
Con respaldo legislativo, la Provincia busca reactivar la Obra Pública
El paquete incluye la creación de un Fondo Vial, un plan de reactivación y otro de financiamiento para la reactivación y rehabilitación de las obras públicas
REGIONALES08/04/2024 Neuquén Noticias
Neuquén Noticias
El gobernador Rolando Figueroa presentará el próximo miércoles tres proyectos de Ley en la Legislatura neuquina, destinados a conseguir los fondos necesarios para la reactivación de la obra pública en la provincia, que hoy se encuentra paralizada. El paquete incluye la creación de un Fondo Vial, un plan de reactivación y otro de financiamiento para la reactivación y rehabilitación de las obras públicas.
Esta semana el mandatario adelantó que se necesitan cerca de 3 mil millones de dólares para atender el retraso en materia de obras. Figueroa sostuvo “la importancia de no descuidar las necesidades del pueblo neuquino” y habló de atender las prioridades para llegar primero a la gente con salud, educación, seguridad y con infraestructura.
“Al comenzar el gobierno, en diciembre pasado, nos encontramos con unas 400 obras prácticamente paralizadas y en la actualidad hay una deuda de $ 200 mil millones a febrero de este año. Desde comienzo de la gestión y hasta ahora se ha hecho un análisis de la situación de la obra pública y las rutas provinciales, relevando datos con el fin de poder evaluar y tomar las decisiones adecuadas para reiniciar las obras con la mayor celeridad posible y dentro de las posibilidades de acceso a financiamiento”, explicó el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry.
Uno de los proyectos de Ley busca la creación de un Fondo Vial que permitirá llevar adelante la construcción de nuevas rutas, sin olvidar que la pavimentación de 1 kilómetro demanda una inversión de 1,5 millones de dólares. Con esta ley se procura crear un fondo que se integrará con lo recaudado por el cobro de una contribución de la circulación de vehículos en las rutas provinciales neuquinas. El propósito es contribuir a la conservación, reparación, mantenimiento, mejoras y/o ampliación de las rutas de nuestra provincia, así como adquisición y/o mantenimiento de equipamiento vial.
El segundo proyecto de Ley tiene por objeto el desarrollo y la continuidad de obras públicas para edificios educativos, sanitarios, penitenciarios y de seguridad, viales, redes de infraestructura (eléctricas, gas, agua y saneamiento), viviendas y recursos hídricos y, en general, toda obra civil o de arquitectura que desarrolle el Estado Provincial.
Por último, se presentará el proyecto de Ley para que la provincia pueda financiar la reactivación y rehabilitación de las obras públicas.
En esta línea, el gabinete provincial trabajó para consensuar la priorización de las obras y avanzar primero con los establecimientos escolares; en segundo término los edificios de Salud, dentro de la Emergencia Sanitaria declarada este año. En tercer lugar, las obras que cuentan con un 80 por ciento de avance; y por último para resolver con escasos montos una gran cantidad de problemáticas.
Como primera medida en enero de este año se emitió un decreto de renegociación de contratos con el fin de comenzar a reactivar la obra pública. Ese mismo mes el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, se reunió con directivos de la Cámara Argentina de la Construcción para evaluar la renegociación de contratos de la obra pública, su contexto y alcance y trabajar en conjunto para recomenzar las obras paralizadas.
Avance digital y priorización
El ministerio de Infraestructura creó una herramienta digital denominada SURI (Sistema Unificado de Registro de Infraestructura), para, luego de una larga tarea de recopilar y sistematizar la información de las obras, permita facilitar la visualización y priorización de las obras.
Allí se concentra todo el registro de la información del ministerio y ya se avanzó en la metodología de priorización de las obras paralizadas. En el sitio se puede ver el estado de las obras, ingresando por localidades o los nombres de las empresas que las están ejecutando. Es una herramienta destinada a quienes toman decisiones políticas.


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El Frente de Izquierda cerró la campaña y llamó a enfrentar el ajuste de Milei y Figueroa
Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Demorado por intento de robo de una motocicleta en el oeste



El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.



