
Pronostico para Neuquén: jueves con cielo despejado en el centro y lluvias en la cordillera
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Según informaron, los precios se retrotraerán a diciembre, y se devolverá lo cobrado por encima de la inflación a los usuarios
ACTUALIDAD17/04/2024El Gobierno anunció que la mayoría de las prepagas van a retrotraer los aumentos a valores de diciembre y devolverán lo que hayan cobrado por encima de la inflación. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa.
De esta manera, el Gobierno confía en poder resolver un reclamo que afectaba principalmente a la clase media y que había generado un importante cruce con el rubro.
"La Argentina de la avivada se terminó", remarcó el portavoz del presidente Javier Milei.
"Por disposición del ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga que representa al 75% de los afiliados van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC. Además, deberán aplicar como máximo este índice para ajustar las cuotas por los próximos seis meses", señaló Adorni.
"Es el resultado de una medida de tutela anticipada, que se dictó a raíz de una denuncia por presunta cartelización. El Gobierno de Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista", agregó.
"Esta mañana, la Superintendencia de Salud está presentando una medida cautelar ante la Justicia para obligar a las empresas a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los usuarios el monto por encima de la inflación", confirmó, apuntando que se busca garantizar "la libre competencia".
Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media” con los aumentos desmedidos, por lo que había señalado que desde el Gobierno iban a hacer “todo lo que esté al alcance” para defender a ese sector de la población: incluso, se deslizó la posibilidad de recurrir a la Justicia.
La postura de las prepagas
El encargado de dar la cara por las empresas de medicina prepaga fue Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y quien fue titular de la Unión Argentina de Salud (UAS) hasta el pasado lunes.
El empresario rechazó las acusaciones que recibió y se mostró ofendido por el hecho de que se haya revelado la cantidad de dinero que recibió de parte del Estado en concepto de ATP durante la pandemia de coronavirus: afirmó que el Gobierno del presidente Javier Milei le tiró “un balde de mierda” para desprestigiarlo.
Claudio Belocopitt aseguró que el Gobierno les jugó una mala pasada a las prepagas con su postura.
En este sentido, Belocopitt aseguró en una entrevista televisiva que "más de 200 mil empresas recibieron el programa ATP. Entonces, el Gobierno tiene que acusar a todos".
El empresario también se quejó del posteo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había considerado que las prepagas le están declarando "la guerra a la clase media" por los aumentos. "Fue una declaración súper agresiva", consideró.
La prepaga que se anticipó
A contramano del mercado, y en un contexto donde el Gobierno está en conflicto con las empresas de medicinas prepaga por los excesivos aumentos, una marca va a la conquista de los desencantados y ofrece seis meses de congelamiento de cuotas para los nuevos afiliados.
Se trata de la empresa de medicina prepaga DoctoRed, que lanzará una campaña de afiliación en la que congelará la cuota de los planes de medicina por los primeros seis meses para los nuevos afiliados.
Así lo confirmó Leandro Paparini, director de la compañía a Álvaro Norro en la tarde de Radio Splendid por la AM990. "Tenemos que estar del lado de la gente", afirmó Paparini, y explicó que hoy la principal preocupación de la gente es ver si puede pagar la prepaga el mes que viene, por lo que con esta acción busca poner el hombro a la situación económica imperante.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La Dirección de Estadísticas y censo dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de abril, que resultó algo por debajo del registrado en marzo
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.