Capacitan a docentes sobre educación financiera

Se trata de un programa, que consta de dos cursos, destinado a educadores de nivel secundario de Media y Técnica.

REGIONALES21/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
capacitacion-financiera-696x564

Del lunes 22 al viernes 26 de abril quedarán abiertas las inscripciones para el programa “la educación financiera en el aula» destinado a docentes de escuelas de nivel secundario y técnico. Así lo confirmaron desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, que coordina junto al Banco Provincia del Neuquén la iniciativa que pertenece al Banco Central de la República Argentina; y que se impartirá bajo la modalidad virtual.

La propuesta está integrada por dos cursos. El primero de ellos, “introducción a la educación financiera» se extenderá desde el 2 de mayo al 30 de junio. El requisito es ser docente frente al aula. En tanto, el curso ¨didáctica de la educación financiera¨ se impartirá desde el 2 de julio al 4 de octubre y sus inscripciones serán del 24 al 28 de junio. En este punto, se solicita como requisito ser docente ya formado en el nivel teórico, con certificación del primer curso “introducción a la educación financiera», o que hayan certificado el curso en los años 2022 o 2023.

Los y las docentes volcarán estos conocimientos en sus propuestas de clases para estudiantes de 4to, 5to y 6to año.  Vinculado al programa provincial de becas «Gregorio Álvarez», ésta es una iniciativa que se complementa con el beneficio dinerario que percibirán los becarios, al ofrecerles formación y conocimientos sobre el manejo de una cuenta bancaria y otros productos que ofrecen las entidades financieras. También se los asesorará sobre la prevención de fraudes.

Cada curso tiene objetivos, contenidos, dinámicas de trabajo y evaluaciones diferenciadas. De este modo no sólo se amplía la formación a docentes de todo el nivel de educación secundaria, sino que cada docente podrá seleccionar el curso que considere pertinente según su perfil profesional, los espacios curriculares en los que trabaja y sus propios intereses de capacitación.

La iniciativa busca que las personas adquieran los conocimientos, desarrollen las habilidades y las actitudes necesarias para conocer, comparar y seleccionar los productos y servicios financieros que mejor se adapten a sus necesidades y posibilidades.

El programa facilita la inclusión financiera, otorgando previsibilidad para gestionar sus obligaciones financieras actuales y avanzar con seguridad en su futuro financiero.

Los interesados podrán inscribirse ingresando al link: Educación financiera

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.