en aulas de hasta 49 metros cuadrados se dispondrá para contener hasta 15 estudiantes por aula.
En el caso de los establecimientos que utilicen los SUM u otros espacios más amplios como aulas, podrán contar con hasta 30 alumnos.
“Se trata de un ciclo escolar distinto y único, y como tal requiere de una atención especial; requiere la construcción de acuerdos en el desarrollo de este tránsito alternado presencial. Si vamos a pensar el inicio del ciclo escolar como otro más, estamos equivocados. Acá se requiere y necesita de acuerdos, se necesita que pongamos en el lugar prioritario y principal a los niños y las niñas, a todos los estudiantes”, había indicado Gutiérrez.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén







