
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Con una inversión que superará los 4,2 millones de pesos, Chos Malal renovará buena parte de su alumbrado público, al que dotará de luminarias led y de nuevas columnas.
REGIONALES27/01/2021
Este martes el gobernador Omar Gutiérrez encabezó el acto en el que se formalizó el compromiso para la puesta en marcha de la primera etapa de este proyecto que el municipio realizará en forma conjunta con la provincia, a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).
Los trabajos, que no sólo contribuirán a la estética urbana sino fundamentalmente a la mejora en la calidad de vida de los vecinos, contemplan el reemplazo de las lámparas actuales por 200 luminarias de última generación, el montaje de 16 columnas metálicas y el recambio de 400 metros de línea de baja tensión.
Esto no sólo dotará de mejor iluminación al acceso Sur de esa localidad, sino que también permitirá optimizar el consumo.
“Esto va a permitir que las familias puedan disfrutar con seguridad las arterias del casco urbano”, dijo el gobernador y agregó que es un nuevo “atributo que se incorpora para afianzar y fortalecer tanto al turismo, como al desarrollo económico y social”.
“En los próximos días comenzará esta obra que estaremos recorriendo”, dijo el gobernador, al tiempo que el intendente Hugo Gutiérrez subrayó que “es importante para Chos Malal porque, además de la estética, se invierte en calidad de vida”. Destacó que una parte importante de las luminarias se destinará al acceso Sur hasta la plaza San Martín, pero también “se busca priorizar a la avenida Las Flores, que es la más antigua”.
También participó de la firma del convenio el presidente del EPEN, Francisco Zambón, quien expresó sus deseos de que, “a lo largo del año, surjan otros convenios tanto para Chos Malal como para todo el Norte neuquino”.
El presupuesto oficial asciende exactamente a 4.239.418 pesos, de los cuales 3.914.825 pesos serán aportados por el EPEN y el resto por el municipio, que además (y a modo de contraprestación) construirá veredas.
Del mismo modo, el municipio aportará la mano de obra para la elaboración del hormigón y la ejecución de pozos, mientras que el EPEN aportará la mano de obra especializada y los materiales para la obra.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones