
Las prepagas darán marcha atrás con los aumentos, así lo confirmó el vocero presidencial
Según informaron, los precios se retrotraerán a diciembre, y se devolverá lo cobrado por encima de la inflación a los usuarios
ACTUALIDAD17/04/2024

El Gobierno anunció que la mayoría de las prepagas van a retrotraer los aumentos a valores de diciembre y devolverán lo que hayan cobrado por encima de la inflación. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa.
De esta manera, el Gobierno confía en poder resolver un reclamo que afectaba principalmente a la clase media y que había generado un importante cruce con el rubro.
"La Argentina de la avivada se terminó", remarcó el portavoz del presidente Javier Milei.
"Por disposición del ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga que representa al 75% de los afiliados van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC. Además, deberán aplicar como máximo este índice para ajustar las cuotas por los próximos seis meses", señaló Adorni.
"Es el resultado de una medida de tutela anticipada, que se dictó a raíz de una denuncia por presunta cartelización. El Gobierno de Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista", agregó.
"Esta mañana, la Superintendencia de Salud está presentando una medida cautelar ante la Justicia para obligar a las empresas a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los usuarios el monto por encima de la inflación", confirmó, apuntando que se busca garantizar "la libre competencia".
Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media” con los aumentos desmedidos, por lo que había señalado que desde el Gobierno iban a hacer “todo lo que esté al alcance” para defender a ese sector de la población: incluso, se deslizó la posibilidad de recurrir a la Justicia.
La postura de las prepagas
El encargado de dar la cara por las empresas de medicina prepaga fue Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y quien fue titular de la Unión Argentina de Salud (UAS) hasta el pasado lunes.
El empresario rechazó las acusaciones que recibió y se mostró ofendido por el hecho de que se haya revelado la cantidad de dinero que recibió de parte del Estado en concepto de ATP durante la pandemia de coronavirus: afirmó que el Gobierno del presidente Javier Milei le tiró “un balde de mierda” para desprestigiarlo.
Claudio Belocopitt aseguró que el Gobierno les jugó una mala pasada a las prepagas con su postura.
En este sentido, Belocopitt aseguró en una entrevista televisiva que "más de 200 mil empresas recibieron el programa ATP. Entonces, el Gobierno tiene que acusar a todos".
El empresario también se quejó del posteo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había considerado que las prepagas le están declarando "la guerra a la clase media" por los aumentos. "Fue una declaración súper agresiva", consideró.
La prepaga que se anticipó
A contramano del mercado, y en un contexto donde el Gobierno está en conflicto con las empresas de medicinas prepaga por los excesivos aumentos, una marca va a la conquista de los desencantados y ofrece seis meses de congelamiento de cuotas para los nuevos afiliados.
Se trata de la empresa de medicina prepaga DoctoRed, que lanzará una campaña de afiliación en la que congelará la cuota de los planes de medicina por los primeros seis meses para los nuevos afiliados.
Así lo confirmó Leandro Paparini, director de la compañía a Álvaro Norro en la tarde de Radio Splendid por la AM990. "Tenemos que estar del lado de la gente", afirmó Paparini, y explicó que hoy la principal preocupación de la gente es ver si puede pagar la prepaga el mes que viene, por lo que con esta acción busca poner el hombro a la situación económica imperante.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Cierre fatídico de julio para el gobierno: Él dólar a 1380 pone en jaque al plan económico
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.