INVIERNO 1100x100

Iniciativa solidaria ,Wos en defensa de la universidad

Los estudiantes pudieron obtener entradas para el próximo recital del artista a cambio de alimentos que la UBA, a pesar del desfinanciamiento, destina a comedores

ESPECTÁCULOS18/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
wos
wos

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y Wos se unieron para oponer resistencia frente al recorte de fondos educativos dispuestos por el gobierno de Javier Milei. 

La campaña “Wos y la FUBA solidarios” convocó a cientos de personas que este miércoles por la mañana llegaron a la sede que la organización estudiantil tiene en el polo universitario que rodea la Facultad de Medicina, para participar de la actividad y llevar donaciones destinadas a los voluntariados de la UBA, hoy afectados por el congelamiento de presupuesto, a cambio de entradas para ir a escuchar al cantante.

La convocatoria consistió en el canje de ocho alimentos no perecederos por dos entradas para el show que Wos, artista que se ha manifestado en diferentes ocasiones en contra de las medidas del Gobierno. El recital será el próximo sábado 20 de abril en el estadio de Racing, donde presentará su nuevo disco Descartable. La entrega de entradas fue “hasta agotar stock”.

Jonathan Maidana, vicepresidente de la FUBA, dijo: “La ‘FUBA Solidaria’ es una acción que venimos haciendo desde la Federación hace dos años. La idea es que los compañeros de todas las facultades y el CBC puedan acceder a eventos culturales. Para eso, intercambiamos entradas a espectáculos por alimentos no perecederos que aportan los estudiantes. Esos alimentos están destinados a distintos comedores. Con esto buscamos por un lado promover las actividades culturales y a su vez generar lazos de solidaridad con distintos comedores de Capital Federal”.

En diálogo con Página 12, Maidana contó que en el caso específico de lo recolectado el día miércoles, las donaciones fueron destinadas al “Voluntariado plato de comida caliente” de la UBA. “Este voluntariado, que se realiza desde antes de la pandemia, acerca a gente en situación de calle un plato de comida caliente. Hasta hace poco dependía de la facultad pero por el recorte presupuestario no tiene como seguir sosteniéndolo. Por eso pensamos en una estrategia de solidaridad colectiva”, explicó.

Desde las nueve de la mañana, la multitudinaria fila de estudiantes se hizo presente en el barrio porteño de Recoleta, sobre la calle Uriburu al 900, y se expandió a lo largo de cuatro cuadras, dando la vuelta sobre las calles Paraguay, Azcuénaga y hasta Marcelo Torcuato de Alvear, para acercar bolsas de alimentos y retirar sus entradas.

La actividad es parte del apoyo a la defensa de las universidades nacionales que en las últimas semanas comenzaron a resentir su funcionamiento como consecuencia de la negativa del gobierno nacional a ampliar el presupuesto universitario y a reactivar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

La semana pasada la UBA se declaró en emergencia presupuestaria y el Consejo Superior de la Universidad hizo circular una resolución en la cual definieron una serie de pautas para recortar gastos y así poder seguir funcionando, ya que alertaron que no podían garantizar todas sus actividades en estas condiciones.

“El recorte en el presupuesto impacta en la UBA y en todas las universidades nacionales --sostuvo Maidana--. Es una situación muy grave, las facultades ya no están prendiendo las luces en los pasillos, las calderas y limitando el uso de los ascensores solo para personas con movilidad limitada”.

“Por eso entendemos que es importante seguir realizando distintas acciones en todas las facultades para visibilizar esta problemática y prepararnos de cara a la marcha del 23, en la que es fundamental que participen todos los estudiantes de las facultades y del CBC para defender nuestra universidad y la educación pública en general”, completó el Vicepresidente de la FUBA en diálogo con este medio.

Así, la actividad es parte de la antesala a la Marcha Nacional Federal Universitaria convocada para el próximo martes 23 a partir de las 15 horas, que movilizará desde el Congreso hacia la Casa Rosada “en defensa del sistema universitario público argentino”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.