
Largas filas de autos en la frontera con Chile, boom de compras este fin de semana largo ¿ Por que conviene ir la vecino país?
Patrick Dungan Alvear, gerente de la Cámara de Comercio de Temuco habló por el boom de compras que parece que se quedará más allá de la Semana Santa
ACTUALIDAD03/04/2024
Neuquén Noticias
El boom del tour de compras en Chile durante el Finde XXL de Semana Santa movilizó a miles de personas cruzando la frontera desde Neuquén, por las oportunidades, el tipo de cambio y los precios. Fueron días no sólo de turismo y de visitar familiares, sino también de un verdadero raid por las cadenas de electrodomésticos.
El fenómeno no sólo sorprendió a los neuquinos, por las largas filas de vehículos que se vieron desde imágenes de drone en el paso Pino Hachado, sino también a los propios chilenos.

"Hacía años que no veía a tantos argentinos y me alegro mucho porque ayuda a la economía de Temuco" dijo Patrick Dungan Alvear, gerente general de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, en la IX Región de la Araucanía, en Chile.
La ciudad es una de las más visitadas por los neuquinos. De hecho, queda a unos 512 kilómetros de Neuquén capital y se tarda, dependiendo de los trámites en la Aduana, entre 6 y 8 horas de viaje.
Ahora bien, ¿por qué es conveniente en estos días hacer compras en Chile? ¿Es el tipo de cambio o hay productos más baratos?
Hacía años que no veía a tantos argentinos y me alegro mucho porque ayuda a la economía de Temuco
Chile no sólo tiene grandes cadenas de ventas de productos sino también pymes que se benefician con la actualidad argentina.
De acuerdo a lo explicado por el referente comercial de esa localidad chilena, se dan dos fenómenos importantes, por la crisis que vive la Argentina, con la devaluación del gobierno de Javier Milei.
Uno es el tipo de cambio conveniente (tras la devaluación en diciembre cuando el dólar pasó de 480 a 840 pesos), pero también por la apertura comercial chilena, la variedad de productos y la eliminación de aranceles de importación.
Chile: depositar dólares en la cuenta
"Lo que están haciendo es depositar dólares a sus cuentas de débito, viajan y el cambio está casi uno a uno con el peso chileno. O sea, un taladro que vale 35.000 pesos chilenos vale casi lo mismo que en pesos argentinos. Pero en Argentina ese producto con precio es imposible", explicó el titular de la cámara comercial.
"Entonces, el precio de ese taladro en Argentina es mucho más elevado, por eso Chile se convierte en un paraíso para las compras", acotó.
Por cada 1.000 pesos argentinos se pueden conseguir 1.136 chilenos, en las casas de cambio por estas horas. Es decir que prácticamente hay una paridad. Y con 110.000 pesos chilenos se pueden comprar casi 100 dólares.
Pero el fenómeno más importante es que hay productos en Chile que al no tener aranceles de importación (cómo si tiene Argentina) cuestan hasta tres veces menos. Sobre todo para comprar un celular, un televisor 4K o una notebook, que en el país son cada vez más caros.
"Una notebook económica se puede conseguir por 350 mil pesos chilenos y en Argentina 1 millón de pesos, ahí está diferencia", acotó Dungan Alvear.
Tour de compras en Chile en la semana
Respecto a los días del Finde XXL sostuvo que la perspectiva a futuro -por la atracción de compras- es que los neuquinos se queden muchos más días, incluso, con tours en los días de semana.
"Es muy económico, incluso la gente se ha quedado más días para comprar, principalmente productos de electrónica, celulares, electrodomésticos, ropa de marca, celulares caros, maquinaria pequeña y elementos para la construcción en la casa", explicó Dungan Alvear.
Chile es un paraíso de compras para los neuquinos. Con pocos aranceles de importación hay ropa de marca barata y herramientas a bajo costo.
El gerente general de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco sostuvo además que Chile es un país que ha firmado varios tratados de libre comercio, por lo que tiene una variedad de productos, que no tiene Argentina. En ese sentido, lo que es conveniente es comprar ropa de marca y de alta calidad de moda internacional, que en Argentina está a precio dólar blue.
"La oferta y catálogo hace que tengamos unas tremendas marcas y ofertas. en Argentina no se ve por la política de sustitución de exportaciones y un fenómeno muy fuerte que no se veía hace años", indicó.
Patrick Dungan Alvear, gerente general de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco. Fue además secretario de Hacienda de la Araucanía.
Respecto a la gastronomía, dijo que es uno de los puntos más caros que tiene Chile para los argentinos. "Comer bien en Chile es muy caro, incluso para los chilenos. Salir a comer tres personas es igual al precio de un celular", indicó.
A tal punto que ejemplificó que salir a comer a un restaurante entre cuatro personas, cuesta lo mismo que comprar una notebook. Es decir, alrededor de 300.000 pesos chilenos. En Argentina, ese precio sería en un restó de alta gama, sólo para un sector de altos ingresos.
"Los insumos de la gastronomía y el proceso inflacionario de la comida hace que se encarezca salir a comer. Somos una Nación que importa muchos alimentos y lamentablemente nos afecta en el precio final", indicó Dungan Alvear.
En lo que se refiere al alojamiento, dijo: "Está mucho más barato para los argentinos porque hay muchos más hoteles acá en Temuco y hay un período complejo, con el turismo nacional”.
Internet y las demoras en la Aduana
Indicó además que cruzar a Chile desde Neuquén muchas veces es tedioso, por el servicio de internet que hay en Argentina, y los cortes en el sistema informático para tramitar el paso.
"Las largas filas se dan por problemas de conectividad en la Aduana Argentina, por el servicio de internet, como en Pino Hachado o en Mamuil Malal hay cortes de energía y hay largas esperas”, enfatizó.
“Chile tiene un mejor servicio de internet y eso hace que sea mucho más expedito el paso de los turistas y viajeros. Siempre las aduanas han tenido ese problema y eso hace que la gente tenga que pasar muchas horas”, concluyó.
LM


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer
El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.



